Sedajazz Big Band: He aquí un producto genuino, fruto de una cadena de ideas, esfuerzos y capacidad de comunicación puesta en movimiento hace más de diez años en una pequeña población llamada Sedaví, pegada a Valencia, en la ribera oriental del Mediterráneo. Sin conocer un poco la bonita historia que hay detrás de la Sedajazz Big Band, resulta francamente difícil entender esta original explosión latina de jazz que es Muñequita linda. De entrada, conviene hacer notar que se trata de una empresa colectiva de principio a fin, calificación que se dirá obvia al hablar de una big band de jazz, pera que en este caso va más allá del ensamblaje de un puñado de músicos bajo la disciplina de una batuta experta. Ese esfuerzo colectivo está en la génesis de la banda; surgida en un contexto cultural de nula tradición en este tipo de proyectos, está en las composiciones, en parte originales de algunos de los músicos participantes y en parte tomadas del cancionero latino, del pop español o del repertorio puramente jazzístico; está, en fin, en la generosidad de la amplia nómina de creadores e intérpretes que se han embarcado en la aventura más por afinidades artísticas y vitales o por amistad que otra cosa. Así que estamos ante un trabajo que destila feeling y rebota ritmos del corazón por los cuatro costados.El origen de todo está en un grupo de músicos que, encabezados por el saxo barítono Francisco Blanco "Latino", se empeñó, desde finales de los años ochenta, en tender un puente entre el jazz y el abundante capital humano que nutre las bandas populares (básicamente de metales) del País Valenciano, rico en este tipo de manifestaciones tradicionales. Desde el taller de músicos incrustado en la Banda Municipal de Música de Sedaví se puso la semilla originaria de distintos proyectos: un Seminario Internacional de Jazz que ha alcanzado ya su décima edición; Saxomanía, premiada formación de corta historia en la que los saxos mandaban, y de la Big Band de Sedaví, que después se convertiría en la actual Sedajazz Big Band. El inicial propósito de cultivar los estándares del jazz arreglados para gran orquesta, se amplió para dar cabida al jazz latino y las composiciones propias, una posibilidad vocacional que tomó cuerpo con la llegada a los seminarios del trompetista, compositor y arreglista Mike R Mossman, curtido en la música afrocubana a través de su personal itinerario formativo y en colaboraciones con eminentes representantes de la música afrocuabana gestada en el Caribe como Machito, Mario Bauza, Tito Puente, Chico O'Farrill o Ray Bárrelo. El impulso y huella del trompetista norteamericano en la orquesta valenciana son palpables y ahí están los ocho arreglos o composiciones con los que participa de forma directa en este álbum, tercero y más sólido proyecto discográfico de la banda.La equilibrada proporción existente en la Sedajazz, entre músicos experimentados y polivalentes, algunos de los cuáles enriquecen con sus propias obras o adaptaciones el repertorio de la formación (préstese atención a Este también, Nosotros o Mediterráneo), y jóvenes promesas que irrumpen en el panorama jazzístico con fuerza y técnica llamativas, han hecho el resto. La constante progresión de la Sedajazz no es fruto, pues, de la casualidad y muestra firmes pilares bajo sus rítmicos movimientos de pies. Muñequita linda es, ni más ni menos, que el resultado más colorista, cadencioso y cálido de una carrera hecha a base de ideas, trabajo duro y entusiasmo colectivo, mecido por el swing neoyorquino y acariciado por los aires del Caribe a orillas del Mediterráneo.~Juanma Játiva Sedajazz Big Band - Muñequita Linda (2002)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Brian Eno - Film Music 1976-2020
-
* Las recopilaciones de música de cine ofrecen una visión única de la obra
de un compositor, pero para un artista tan prolífico como Brian Eno, parece...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
No hay comentarios :
Publicar un comentario