Leo Blanco es un pianista merideño quien desde temprana edad comienza a tomar estudios de piano y violín en el Conservatorio de la Escuela de Música de la Universidad de Los Andes (Mérida). Fue miembro de la Orquesta Juvenil de Mérida y forma parte de algunas agrupaciones locales orientadas hacia el pop y el rock en español, así como de bandas que practican música de corte brasileño. A principios de la década del noventa se va a Estados Unidos, a estudiar en Berkley (Boston) donde obtiene el grado en composición e improvisación. Graba su primer álbum, Fin del Primer Capítulo (1994), en Venezuela en formato de trío de jazz. Para su segunda producción discográfica forma la agrupación Leo Blanco´s World Jazz Ensemble y edita el disco Roots & Effect (2003). En su trayectoria musical ha participado en eventos de renombre internacional como el Festival de Jazz de Newport (Estados Unidos), Festival de Jazz de Monterrey (Estados Unidos), Festival de Jazz de North Sea (Holanda), el prestigiosoFestival de Montreux (Suiza), Festival de Jazz de Kobe (Japón), Festival de Música de Ohrid (Macedonia), Festival de Música (Brasil), Festival Latino (Europa) y el Festival Tentarera (Alemania). Ha tocado con artista de renombre internacional en el mundo del jazz como Dave Liebman, Luciana Souza, Bob Moses, Dave Samuels, John Benítez y Giovanni Hidalgo entre otros. El álbum Roots & Effect (2003) fue editado inicialmente como producción independiente, pero en el 2004 ha sido re-editado por el sellos Latin World lo cual le garantiza una mayor distribución. Su producción mas reciente lleva por titulo África Latina (2008). En África Latina, el pianista y compositor Leo Blanco explora los fértiles sonidos de su tierra natal, Venezuela, y otros países con sorprendente virtuosismo. Blanco cuenta con una gran cantidad de antecedentes académicos y experiencia práctica en estilos musicales, tanto populares como clásicos. A los 17 años se trasladó a Caracas para desarrollar sus capacidades como músico, arreglista y compositor. Mas tarde, continua su formación en Boston's Berklee College y The New England Conservatory, donde floreció su reputación. Varios de los músicos y amigos más aclamados - entre otros notables, el saxofonista Donny McCaslin, el baterista mexicano Antonio Sánchez y el guitarrista Lionel Louke, nativo de Benín, se unen a Blanco en esta travesía a través de la música del interior de Venezuela, Colombia y Perú. Dice Leo Blanco: “creo que ya es hora de abrir la puerta y mostrar al resto del mundo como África es una de las influencias más significativas en la música popular de nuestros días, en toda América”.
Leo Blanco - Africa Latina (2008) Temas: 01.Caraballeda 02.Serendepity 03.Gaita 04.Perú Landó 05.Afro East 06.Yemen 07.Africa Latina 08.Long Term 09.Venezuelan Rhapsody Musicos: Leo Blanco-Prepared Piano, Synthesizer, Fender Rhodes, Producer, Caxixi, Shekere, Arranger, Piano Steve Shehan-Tibetan Bells, Cumaco, Angklung, Effects, Cabasa, Hadgini, Afuche, Likembe, Oud, Bells, Stick, Special Effects, Djembe, Gong, Drums, Cymbals, Percussion, Talking Drum, Engineer, Producer, Surdo, Caxixi, Conga Peter Slavov-Bass (Acoustic), Double Bass Jackeline Rago-Quitiplas, Tamboura, Percussion Antonio Sanchéz-Drums Donny McCaslin-Sax (Soprano), Sax (Tenor) Victor Cruz-Gaita Billy Drewes-Clarinet (Bass) Bakithi Kumalo-Bass (Electric), Fretless Bass Diego Alvarez-Cajon Roberto Cachimuel-Kenacho Didier Malherbe-Duduk
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.