.
Mostrando entradas con la etiqueta Caterina Valente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caterina Valente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2009

Caterina Valente - The Hi-Fi Nightingale

                                                                             

Caterina Valente (París, Francia, 14 de enero de 1931) es cantante, bailarina y actriz. Nació en el seno de una familia de artistas italianos; su padre, Giuseppe, era un conocido acordeonista, y su madre, Maria Valente, una payasa musical. Tuvo tres hermanos, de los cuales Silvio Francesco también se dedicó al mundo del espectáculo.

Caterina Valente grabó durante muchos años y en varios idiomas. Por ello, este disco de 19 canciones, que sólo incluye material grabado en 1954 y 1955, es una muestra demasiado limitada de su carrera para ser considerado un CD de lo mejor. Sin embargo, no es una mala introducción a su producción más conocida, ya que incluye tres de sus grabaciones más populares, «The Breeze and I (Andalucia)» (un éxito en el Top Ten de EE.UU. en 1955), «Ganz Paris Traumt von der Liebe (I Love Paris)» y «Malagueña».
La mayor parte está cantada en inglés, pero también incluye temas en francés, italiano, alemán y español, lo que da una idea de su atractivo intercultural. Tal vez en un intento de venderla a una generación más joven, en la contraportada se compara su registro vocal con el de Yma Sumac, pero aunque su registro es realmente amplio, se trata de una referencia un tanto engañosa. Las grabaciones de este disco son mucho menos extrañas y exóticas que las de Sumac; de hecho, se sitúan en la corriente principal del pop y el jazz-pop, aunque son más pop que jazz (y ocasionalmente están salpicadas de toques de música latina/étnica de tipo cuaderno de viaje). En «Just You, Just Me» exhibe su voz aguda con un buen efecto de bop scatting, y su potente voz contribuye en gran medida a elevar las canciones, aunque algunas de ellas tienen una cursilería anticuada difícil de trascender. Estilísticamente, se trata de una agrupación de temas algo desigual, pero el dramatismo proyectado por su voz, y a veces por los arreglos, hacen de Hi-Fi Nightingale una música vocal pop de los 50 por encima de la media. ~ Richie Unterberger (allmusic)
Caterina Valente falleció en Lugano, Suiza, 9 de septiembre de 2024
                                                                  
                                                                         

Caterina Valente - The Hi-Fi Nightingale (2006)

Temas:
01. Just You Just Me  
02. Istanbul  
03. Oho Aha (Italian)  
04. Casanova (French)
05. El Mosquito (Spanish)  
06. Ganz Paris Traumt Von Der Leibe (I Love Paris) (German)  
07. Gespensterblues (con Silvio Francesco & Peter Alexander) 
08. Breeze And I (Andalucia)  
09. If Hearts Could Talk  
10. Temptation  
11. This Ecstasy  
12. Jalouise  
13. Fiesta Cubana  
14. Malagueña (Spanish) 
15. Way You Love Me  
16. My Lonely Lover (Chanson D'Amour)  
17. Begin The Beguine  
18. Siboney  
19. This Must Be Wrong (Oho Aha)  
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs