Orquesta Sensación. Fundada el 23 de septiembre de 1953 en el barrios rumbero de Los Sitios en la Ciudad de la Habana, Cuba, los tres fundadores fueron Rolando Valdés (Güiro y Director), Jesús Esquijarrosa y Miquel Santa Cruz, ambos percusionistas., de larga tradición y reconocimiento popular, siempre se ha caracterizado por mantener un estilo y timbre muy propio dentro de la música bailable. Su prestigio está indisolublemente vinculado a la inconfundible voz de su cantante Lito El Guajiro de Cunaguá, Ha sido acogida en escenarios internacionales como en Los Estados Unidos, actuando por los estados de Hollywood, California, Las Vegas, Chicago, San Francisco, New Cork, además se ha presentado en Puerto Rico, México, Venezuela, Colombia, Panamá, Canadá, Jamaica, Francia, Nigeria, Congo Brasabille, Senegal, Maly, Gabón, Costa de Marfil y Angola. Ha grabado 20 discos de larga duración con la Compañía Disquera La Panal, de los cuales 4 han sido de Oro. Desde 1998 hasta el 2001 ha grabado 5 CD con la Disquera Cubana Bis Music ARTEX S.A. y en el 2010 se grabó, con esa misma disquera, el CD “Soy Sensación” que contiene sus éxitos más recientes. Una de la orquesta más importante en la historia de la música cubana, su estilo es la Charanga, y son simplemente increíble!
¡Uf! Qué prístino lanzamiento de charanga, repleto de groove, empuje, sabor y funk. Vuelve la venerable orquesta de charanga cubana. Me encanta la forma en que estas grandes orquestas cubanas nunca mueren, se transforman un poco, añadiendo sangre nueva con el tiempo. Pero el núcleo, el alma, de estas grandes orquestas permanece intacto. Rolando Valdés fundó esta respetada charanga en los años cincuenta. Abelardo Barroso (1905-1972) tomó las riendas en 1955, y ha seguido siendo una orquesta a la que los demás se ven obligados a emular. El sonido de este álbum es fenomenal. Actualmente, el grupo está liderado por Víctor Rodríguez Herrera Fernández, que mantiene la llama de Sensación más viva que nunca. No hay duda: un gran DJ Alert para los que buscan el verdadero espíritu musical cubano.
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.