A lo mejor él podría haber estado calladamente feliz de escuchar un disco espectacular; uno que es lúcidamente realizado por una pequeña banda de metales, con una sección de viento de maderas, dirigida grandiosamente por su líder Paul Carlon, destacando con hermosas voces dándole otra sensualidad con la voz pesada de Christelle Durandy, el protagonismo gira por las percusiones latinas en las tonalidades de Pedrito Pablo Martínez, Wilson "Chembo" Corniel y Obanilú Iré, un baterista y bajista de otra fantástica banda de Latin-Jazz, la del Sr. Carlon, Grupo Los Santos en el espíritu del baile lúbrico de William "Beaver" Bausch y la personalidad enérgica de Dave Ambrosio.
La mayoría de los roces relevantes del gran repertorio del señor Strayhorn se presentan en el disco, tantos como puedan caber en una sola producción y cada uno está realizado con una admirable y encantadora ejecución. "Take The 'A' Train" nos ofrece un canto de Santería Afrocubana dedicado al orisha "Ogun", patrón del hierro -una referencia no tan indirecta al Caballo de Hierro, que alguna vez tiró el legendario tren a Harlem de 1941. El canto y los batá del Sr. Martínez, el tres del Sr. Lapidus proporcionan un contrapunto extraordinario a la referencia lírica tradicional de la Sra. Durandy que se convierte en una introducción Afrocubana a una sección coral final que deja la canción de hogar, pero no antes de una interpretación de trombón a cargo de Mike Fahie que ofrece con sus manos y pulmones el fondo de su alma. Agrega las magníficas rutinas en la batería y bajo del Sr. Bausch y el Sr. Ambrosio, dando por hecho que la sintonía de la Orquesta Ellington está hecha completamente nueva. "UMMG" es posiblemente una de las composiciones más complejas del Sr. Strayhorn, teniendo un material narrativo que es también imagen y homenaje al utilizar disonancias asombrosas. El pulso rítmico está situado en un sorprendente ciclo Afrocubana de 6/8 donde destaca el joven pianista más talentoso, John Stenger, que también comparte el espacio con el grandioso Wilson "Chembo" Corniel que agrega drama a la mística de la canción.
.jpg)
Por supuesto que ningún repertorio musical de Billy Strayhorn estaría completo sin sus joyas ocultas y “La Rumba is a Lovesome Thing” no es la excepción. "Johnny Come Lately" es magnífica -de principio a fin. La apertura destacada del Sr. Carlon a este disco comienza con la ironía y el humor de la décima Puertoriqueña, narrada por Benjamin Lapidus, que se compensa con una magnífica y dramática interpretación aventurera del inconfundible David Ambrosio. El bajista es tan intenso que se niega a estar en laparte cubierta del conjunto por la pura fuerza total de su irrupción polirritmica. La canción es transformada en una obra maestra universal al disfrutar la maravilla en turno de Pedro Martínez en las congas y los batá. El Sr. Carlon se escucha en un uno de sus solos elegíacos aquí, "After All" comienza con una apertura de ensueño al piano de John Stenger, que comienza evocando suspiros tristes del Etude No. 3 "Un Sospiro" de Franz Liszt, pero la melancolía espectacular pronto se convierte en la alegría como hace el señor Stenger con la introducción en su propio estilo del número poco interpretado de Billy Strayhorn. "Daydream es un magnífico son montuno que lo hacen más notable con la tesitura divina de la Sra. Durandy y el contrapunto del saxofón alto de Anton Denner. Quizás la joya escondida más misterioso y mágico de la creación de Billy Strayhorn es "Tonk", que el Sr. Carlon ha convertido en una "bomba" Puertorriqueña que cuenta con las manos encantadas de Obanilú Iré en los barriles –tambores tradicionales en la música de bomba de Puerto Rico fabricados con las maderas de los barriles de ron-, junto con Benjamín Lapidus al tres. El trompetista Alex Norris consigue una dirección libre de la canción y reformula algunos de los solos con su trompeta esencial. "Sweet and Pungent" es completamente re-imaginada y rehacen con sus clásicos cubanos los ritmos presumidos que son cortesía de Pedrito Martínez. Las capas espesas de armonía se presentan debido a Ryan Keberle en el trombón y el propio Sr. Carlon en el saxofón soprano que nos trasladan en esta pieza a partir de un blues melancólico a un alegre guaguancó Cubano.
.jpg)
Texto traducido por: Pedro Allende
Paul Carlon - La Rumba Is a Lovesome Thing: A Tribute to Billy Strayhorn (2013)
Temas:
01. Johnny Come Lately
02. Take The “A” Train
03. After All
04. Day Dream
05. U.M.M.G.
06. Tonk
07. A Flower Is a Lovesome Thing
08. Sweet And Pungent
09. Passion Flower
10. Chelsea Bridge
Musicos:
Paul Carlon (Saxo tenor y soprano, flauta, arreglos)
Anton Denner (Saxo alto, flauta, flautín)
Alex Norris (Trompeta)
Mark Miller (Trombón)
Mike Fahie (Trombón /2, 3, 4, 5, 7, 9, 10)
Ryan Keberle (Trombón (/1, 6, 8)
John Stenger (Piano)
Dave Ambrosio (Bajo acústico)
William "Beaver" Bausch (Batería)
Christelle Durandy (Voz (/1, 2, 4, 7, 9)
Benjamin Lapidus (Voz y décima /1), tres /1, 2, 6, 10)
Wilson "Chembo" Corniel (Congas /3, 5, 10)
Ire de Obanilu (Barriles y maraca /6)
Pedrito Martinez (Voz /1, 2), congas /1, 2, 8) y batá /2)
Información cedida por Mario Enríquez