.

sábado, 29 de octubre de 2022

Puertorican Folkloric Jazz - Barriles de Bomba

Puertorican Folkloric Jazz. El jazz folclórico puertorriqueño es una producción musical que combina el ritmo folclórico puertorriqueño denominado bomba y el jazz. La bomba es un género folclórico exclusivamente puertorriqueño para bailar. También es un estilo de música folclórica que tiene sus raíces en la música africana y está dominado por la percusión y por las voces de llamada y respuesta. La bomba es básicamente un acompañamiento para los bailarines. Hay varios estilos de bomba que se diferencian por sus ritmos. Algunas bombas tienen nombres como yubá, leró, cuembé, sicá, holandé y otros.
Los instrumentos que se utilizan en la bomba son barriles; normalmente el "buleador", de tono bajo, proporciona el ritmo de apoyo y el "subidor", de tono alto, dialoga con los bailarines y proporciona la base del ritmo. A ellos se suman los palos o "palitos", llamados cuá, que son palos golpeados sobre una superficie resonante, y una maraca que suele tocar uno de los cantantes.
Los arreglos de jazz de esta producción se basan en los ritmos de la bomba. Esta producción musical va dedicada a todas aquellas personas que dentro de sus capacidades y talentos contribuyen a nuestra música y cultura.. 
Mis respetos a los maestros. Don Rafael Cepeda y Don Juancito Torres._Jorge D. Rodriguez (puertoricanfolkloricjazz)
                                                
                                                                                     

Puertorican Folkloric Jazz - Barriles de Bomba (2008)

Temas:
01. Bailador (Holandé)
02. La Espera (Hoyo Mula)
03. Rio de Janeiro (Sicá/Holandé)
04. Perdoname (Paulé/Holandé)
05. Matilde (Leró/Yubá)
06. Nota (Seis Corrido/Hoyo Mula)
07. Rosa (Paulé/Sicá)

Musicos:
Jorge D. Rodríguez (Barriles)
Jerry Ferrao (Barriles y Coro)
Víctor Vélez (Barriles, Cuá y Voces)
Aníbal “El Gato” Ayala (Barril)
Margarita “Tata” Cepeda (Maracas)
Piro Rodríguez (Trompeta)
José “Cheito” Quiñónez (Trompeta)
Furito Ríos (Saxo alto y tenor)
Pirulo Rosado (Tambor)
Luis Quevedo (Piano)
Yan Carlos Artime (Piano)
Ricardo Rodríguez (Bajo)
Raúl Rodríguez (Vibráfono)
Chamil Bonano (Coros)
Otoki Reyes (Coros)

sábado, 22 de octubre de 2022

Jesús Díaz Y Su QBA - La Jungla

El percusionista y vocalista de origen cubano Jesús Díaz llegó a Estados Unidos desde La Habana en 1980. Rápidamente identificó la escena musical del Área de la Bahía como el terreno para establecer su nuevo hogar. Sus actuaciones locales y mundiales en colaboración con artistas de renombre y aclamados en todo el mundo son reconocidas por sus contribuciones a la riqueza de un género musical en constante expansión.
Multiinstrumentista, arreglista y vocalista, Díaz se ha consolidado como uno de los intérpretes y músicos de estudio más solicitados del mundo. Como educador, ha participado en varias clínicas y talleres destacados, como el Berklee College of Music, SFJAZZ, Stanford Jazz Workshop, Drummers Collective NY y Jazz Camp West, por nombrar algunos. En colaboración con su grupo Talking Drums, que incluye a sus compañeros percusionistas Michael Spiro y David Garibaldi, ha contribuido a varios libros y vídeos instructivos de Warner Brothers. Para ver más vídeos instructivos, visite congamasterclass.com.
Jesús Díaz ha actuado, girado o grabado con artistas como, Stevie Wonder, The Dave Mathews Band (DMB), Carlos Santana, Andy Narrell, Dizzy Gillespie, Bobbie Womack, Steve Coleman, Caribbean Jazz Project, Planet Drum, Talking Drums, Pete Escovedo / Sheila E, José Luis Quintana "Changuito", Giovanni Hidalgo, Rebecca Mauleón & Round Trip, Omar Sosa, Columna "B", John Calloway, y Conjunto Céspedes, entre muchos otros.
Jesús Díaz está avalado por Pearl Drums and Percussion, baquetas Innovative Percussion, Istanbul Cymbals, Audix Mics y Remo Drum Heads._(jesusdiazqba)

Jesús Díaz y su Qba fue fundado en 1998 en el Area de la Bahia de San Francisco. A lo largo de los años, Qba se ha presentado en muchos en muchos festivales, incluido el festival de jazz de San Francisco, el festival de jazz de San José,  el festival de jazz de Reno, El festival Reggae on the River, los eventos de Yerba Buena Garden, por nombrar algunos, Qba también se ha presentado en muchos eventos corporativos y privados.
Qba es una orquesta de 10 músicos que presentan composiciones originales basadas en la música tradicional afrocubana con la influencia del Funk y el Jazz. Este es el nuevo sonidode la música bailable cubana conocida como "Timba"._ (snwmf)
                                                                         
                                                                                    

Jesús Díaz Y Su QBA - La Jungla (2016)

Temas:
01. Baila Conmigo
02. Qba
03. Tumbao Cubano
04. Mi Cajon
05. No Puedo Mas
06. Oshun
07. Yemaya
08. Comentarios
09. La Rumba Incomoda
10. Para Bailar Cubano
11. La Jungla (Intro) 

Músicos
Jesús Díaz (Vocal, coros y percusión)
Raúl Pineda (Bateria)
Julio de la Cruz (Piano)
Abo Cumroyan (Bajo)
Alfredo De la Fe (Violín)
Ayla Dávila (Bajo)
Colín Douglas (Bateria y timbalas)
Murray Low (Piano y teclados)
Javier Navarrete (Tumbadoras)
Derek James (Trombón)
Melecio Magdaluye (Saxo)
Jorge “Sawa” Perez (Bajo)
John Calloway (Flauta(
Osmany Paredes (Piano)
Joe Cohen (Saxo)
Mike Olmos (Trompeta)
Marty Wehner (Trombón)
Raúl Perales (Bajo)
Ivan “Melon” Lewis (Piano)
Yosmel Montejo (Bajo)
Roberto Morris (Trompeta)
Ric Fierabracci (Bajo)
Lichi Fuentes (Coros)
Mónica María Fimbrez (Coros)

sábado, 15 de octubre de 2022

Luis Garcia - Equilibrio

Luis García (1983 Cuba). Saxofonista alto, tenor, soprano, barítono y pianista. Sus inicios musicales se encuentran en Cuba, su país natal. Donde a los 9 años comienza con sus estudios de piano y saxofón en la escuela "José White", Camaguey. Su manejo es inminente en el jazz, su género predilecto por el lenguaje y sensibilidad que le otorga. Pero no se queda atrás con todos los otros géneros como la salsa, el pop, la cumbia o la bachata.

Ha estado presente en los más diversos escenarios del largo Chile y fuera de él. En el 2016 forma parte de la orquesta del primer musical cubano realizado en Francia, "Carmen la Cubana", dirigido por John Lee. Obra presentada en el Teatro Chatelet, Paris. 
Se destacan sus presentaciones con artistas tanto nacionales como internacionales: Andrea Tessa, Alex Anwandter, Mayito Rivera, Luis Enrique, Gepe, entre otros.
También su participación en diferentes grupos musicales, tanto en escenarios como grabaciones de CD  y singles.

Sesionó en la orquesta de Valentín Trujillo en "Las Caras de la Moneda" y "Estamos Invitados", dirigidos por Mario Kreutzberger "Don Francisco".
En marzo 2020 lanzó su disco de Latin Jazz "Equilibrio", donde participaron los más grandes exponentes de la música cubana como Alain Pérez (productor y bajista), Osain del Monte (percusión), Alexander Abreu (coros), Samuel Formell (batería), Alejandro Falcón (piano), entre otros._(sofiacampino.wixsite)
                                                                                            
                                                                             

Luis Garcia - Equilibrio (2020)

Temas y músicos:
01. Mars
Sebastián Moya (Composición) 
Horacio “El Negro” Hernández (Batería)
Delvis Ponce (Saxo alto y producción)
Luis García (Saxo tenor)
Lautaro Álvarez (Percusión)
Alejandro Meroño (Piano) 
Rainer Pérez (Bajo)
Grabado en Estudios Samuel Formell , La Habana, Cuba
Equipo Recorder: Alejandro Pulido y Reinier Álvarez
Masterizado por Gerónimo Labrada, Santiago, Chile

02. Changüi Tyner
Edgar Vero (Composición)
Alain Pérez (Bajo y producción) 
Alejandro Falcón (Piano)
Rodney Barreto (Batería)
Luis García (Saxo alto)
Delvis Ponce (Saxo alto)
Yasel Barreras (Saxo tenor)
Grabado en Estudios Egrem , La Habana, Cuba.
Equipo Recorder: Alejandro Pulido y Reinier Álvarez
Masterizado por Jeremías Ramos, Nueva York, Estados Unidos

03. Yemayá
Luis García (Composición y saxo alto)
Rainer Pérez (Bajo y producción) 
Horacio “El Negro” Hernández (Batería)
Lautaro Álvarez (Percusión)
Delvis Ponce (Producción)
Yanet Valdés (Voz) Alejandro Meroño
Alejandro Meroño (Piano, arreglos)
Grabado en Estudios Samuel Formell , La Habana, Cuba
Equipo Recorder: Alejandro Pulido y Reinier Álvarez
Masterizado por Gerónimo Labrada, Santiago, Chile

04. Equilibrio
Edgar Vero (Composición)
Alain Pérez (Bajo y producción) 
Luis García (Saxo alto)
Rodney Barreto
Rodney Barreto (Batería)
Sebastián Moya (Piano)
Delvis Ponce (Saxo alto)
Yasel Barreras (Saxo tenor)
Grabado en Estudios Egrem , La Habana, Cuba 
Equipo Recorder: Alejandro Pulido y Reinier Álvarez
Masterizado por Jeremías Ramos, Nueva York, Estados Unidos

05. Melipilla 
Luis García (Composición y saxo tenor) 
Rainer Pérez (Bajo y producción)
Javier Moreno (Percusión)
Lautaro Álvarez (Percusión) 
Alejandro Meroño (Piano y producción) 
Delvis Ponce (Saxo alto y producción)
Grabado en Estudios Samuel Formell , La Habana, Cuba
Equipo Recorder: Alejandro Pulido y Reinier Álvarez
Masterizado por Gerónimo Labrada, Santiago, Chile

06. Gema
Luis García (Composición y saxo tenor)
Samuel Formell (Invitado especial - batería)
Horacio “El Negro” Hernández (Batería))
Rainer Pérez (Bajo y producción) 
Lautaro Nahuel (Percusión)
Yanet Valdés (Voz)
Alejandro Meroño (Piano)
Delvis Ponce (Saxo alto)
Grabado en Estudios Samuel Formell , La Habana, Cuba
Equipo Recorder: Alejandro Pulido y Reinier Álvarez
Masterizado por Gerónimo Labrada, Santiago, Chile

07. Iyesando
Edgar Vero (Composición)
Alain Pérez (Bajo) 
Sebastián Moya (Piano) 
Rodney Barreto (Batería)
Luis García (Saxo alto) 
Delvis Ponce (Saxo alto) 
Yasel Barreras (Saxo tenor)
Alejandro Delgado (Trompeta)
Grabado en Estudios Egrem , La Habana, Cuba.
Equipo Recorder: Alejandro Pulido y Reinier Álvarez
Masterizado por Jeremías Ramos, Nueva York, Estados Unidos

08. La Cabra Tira P’al Monte
Edgar Vero (Composición)
Alain Pérez (Bajo y producción) 
Alejandro Falcón (Piano)
Rodney Barreto (Batería)
Luis García (Saxo alto)  
Delvis Ponce (Saxo alto) 
Yasel Barreras (Saxo tenor) 
Grabado en Estudios Egrem , La Habana, Cuba
Equipo Recorder: Alejandro Pulido y Reinier Álvarez
Masterizado por Jeremías Ramos, Nueva York, Estados Unidos

09. Alfonsina y El Mar
Alain Pérez (Arreglos, voz, guitarra y producción)
Alexander Abreu (Coros)
Adonis y Osain del Monte (Percusión y coros)
Luis García (Saxo alto))
Grabado en Estudios Egrem , La Habana, Cuba
Equipo Recorder: Alejandro Pulido y Reinier Álvarez
Masterizado por Jeremías Ramos, Nueva York, Estados Unidos

sábado, 8 de octubre de 2022

Orquesta Folklorica Cubana - Antologia Del Danzon


El Danzón, baile nacional de Cuba, tiene sus antecedentes históricos en la contradanza francesa, Como consecuencia de la revolución acaecida en Santo Domingo a fines del siglo XVIII, Vinieron a la isla de Cuba una gran cantidad de colonos franceses con sus familias y hasta esclavos, radicándose en la provincia de Oriente. Preferentemente en las ciudades de Santiago y Guantánamo. Es por ahí donde la contradanza a la manera francesa sienta sus predios en Cuba, siendo prontamente cultivada. asimilada y cubanizada por los criollos a tal extremo que en menos de una década acusaba, tanto en la coreografía como en la música, el sello inconfundible de los elementos más característicos de la idiosincrasia popular cubana de entonces. Durante casi treinta años duró el reinado de la contradanza, la cual dio paso a la criollísima danza de forma idéntica pero de una extraordinaria riqueza melódica, rítmica y coreográfica.
En esta primera etapa de la danza (óigase El Sungambeto), se van echando los cimientos del futuro danzón, cuya parte coreográfica es anterior a la musical, En efecto, cuando el músico matancero Miguel Failde estrena en el Club de la Ciudad de Matanzas (12 de agosto de 1879) su danzón Las Alturas de Simpson, no hacía otra cosa que adaptarle música a un baile de figuras muy popular por esa época denominado DANZON, El trabajo musical de Failde fue realizado a insistencia de un grupo de amigos y admiradores de talento, quienes le pidieron una música para bailar, de un tempo más sosegado que los de la contradanza y danza, bailes obligados de la sociedad de ese tiempo. 
Enumerar y analizar los distintos aspectos creados por Faílde en su danzón, es tarea de un ensayo y no de unas notas, pero baste decir que fue el forjador de una forma, mediante la cual se pudo canalizar todos los elementos sustanciales del conglomerado de géneros, estilos y formas que se reúnen en la música popular de Cuba, así como en las vivencias españolas y africanas, Mientras la contradanza y la danza (primera etapa) cuentan con dos secciones, cada una de 16 compases, el Danzón de Faíide se conforma de tres partes de 16 compases, que se denominan: Introducción, parte o trío de clarinete y trío de metales. Como es lógico los dos últimos tríos denuncian por sus nombres ta presencia de un tipo determinado de orquesta. Es la llamada popularmente Orquesta Típica. compuesta de un cornetín, un trombón de pistones, un figle, dos clarinetes en Do, dos Violines, un contrabajo, dos timbales (timpanl) y un güiro criollo.

Junto a Faílde se distinguió como autor y director de orquesta el popular Raimundo Valenzuela (1848-1905), personalidad relevante del danzón trombonista excepcional que contribuyó con su ingenio a mejorar las instrumentaciones de danzones y a utilizar elementos populares en sus melodías, José Urfé buscó un nuevo elemento rítmico, el son oriental, para estructurar su famoso El bombin de Barretó (1910), que transformó la coreografía clásica del danzón, de cierto rigor, por una más abierta a los más variados pasillos. De esta época datan los aportes de grandes autores como Enrique Peña, Chencho Cruz, Corbacho, Felipe Valdés, Antonio María Romeu, Eliseo Grenet. Ricardo Reverón, Pablo O'Farrill. En esta época comienza a divulgarse una nueva combinación instrumental, la Orquesta Charanga a la francesa (flauta de cinco llaves, piano, violín, contrabajo, pailitas (timbales pequeños) y güiro, Fuera de ciertas innovaciones de tipo instrumental, el danzón no sufrió más alteraciones hasta que el matancero Aniceto Diaz tomó varios elementos del mistno combinándolos con Otros del son y creó su danzonete en 1929, Puede decirse que a inicios del siglo comienza a perfilarse también la nueva danza, la que se compone de dos secciones de 32 compases cada una, escrita la primera en 2/4 y la otra en 6/8. Como ejemplo de esta danza se incluye en este disco la que se titula El ñáñigo. Se ofrece en dos versiones instrumentales distintas, pero tradicionales: la de la orquesta típica y la de la charanga con flauta. Confrontándose ambas ejecuciones podrá apreciarse la diferencia entre ambos conjuntos instrumentales: en la orquesta típica tres grupos instrumentales: madera; clarinetes en Do; metales; cornetín, trombón y figle; cuerdas: violines primeros y segundos y contrabajo, La batería la representa el timpani criollo y el güiro. Obligados a actuar coordinadamente los Instrumentistas de cada grupo buscando el ensamble en el fraseo y escasas variaciones o floreos. La típica contrasta con la Charanga en la interpretación de un mismo documento, cuando los charangueros bordan con absoluta liberalidad expresiva la ejecución alegre, y rítmicamente vigorosa de la danza del oriental Enrique Peña. La versión de la Charanga determina el gran dominio que cada músico demuestra en su instrumento, ya que en este tipo de orquesta se manifiesta el estilo concertante de cada uno de los músicos.

Tres lindas cubanas (1926) de Antonio María Romeu da fe de este aspecto concertante, sobre todo en el piano, en el danzón cubano, El virtuosismo se entronizó dentro del danzón en ejemplos como El violín mágico, de Reverón; Canta contrabajo, de Israel López; Fefita, de José Urfé. La audición del danzón Mambo (1939), de Orestes López, en su parte final realiza un motivo sincopado similar al que usaban los treseros de son para iniciar sus montunos. Sobre este diseño, Antonio Arcaño improvisaba variaciones flautísticas, enfatizando el complemento rítmico hasta alcanzar un clímax de intensidad que arrastra a los bailadores a una euforia indescriptible, exteriorizada en pasos, gestos y movimientos danzarios. Arcaño bautizó este estilo producido en la parte final del danzón Mambo de Orestes López, como danzón de nuevo ritmo. En este estilo de nuevo ritmo se crearon gran número de danzones. De esta combinación rítmica también surgió el mambo, de Pérez Prado y el cha-cha-chà, de Enrique Jorrín. La engañadora, cha-cha-chá de Enrique Jorrin, es un estilo vocal-instrumental que toma también elementos del danzón Mambo de Orestes López, pero cambia la estructura formal en forma novedosa: Introducción-copla-puente-coda. Posteriormente el cha-cha-chá evoluciona y toma otras formas. También varía la estructura instrumental al introducirse instrumentos electrónicos. Este disco ofrece una síntesis de la historia del danzón cubano hasta 1960. Es una grabación realizada en el ICAIC, bajo la dirección artística del pianista y musicólogo Odllio Urfé. Esta orquesta folklórica estaba organizada según los estilos imperantes en cada época: la orquesta típica de metales y la charanga a la francesa. Los músicos que integraron dicha orquesta fueron; los siguientes: Oscar Velasco (Florecita) trompeta; Pedro Jiménez (Pucho), trombón; Félix González, figle; Juan J. Junco y Norberto Junco, clarinnetes; Rafael Blahco, timbales  Francisco Vergara, güiro. Aurelio Herrera, flauta; Odilio Urfé, piano; Salvador Muñoz, Miguel Valdés, Pedro Hernández y Jeová Ordóñez, violines; Juan Rodriguez, cello. Orestes Urfé, contrabajo, y Rafael Btanco, pailitas._Dirección artística y texto (Odilio Urfé)
                                                                                 
                                                                               

Orquesta Folklorica Cubana - Antologia Del Danzon (1979)

Temas:
01. San Pascual (Contradanza - Anónimo)
02. El Dedo De Landalucie (Danza - Anónimo)
03. El Sungambelo (Danza - Anónimo)
04. Las Alturas De Simpson (Danzón - Miguel Failde)
05. El Bombin De Barreto (Danzón - José Urfé)
06. El Ñañigo (Danza - Enrique Peña)
07. El Ñañigo (Danza - Enrique Peña)
08. Linda Cubana (Danzón - Antonio M. Romeu)
09. Rompiendo La Rutina (Danzonete - Anizeto Díaz)
10. Mambo (Danzón - Oreste López)
11. La Enganadora (Cha-cha-chá - Enrique Jorrín)

Orqueta Folklórica Cubana, bajo la dirección de Odilio Urfé, grabado en La Habana en 1961.

Información cedida por Osvaldo M. 
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs