.
Mostrando entradas con la etiqueta Larry Coryell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Larry Coryell. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2009

Larry Coryell - Live from Bahia

                                                                     

Dos años antes de la publicación de Graceland, de Paul Simon, y del consiguiente aumento de la sensibilización hacia las músicas del mundo, Larry Coryell viajó a Brasil y creó esta discreta grabación en Brasil, en la que aparecen muchos intérpretes nativos, incluida la vocalista Dori Caymmi, que interviene en varios cortes. Coryell está respaldado por una banda de 9 músicos, entre los que se encuentran el batería Billy Cobham (que trabajó con Miles Davis y John McLaughlin) y el saxofonista Donald Harrison, que debería haber participado en este CD, ya que tiene tantos solos como el propio Coryell. En general, se trata de un asunto bastante relajado. Coryell hace un buen trabajo mezclando las influencias musicales locales, pero a excepción de los 9 minutos de «Vera Cruz» que cierran el álbum, la música rara vez prende. En cambio, a menudo se convierte en poco más que agradable música ambiental.~Steve Vrana
Larry Coryell (2 de abril de 1943, Galveston, Texas, Estados Unidos, 19 de febrero de 2017, Nueva York, Estados Unidos)
                                                                         

Larry Coryell - Live from Bahia (1992)

Temas:
01. The Harbor 
02. Old City New City
03. The Crab Peddler 
04. Oshum, Goddess of Love 
05. Bloco Loco 
06. Panama 
07. Bahian Night Walk 
08. Gabrielás Song 
09. Vera Cruz 

Musicos:
Larry Coryell (Guitarra acústica, guitarra eléctrica)
Dori Caymmi (Guitarra acústica, voz)
Romero Lubambo (Guitarra acústica, guitarra eléctrica)
Billy Cobham (Batería)
Donald Harrison (Saxo soprano y alto)
Marcio Montarroyos (Trompeta)
Luiz Avellar (Teclados)
Nico Assumpção (Bajo eléctrico)
Monica Millet (Percusión)
Tião Oliveira (Percusión)
Bashiri Johnson (Percusión adicional)
Francisco Centeno (Bajo eléctrico adicional)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs