Luis Frank Arias Mosquera, apodado El Macry, (nacido el 30 de julio de 1960 en Contramaestre ) es un cantante y director de orquesta cubano .
Arias creció como el hijo de un cantante de canciones cubanas y tangos en la ciudad de Las Tunas en el este de Cuba. Antes de su carrera musical, corrió como un atleta competitivo de karate y judo: alrededor de 1980, se unió a Cuba en los juegos de las fuerzas amigas en Moscú, pero tuvo que terminar su carrera atlética debido a una vértebra cervical.
Ya como estudiante había hecho música en 1976 con la banda de jazz Gigantes Miramar. Después de que comenzó el auge de la salsa, tuvo su entrada como músico profesional con la banda Los Surix, donde estuvo desde 1985 hasta 1995 como la primera voz. Luego se fue a La Habana y se unió a la banda La Mundial de Hudson, antes de cantar en el Conjunto de Roberto Faz y la Orquesta Revé. Bandleader Elio Revé lo apodó El Macry, que representa un partidario blanco de la religión negra africana. Arias debe su avance internacional al auge del tradicional Hijo cubano, desencadenado por el proyecto musical Buena Vista Social Club a fines de los años noventa. Pasó seis años como la primera voz del grupo de estrellas de Buena Vista Compay Segundo y trabajó con la banda Afro-Cuban Allstars de Juan de Marcos González, quien junto con Ry Cooder había lanzado el proyecto Buena Vista Social Club.
En su propia formación, Tradicional Habana, permaneció leal en gran medida a Son Cubano. Fundado en 2001 por Arias Soneros de Verdad, con Pío Leyva del Buena Vista Social Club, interpretó con éxito las obras "A Buena Vista: Barrio de La Habana" y "El Run Run de Los Soneros", así como arreglos contemporáneos de clásicos populares. Integraron ingredientes de otros géneros, como el jazz. El éxito más grande de la época es "A Buena Vista", el álbum del mismo nombre recibió el Premio Alemán de Jazz en 2001 por sus cifras de ventas. Otro punto a destacar de la carrera de Arias en 2004 fue la participación en la película semi-documental "Música Cubana" , así como la banda sonora que la acompaña.
En 2009, Arias fue nominado por su canto en el álbum "Un bolero para el Benny" por el precio récord cubano Cubadisco .
En varios conciertos en 2010 y 2011, Arias apareció junto con la banda Los Dos y Compañeros . En el verano de 2013 Arias dio a los Soneros de Verdad en Alemania por primera vez varios conciertos con el popular cantante invitado como estrella de éxito Roberto Blanco . Arias ya había estado en el escenario junto con Blanco varios años antes y en 2011 en Cuba con los Soneros de Verdad y Blanco, cuyo CD de salsa usted vive mejor cuando se ríe .
Luis Frank Arias vive desde 2012 en oberpfälzischen Amberg._ (wikipedia)
Este CD retoma el estilo de rumba muy personal de Luis Frank Arias, "El Macry", quien nunca deja de sorprender con su proverbial versatilidad. Adyacente a los Solares de Cayo Hueso, en el centro de La Habana, día a día se alimenta de la rumba; este distrito es uno de los tesoros de este tipo en Cuba. Este disco es también un tributo a dos grandes figuras de la rumba y maestros de la cubana tumbadora (tambores Conga), famosa en Cuba y en todo el mundo: Arístides Soto "Tata güineses" y Miguel "Angá", que lamentablemente fallecieron recientemente. La canción "Réquiem para Tata y Angá" está especialmente dedicada a su memoria.
Temas: 01. Requiem por Tata y Anga 02. Hace Falta 03. Juan y María 04. Candilejas 05. De Chama 06. María Tomasa 07. No Quiero Tener Que Decirte 08. Rendido 09. Rezo Abakua 10. Deja Que Te Toque Llorar
Musicos: Luis Frank Arias - Composer, Executive Producer, Primary Artist Nicolás A. Sirgado Llanes - Bajos, Composer, Coros, Director, Musical Director, Vocals Fabián Sirgado Pérez - Composer, Congas, Coros, Drums, Timbales La Maestra Alina- Director Abel Marcel Calderón Arias - Piano Alexander García Barreras - Congas Rogelio Nápoles Collazo - Guitar (Electric) René Amador Hernández - Saxophone Joe Luis Vázquez Jorge - Trumpet Ihosvani García Alfonso - Cajon La Niña Senma - Vocals Ana María - Coros Aliuska Pérez Morgado - Coros Yasiel Sevilla Terry - Rap, Soloist
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.