.
Mostrando entradas con la etiqueta David Murray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Murray. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de noviembre de 2014

David Murray Big Band – South of the Border



Con demasiada frecuencia, David Murray lanza un álbum que sugiere que él hace demasiados registros. Al sur de la frontera no es una de ellas. Por el contrario, este disco de big band vibrante teñida-América te deja con ganas de más.

El álbum se baja a un comienzo rápido con 'arreglo de Sonny Rollins' Wayne Francis "St. Thomas". Líneas de Francisco como dardos, manchas desagradables, y voces con nudos tienen un montón de músculo, dándole al solistas y pianista Sonelius Smith, altoist James Spaulding, trombonista Frank Lacy, clarinetista Don Byron, y los tenores en tándem de Murray y Paciencia Higgins-un impulso en clave puntos. La primera mitad del programa incluye también los dedos-que hace estallar el blues de Francisco, "feliz cumpleaños Wayne, Jr.," y "Calle Estrella", un vehículo bien construido por surco-minera América. Él es una gran razón para el éxito del álbum.

Así es Murray. Una vez más, él armó una big band estelar, llena de excelentes solistas que son también compositores finas. El trombonista Craig Harris "Awakening Ancestors" es una balada evocativa, con habilidad sombreada con flauta deslizamiento de Spaulding y clarinete apasionado de Byron. "World of the Children" El subestimado de Smith comienza con remolinos impresionistas que se unen en una exposición calculan las referencias de gran bravura banda; es también un escaparate eficaz para corneta Graham Haynes. Conductor Butch Morris "Fling" tiene una combustión lenta, tranquila lirismo tormenta-atado que se calienta para tenor solista del líder (el único inconveniente de las grandes fechas de la banda de Murray es que Morris no toca).

Pero, el tour de force es una lectura de 10 minutos de más de Murray de "Flowers For Albert". El bajista Fred Hopkins, baterista Tani Tabbal, y el percusionista Larry McDonald provocan discretamente declaraciones inspiradas de Murray, Harris, y el trompetista Hugh Ragin y mantienen voces densamente en capas de Murray de empantanamiento. Murray luego dispara todos sus pirotecnia altissimo en una poderosa cadencia, convocando a una final explosión cielo-iluminación de la orquesta para cerrar el procedimiento._ Bill Shoemaker (jazztimes)




David Murray Big Band – South of the Border (1995)

Temas:
01.St. Thomas
02.Happy Birthday Wayne, Jr.
03.Awakening Ancestors
04.Calle Estrella
05.World of the Children
06.Fling
07.Flowers for Albert


Musicos:
Clarinet, Soloist, Main Performer, Sax (Tenor), Saxophone, Clarinet (Bass), Arranger - David Murray
Alto Saxophone – John Purcell
Alto Saxophone, Flute – James Spaulding
Bass – Fred Hopkins
Clarinet, Baritone Saxophone – Don Byron
Conductor, Arranger – Lawrence "Butch" Morris
Cornet – Graham Haynes
Drums – Tani Tabbal
Flute – Kahlil Henry
French Horn – Vincent Chancey
Liner Notes – Robert Hicks
Percussion – Larry McDonald (tracks: 1, 4, 7)
Piano – Sonelious Smith
Tenor Saxophone, Bass Clarinet – David Murray
Tenor Saxophone, Soprano Saxophone – Patience Higgins
Trombone – Al Patterson, Craig Harris (3), Frank Lacy
Trumpet – Hugh Ragin, James Zollar, Rasul Siddik

martes, 18 de enero de 2011

David Murray Cuban Ensemble - Nat King Cole En Español

                                                                               
David Murray es un músico que siempre ha demostrado su amor e interés, entre otras, por la música latina.
Ahora siendo, como es, uno de los jazzman más prolíficos y lleno de recursos musicales y productivos, reinterpreta, en su último disco, en uno de sus proyectos más inverosímiles y originales, las canciones que Nat King Cole grabó en español entre 1958 y 1962 respectivamente, interpretando melodías de Cuba, México, Puerto Rico, Brasil y Argentina. Con sólo un para de discos cantados en castellano, idioma que desconocía y que sólo interpretaba fonéticamente, el cantante y pianista de jazz Nat King Cole se hizo un hueco en la música española y, en general, en la música latina. Tanto fue su impacto, y en buena parte todavía sigue siendo (sobre todo cuando se llega a determinada edad o se viven algunas situaciones sentimentales), que sus interpretaciones parece que han quedado como las versiones canónicas de las mismas. David ha tocado en más de 250 álbumes, más de la mitad de ellos bajo su propio nombre. Pero sin embargo, más impresionante que los números es su constancia en dos logros permanentes: uno como saxofonista tenor, campo en el que ha conseguido un sonido reconocible al instante que auna tradición y modernidad como pocos han conseguido, incluso en sus más libres vuelos; en segundo lugar, su búsqueda permanente de nuevos retos y exploraciones de multitud de tradiciones musicales. La verdad es que el reto es interesante y creo que debes adentrarte con cierto cariño en un cd que te ofrece versiones, con el sello de Murray, de temas como “El Bodeguero”, “Quizás, Quizás, Quizás” o “A Media Luz”. Seria un pecado dejar pasar esta oportunidad de ver lo que un genio como Murray encuentra y saca a la luz trabajando sobre este material. El resultado es uno de los álbumes más increíbles de Murray. Demuestra un gran salto en su acercamiento a un mundo de la música que hace tiempo le fascinaba. Los arreglos son imaginativos, convincentes y astutos, sobre todo en la integración entre los vientos y las cuerdas. La banda es tan fuerte como un puño. Un homenaje sensacional y punto álgido de su extensa discografía.~Iñigo Ortega (distritojazz)
                                                                        
                                                                             

David Murray Cuban Ensemble - Nat King Cole "En Español" (2010) 

Temas:
01. El Bodeguero
02. Quizás, Quizás, Quizás
03. Tres Palabras
04. Piel Canela
05. No Me Platiques
06. Black Nat
07. Cachito
08. A Media Luz
09. Aquí Se Habla En Amor

Musicos:
David Murray (Saxo tenor, clarinete bajo)
Roman Filiu Orreilly (Saxo alto)
Ariel Bringuez Ruiz (Saxo tenor)
Mario Felix Hernández Morrejon, Franck Mayea Pedroza (Trompetas)
Denis Cuni Rodriguez (Trombón)
Pepe Rivero (Piano)
Reiner Elizarde Ruano (Contrabajo)
Georvis Pico Milan (Batería)
Abraham Mansfarroll Rodriguez (Congas)
Daniel Melingo (Voz)
Sinfonieta of Sines

miércoles, 15 de julio de 2009

David Murray Latin Big Band - Now Is Another Time

                                    

El saxofonista David Murray continúa con sus iniciativas transgénero en este innegablemente emocionante lanzamiento de 2003, Now Is Another Time. Con este trabajo, el artista cuenta con sus compañeros de carrera de siempre, el trompetista Hugh Ragin y el saxofonista barítono Hamiet Bluiett, para complementar un enorme elenco de músicos cubanos. Esta gran extravagancia de jazz latino en conjunto es un golpe poderoso, de principio a fin. Aquí, la banda produce radiantes arreglos de vientos de múltiples capas sobre los sofocantes ritmos de percusión de los maestros cubanos y los estridentes intercambios de los solistas. Integran coros puntuales en la gran mezcla, para coincidir con el sonido atrevido y descarado de la banda y su ímpetu de empuje. Además, Murray está en plena forma, como demuestran sus esfuerzos solistas, que alcanzan su punto álgido en los registros superiores, a través de un ritmo implacable. Se trata de un movimiento perpetuo rematado con un sentimiento festivo, marcado por ritmos afrocubanos oscilantes y algunos interludios conmovedores aquí y allá. Pero los músicos también utilizan el espacio a su favor, permitiendo a menudo a cualquier solista un amplio respiro para reconfigurar temas previamente explorados. Amigos, esto es auténtico. Sin duda, un esfuerzo impresionante.~ Glenn Astarita (allmusic)

                                                                           
                                                                              

David Murray Latin Big Band - Now Is Another Time (2003)

Temas:
01. Crystal  
02. Aerol’’s Change 
03. Blue Muse  
04. Break Out  
05. Mambo Dominica  
06. Giovanni’s Mission  
07.Sad Kind of Love  

Musicos:
David Murray (Clarinete bajo, saxo tenor, productor)
Emilio Morales (Piano)
Giraldo Piloto (Batería)
Tony Pérez (Piano)
José Luis Cortez (Flauta)
Elpidio Chapottin (Trompeta)
Carmelo Andrés (Trompeta)
Orlando Sánchez (Saxo tenor)
Sergio Luna Longchamp (Trombón)
Irving Michel Acao Sierra (Saxo tenor)
Luis Miguel Guerra Crespo (Piano)
Leonardo Alarcón Henville (Trombón)
Alexander Brown Cabrera (Trompeta)
Cristobal Ferrer (Trompeta)
Cesar Lopez Martinez (Saxo alto)
Ernesto Varona Rodriguez German (Saxo alto)
Velasco Urdeliz (Saxo alto)
Orlando Sanchez Soto (Saxo alto), saxo tenor)
Amaury Perez Rodriguez (Trombón)
Jose Luis Quintana Fuerte "Changuito" (Timbales)
Jorge Luis Guerra (Güiro)
Kahil Ikshr Smith (Flauta)
Feliciano Arango Noa (Bajo)
Carcasas Colon (Piano)
Bacillio Bernardo Marquez Richards (Trombón)
Rafael Gavilán (Trombón)
Moises Marquez Loyva (Saxo baritono)
Heikel Fabian Triminio (Trombón)
Boris Sarmiento (Trombón)
Adel Gonzales Gomez (Conga)
Olivier Valdes Rey (Batería)
Narciso Jorge (Bajo)
Reyes Hernandez (Bajo)
Roberto Julio (Piano)
German Fermin (Saxo alto)
Valazco Urdeliz-Saxo (Alto)
Denis Cuni Rodriguez (Trombón)
Tomas Ramos Ortiz (Conga)
Sergio Ricardo Luna (Trombón)
Hugh Ragin (Trompeta)
Hamiet Bluiett (Saxo barítono)
Craig Harris (Trombón)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs