María José Santiago Medina, cantaora paya del flamenco más puro y de la canción española, se le conoce mundialmente con el nombre de María José Santiago, nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año de 1962, “Hondo”, “Jondo”, “Cante”, son términos que nos remiten a un sentimiento amargo y profundo en el que confluyen emociones contradictorias. Si el “Blues” y el “Soul” se “tienen”, el flamenco se “lleva dentro”. Cuando a una niña de apenas siete años se le ponen los pelos de punta escuchando a la Fernanda, la Paquera, la Bernarda o la Perla de Cádiz es que “lleva dentro” mucho talento. Hija de artistas y jerezana de nacimiento, María José Santiago, respetuosa al máximo a las tablas del escenario, antes de subirse a uno quiso demostrar que era digna de hacerlo, ganando desde pequeña cuantos certámenes de cante flamenco se le ponían por delante. A los diez años, se escapó del colegio para participar de un concurso de saetas que, por cierto, ganó. A los doce años obtuvo el primer premio por bulerías, por serranas y... por peteneras. A los quince años ya era bastante conocida entre las peñas flamencas y en el mundo del flamenco de Jerez, siendo una de las pocas artistas que tiene en su haber tres premios nacionales de ésta índole. Por ésta razón, la casa Philips quiso grabarle un disco y lanzarla al mundo del espectáculo a lo que su padre se opuso tajantemente obligándola a salir de todo tipo de festivales y todo lo relacionado con este mundo. A pesar de esto, el flamenco es la Escuela de la vida y María José se doctoró con matrícula. Para poder lograrlo luchó con sus únicas armas: una voz, una voluntad y los ojos negros cerrados al cantar... Seguir leyendo
La cantante española María José Santiago y el compositor cubano Adalberto Álvarez unen fuerzas culturales en Flamenco Son para rendir homenaje al legendario y torturado rey del flamenco, el cantautor Camarón de la Isla. Estos músicos combinan manifestaciones eclécticas y clásicas del espíritu de de la Isla sin simplemente perder el tiempo siendo un calco del mismo. Aunque el programa de nueve canciones del disco es algo breve - la pista más larga es "Volando Voy" a las 4:54 - este es un tributo excepcional y muy agradable. Publicado en la etiqueta Circular Moves._Al Campbell (allmusic)
María José Santiago Y Adalberto Álvarez - Flamenco Son (1999)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.