.
Mostrando entradas con la etiqueta Hermeto Pascoal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermeto Pascoal. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Falleció el músico Hermeto Pascoal


El compositor y multiinstrumentista de 88 años falleció en Río de Janeiro el 13 de septiembre de 2025.

Hermeto Pascoal (Arapiraca, 22 de junio de 1936 - Río de Janeiro, 13 de septiembre de 2025) fue un compositor, arreglista, productor musical y un virtuoso multiinstrumentista (principalmente pianista, bandoneonista, flautista, melodicista, saxofonista y guitarrista) brasileño. Es considerado como una de las figuras más importantes de la historia de la música popular brasileña. Es mundialmente reconocido uno de los mejores improvisadores y más innovadores compositores contemporáneos, como un gran orquestador, destacándose principalmente en la creación de elaboradas melodías, armonías y ritmos, fusionando la música tradicional brasileña con el jazz y la experimentación, sumado la inclusión de todo tipo de instrumentos, como también por la utilización de un lenguaje musical de estilo propio, la cual él denomina «música universal».
Hermeto nació en un recóndito pueblo del noreste de Brasil: Lagoa da Canoa (entonces perteneciente a Arapiraca), en donde su familia trabajaba en el campo. Al ser albino, muchas veces estaba impedido de trabajar bajo la luz del sol por lo que pasaba horas explorando el acordeón de ocho bajos que tocaba su padre durante las festividades campesinas, donde se tocaba forró. Al poco tiempo, y con solo once años, logró gran calidad técnica y reemplazó a su padre en el bandoneón. También comenzó a tocar tamborín y flauta con sólo ocho años de edad, todos los instrumentos aprendidos de forma totalmente autodidacta. Con su hermano mayor, empezó a tocar todos estos instrumentos en toda clase de festividades locales. Hermeto también se caracterizaba desde ese entonces por su fascinación con la naturaleza y el sonido, lo que lo motivó a construir instrumentos musicales con objetos caseros para tocar junto a los pájaros, o hacer chocar metales en la herrería de su abuelo para probar cómo sonaban.
En 1950 su familia se mudó a Recife donde con 14 años debutaría como músico profesional interpretando bandoneón y flauta en las radios locales. Junto con sus hermanos, también albinos, comenzó a tocar el piano, formando su primer trío. Durante su adolescencia y juventud Hermeto se ganaría la vida tocando en clubs y radios, formando pequeñas agrupaciones y mudándose primero a Río de Janeiro en 1958 y luego a São Paulo en 1961 en busca de mejores oportunidades. Durante este tiempo Hermeto se convertiría en un eximio pianista y acordeonisista, lo que sumado a los otros instrumentos ya lo hacían un polifacético músico..._(wikipedia)
                                                             

Descansa en Paz Maestro. Gracias! Hermeto Pascoal por todo el legado que nos dejas, siempre estarás en nuestros corazones.

YouTube; Amazon; Spotify

sábado, 26 de marzo de 2022

Hermeto Pascoal - Festa Dos Deuses

Hermeto Pascoal (Arapiraca, 22 de junio de 1936) es un compositor, arreglista, productor musical y un virtuoso multinstrumentista (principalmente pianista, bandoneonista, flautista, melodista, saxofonista y guitarrista) de Brasil., comenzó a tocar flauta con solo ocho años de edad y ya con 14 años era músico profesional en Recife. Junto con sus hermanos, todos albinos, comenzó a tocar el piano en la década de los cincuenta en formato de trío. En 1964, formó el "Sambrasa Trío" , con Airto Moreira y el bajista Humberto Clayber.
En 1966, Airto Moreira, que tocaba en un grupo llamado "Trío Novo", con el guitarrista, Heraldo do Monte y el bajista, Theo de Barros, animó a Hermeto a unirse al grupo, formando así el grupo que le dio a conocer internacionalmente: "Quarteto Novo", uno de los mas importantes grupos de música instrumental de la historia de Brasil. El grupo estaba provisto de una magnifica técnica y fue una de las claves de la fusión del jazz con los ritmos brasileiros. En 1968, Hermeto Pacoal, escribe su primer arreglo orquestal para la música de Gudin que se estrena en el Festival de la Canción de TV bajo el titulo de "Choro do Amor Vivido". Poco después, ya en los años setenta, recibe una invitación de Airto Moreira, para trasladarse a los Estados Unidos donde graba su primer disco para el sello "Cobblestone" titulado genéricamente "Hermeto". 
Ya con una dilatada y reconocida experiencia, Miles Davis, le encarga algunos arreglos y de esa colaboración sale la invitación a que Hermeto Pascoal, colabore en la grabación del disco de Miles Davis, titulado "Live Evil".  Hermeto vuelve a Brasil en 1973 y graba un disco titulado: "A Música Livre De Hermeto Pascoal", retornando en 1976 para los Estados Unidos, donde nuevamente graba otro disco titulado "A missa dos escravos". Hermeto Pascoal, es un compositor muy prolífico y tiene grabados cerca de 3000 canciones. Entre el 23 de junio de 1966 y 23 de junio de 1996, Hermeto escribe "Calendario do Som"; un total de 366 composiciones musicales, una para cada día del año en los mas diversos géneros, y que realizó con un tesón admirable, componiendo una canción por cada día. 
Sus composiciones fueron interpretadas por la Orquestra Sinfónica de Brooklyn, la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, y otras por el estilo. Hermeto Pascoal, ha tocado con los mas grandes de la música brasileña e internacional, como Elis Regina, Ron Carter, o Raúl de Souza, y participó en el homenaje al gran bandoneista argentino, Astor Piazzola en Buenos Aires._(apoloybaco)

"Festa dos Deuses" es una obra que clasifico como Música Universal en todos los sentidos: rítmica, armónica y melódica, y principalmente original. Estoy muy contento de contar con personalidades ilustres, como el presidente Collor de Mello, la profesora de educación física Fabíula Pascoal y el gran actor-poeta Mário Lago como invitados especiales en este disco. Todos ellos cantan maravillosamente bien con el sonido del aura, captado con sensibilidad por mí. Es imposible explicar con palabras o adjetivos lo que es el Sonido del Aura, pero de una cosa estoy seguro: depende mucho del nivel musical y perceptivo del músico. Me dijo por teléfono: "Padrinho, sólo llego desde el Mi por debajo de la 3ª línea del suplemento inferior hasta el Fa de la 5ª línea", pero en el transcurso de la grabación se fue soltando cada vez más y acabó llegando al Re por encima de la 2ª línea del suplemento superior, y así grabó 7 canciones con nosotros. Me complace presentar a Luciana Souza, una nueva y hermosa voz. Soy suspicaz cuando hablo de estos grandes músicos instrumentistas, mis hermanos del grupo: Carlos, Jovino, Itibeê, Marcío, Fálbio y Pernambuco, pero tengo una semilla que agradecer por todo lo que dan de sí a la música con mucha verdad y amor._Hermeto Pacoal
                                                                               
                                                                                  

Hermeto Pascoal - Festa Dos Deuses (1992)

Temas:
01. O Galo Do Airan
02. Rainha Da Pedra Azul
03. Viajando Pelo Brasil
04. O Farol Que Nos Guia
05. Pensamento Positivo
06. Peneirando Água
07. Cancao No Paiol Em Curitiba
08. Aula De Natacäo
09. Três Coisas
10. Irmäos Latinos
11. Depois Do Baile
12. Quando As Aves Se Encontram, Nasce O Som
13. Round Midnight
14. Fazenda nNova
15. Ginga Carioca
16. Chapéu De Baeta

Musicos:
Hermeto Pascoal (Apito, cavaquinho, teclados, piano, surdo)
Marcio Bahia (Batería, apito, chocalhos, flecha, pandero, reco-reco, violín)
Pernambuco (Apito, flecha, pandero, platillos, triángulo, violín)
Itiberê Zwarg (Bajo)
Jovino Neto (Piano electroacústico, teclados, piano, armonio)
Fabio Pascoal (Caxixi, chocalhos, flecha, pandero, surdo, violín)
Carlos Malta (Flautas, piccolo, saxos alto, soprano, tenor)
Luciana Souza (Voz #1, #2, #4, #7, #11, #13, #15)
Fabíula Pascoal (Voz #8)
Mário Lago (Voz #9)
Fernando Collor De Mello (Voz #5)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs