Humberto Ramírez: Creció en un hogar donde se escuchaba la música de Miles Davis, Thelonious Monk, John Coltrane, Lee Morgan, Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito. Su padre, quien es saxofonista y director de orquesta, fue quien lo inspiró a tocar el "flugelhorn" a los 11 años de edad. Ya a los 14 años, Humberto se presentaba profesionalmente con el grupo de su padre. A los 18 años, luego de graduarse de la Escuela Libre de Música de San Juan, su interés en componer y hacer arreglos musicales lo motivó a matricularse en el Berklee College Of Music en Boston donde obtuvo su bachillerato en música, luego estudió en el Dick Grove School Of Music en Los Angeles. En 1985, y por un período de 4 años, Humberto trabajó con la orquesta de Willie Rosario, una de las bandas más populares de Puerto Rico. En 1989 se convirtió en el director musical de Tony Vega. Su trabajo como productor, arreglista y compositor para artistas de la música tropical como Willie Colón, Gilberto Santa Rosa, Marc Anthony, India, Olga Tañón, Domingo Quiñónes, Rubén Blades, Brenda K. Starr, Tito Nieves, Victor Manuelle y otros, lo ha establecido como uno de los arreglistas y productores más activos de la industria. En 1992, Humberto Ramírez debutó como líder de grupo en su primera producción para el sello Tropijazz titulada Jazz Project. Desde entonces ha compartido el escenario con importantes músicos de jazz como Freddie Hubbard, Justo Almario, Alex Acuña, Chick Corea, McCoy Tyner, Gonzalo Rubalcaba, Tito Puente, Michel Camilo, Herbie Hancock, Eddie Gómez y Herb Alpert, con quien grabó el disco "Passion Dance". Su música ha recibido excelentes críticas de prestigiosas publicaciones como Down Beat, JazzTimes, Jazziz, Latin Beat, CD Review, Hispanic Magazine, New York Daily News, The Plain Dealer, Miami Herald, The Boston Globe y Austin Chronicle.Humberto Ramírez ha recibido 4 nominaciones al premio Grammy como productor. Su primera nominación fue por el disco "Nueva Cosecha" de Willie Rosario en 1986, luego por "Hecho en Puerto Rico" de Willie Colón en 1993; "Tony Vega" en 1996 y "Olga viva, viva Olga" de Olga Tañón que lo hizo merecedor del premio Grammy en el año 2001. Entre los galardones que ha recibido se encuentran 6 Discos de Platino, 12 Discos de Oro, 4 "Visionary Awards", y 6 premios "Tu Música". En 1997 tuvo el honor de amenizar en la inauguración del ex presidente Bill Clinton en Washington, D.C.Luego de haber recibido varios premios y nominaciones, al igual de haber grabado éxitos discográficos propios, Humberto Ramírez demuestra que su explosión creativa aún está en sus principios... Pagina oficial Humberto Ramirez - Jazz Project (1993) Temas: 01. Open Night 02. Calle Sol 03. Esperandote 04. Natural Terms 05. Pacifico 06. Amazing Dreams 07. Best Of You 08. Cohesion 09. Recuerdos Musicos:
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
No hay comentarios :
Publicar un comentario