Cada diez años, más o menos, aparece un grupo que da un giro a la música cubana y la lleva al público mundial. Sin embargo, primero deben ganarse el respeto de sus compatriotas. Por mucho que se diga de la nación isleña, debido a algunos de los mejores y más accesibles programas de educación musical de todo el mundo, sus estándares de calidad siguen la misma línea. David Calzado y la Charanga Habanera, que han ganado el título de Banda Más Popular de Cuba durante varios años consecutivos, estaban preparados. Uniéndose a las filas de grupos revolucionarios como Irakere y Los Van Van, la Charanga Habanera es la voz creativa más importante de su tiempo. La escritura es dolorosamente intrincada y, sin embargo, se ejecuta sin esfuerzo. Pocos grupos de timba que operen hoy en día incorporan los sonidos del hip-hop y el soul americanos con tanta eficacia y naturalidad. Con unas interpretaciones vocales de Calzado que rivalizan fácilmente con las de los mejores artistas de R&B de Estados Unidos, combinadas con un grupo de instrumentistas tan brillantes individualmente que sería imposible elegir a la estrella más brillante, Soy Cubano, Soy Popular es la inyección de vida que la salsa necesitaba tan desesperadamente. Si el género tiene un álbum desde el cambio de siglo que se califica como de escucha obligatoria para los fieles y los no iniciados por igual, es éste._Evan C. Gutierrez (allmusic)
Temas: 01. Soy Cubano, Soy popular 02. El Boni Está 03. Timba Con Moña 04. Abusadora 05. Vuelve Junto A Mi 06. La Gorda 07. Otra Mujer 08. Marina Quiere Bailar 09. Entra En Mi Vida 10. Mujeres 11. Somos Los Cubanos 12. Despedida 13. Entra En Mi Vida (Bonus Track)
Musicos:
David Calzado (Dirección)
Junior Romero (Trompeta)
Carmelo Andrés (Trompeta)
Juan M. Jiménez (Trompeta)
Osmany Collado (Saxo, teclados)
Orlando Mengual (Congas)
Lázaro Mengual (Bongos)
Yulien Oviedo (Cantante, timbales)
Helder Rojas (Piano)
Randolph Chacón (Baby Bass)
Pavel Rodríguez (Percusión)
Noel Díaz, Aned Mota, Ebblis May, Leony Torres (Cantante)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.