Ricardo Esteve guitarra flamenca y composición, Matthieu Saglio violonchelo y composición y Jesús Gimeno a la batería y cajón forman el trío Jerez Texas Describirlos como una formación que fusiona el jazz con el flamenco, es una etiqueta que se va quedando corta, es este su tercer trabajo y de nuevo lo que encontramos es la labor de tres músicos tremendos con una facilidad para combinar sus instrumentos pasmosa. Empezamos con Cercanias y Acierto pleno dos temas que sí que podemos incluirlos como aproximación al flamenco, la guitarra de Esteve se alza como protagonista y el chelo casi ejerce de contrabajo para fusionarla con el swing del viejo Reindhart, el cajón y demás percusiones de Gimeno ayudan a la fusión. En Celos, la voz de Arantxa Domínguez es la protagonista, canción que recoge ese jazz mediterráneo que se va definiendo alrededor de varios compositores de este país de músicos que es Valencia. Birdland de Zawinul sirve de excusa para que nuestros hombres jueguen con la música del jazz más libre y para que David Pastor (uno de los mejores trompetas del jazz actual) presente sus armas. París sous la plue es una composición de Saglio que rebosa maestro Rodrigo por partida doble desde el chelo y desde la guitarra, una preciosidad. Sun que da título al trabajo se apoya en unas palmas y unos efectos de base para que por encima la guitarra y el chelo cuenten sus cosas, casi rozando el chill out pero sin perderse. Un americano en Motril es una bonita composición de Esteve donde el trío se va luciendo con espacios muy definidos para cada uno de ellos. Cuando dices te quiero y Optimismo son dos temas de Esteve pensados ya para cuarteto, la trompeta se junta con el trío y pueden jugar con esa música libre que se acerca o se aleja de estereotipos para desde la fingida sencillez crear melodías que te atrapan. Optimismo vuelve a traernos la voz de Arantxa en otra canción que podría haber firmado Gainsbourg, para terminar Erase una vez de Matthieu Saglio el violonchelo como doble arma, la sensualidad de la música de cámara con la chispa de nuestro folklore que tan bien ha comprendido este francés afincado en Valencia.~Candido Querol Más información relacionada Jerez Texas-Sun (2009) Temas: 01-Cercanías 02-Cuando dices te quiero 03-Un Americano en Motril 04-Silencio 05-La Barranquera 06-Birdland 07-Paris sous la Pluie 08-Sun 09-Celos 10-Acierto Pleno 11-Erase una Vez Musicos: Ricardo Esteve: guitarra flamenca y coros Matthieu Saglio: violonchelo Jesús Gimeno: batería, cajón. Musicos invitados: Isabel Juive: voz Arantxa Domínguez: vozy coros David Pastor: trompeta Chato de Cuenca y Progre Miguel: palmas Los Dors: coros
Tres virtuosos, tres alquimistas, tres creadores de terciopelo sonoro. Jerez Texas lleva desde el 2002 ofreciendo conciertos alrededor del mundo (más de 500 conciertos en 25 países), a menudo acompañado por invitados de talento. Jerez Texas es, antes que nada, un trío de músicos virtuosos, es también el singular encuentro entre la guitarra flamenca (Ricardo Esteve), el violonchelo (Matthieu Saglio) y la batería (Jesús Gimeno), así como el punto de conexión entre varios universos (flamenco, jazz, clásico, músicas del mundo…). Podríamos también describir la música de Jerez Texas por sus melodías pegadizas, la energía contagiosa y los sutiles arreglos. Pero, más allá de todas estas cualidades, una palabra basta para definir el universo de Jerez-Texas: el placer.
El placer compartido por unos músicos unidos por una complicidad sin grietas desde hace 15
años. El placer generosamente compartido con el público, quién encuentra allí una puerta abierta hacia los sueños, como lo ha ido demostrando la entusiasta acogida alrededor del mundo, a lo largo de más de 500 conciertos en 25 países.
Jerez Texas ha tenido la oportunidad de presentar su música en los escenarios de España, Francia, México, Namibia, Guatemala, Honduras, China, Japón, EEUU, Qatar, Koweit, Panamá, Nicaragua, Bélgica, Haití, Egipto, Túnez, Sudán, Rep. Dominicana, Portugal, India, Ucrania, Moldavia, etc.
Una formación con geometría variable. Desde entonces, a lo largo de sus encuentros, estos tres virtuosos se han rodeado de colaboradores. Guiado por una alquimia tanto humana como musical, el trío se ha vuelto una formación con geometría variable, ampliando su estilo inicial a un universo mucho más rico.
En los diferentes discos y conciertos, han contado con la colaboración de los cantantes Isabel Julve, Josep Aparicio ‘Apa’, Abdoulaye N’Diaye, Ester Andújar, Arantxa Domínguez o Burguitos. También han contado con instrumentistas como David Pastor (trompeta), Carlos Sanchis (accordeón), Denis Colin (clarinete bajo), Gabriel Saglio (clarinete), Osvaldo Jorge o David Gadea (percusión).
Esta sed de colaboraciones, junto con un especial espíritu de independencia, hace que la trayectoria de Jerez-Texas sea imprevisible. « Nosotros mismos no sabemos por qué caminos nos llevará la aventura, dicen los músicos. No hay nada planeado con anterioridad. Utilizamos el jazz como puente entre la música clásica y el flamenco pero como no somos músicos de jazz, somos un poco iconoclastas y creamos nuestras propias reglas.» ~ (jereztexas)
Hay un flujo universal en este refinado álbum que ve a Jerez-Texas unir a algunos invitados destacados como los vocalistas Ester Andujar y Abdoulaye N’Diaye, el percusionista Osvaldo Jorge y el acordeonista Carlos Sanchis. La mezcla franco-hispánica en el núcleo de la banda se realza así en un tapiz que pretende seguir el diseño arquitectónico de un patio andaluz, “rebosante de luz, mezclando el calor del sol con el frescor del agua, las piedras finamente esculpidas y la exuberancia de la vegetación ". Palabras grandiosas escritas por Gabriel Omnès para las notas de la portada, pero no pretenciosas cuando se combinan con estas once composiciones originales. Armonizan el jazz y el flamenco con gracia natural, realzados por cristalinos ejercicios vocales en español o wolof en temas como “In-finito” o el tema principal. Esteve, Saglio y Gimeno infunden así la sensación de que se está reinventando un nuevo folclore en torno a los repertorios probados del sur de España. Los scats de Ester Andujar y los sobrios poemas senegaleses de N’Diaye proyectan las composiciones clásicas en un escenario internacional que recientemente se ha vuelto sensible a la dimensión pionera de este grupo.
El primer álbum de Jerez-Texas, Sao, ya despertó a los críticos a las capacidades de la banda después de su lanzamiento en 2005. Es probable que Patchwork confirme sus primeras impresiones con su confiado caleidoscopio de influencias. A esto se suma un cierto grado de audacia que el trío muestra cuando, por ejemplo, ponen solos clásicos como “Bajo los Naranjos” al lado de una canción tradicional como “Sarao Mediterraneo”, cantada por el folclore. el cantante Josep Aparicio 'Apa'. Y, como las discretas entradas a los patios del Mediterráneo, no te dejes engañar por las apariencias: una pared exterior sobria y poco imaginativa (la portada del disco) puede esconder un tesoro de sensaciones, guiado por nuevos y sorprendentes diseños arquitectónicos (la lírica e innovaciones compositivas en este CD de 47 minutos). ~Daniel Brown
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.