José de Jesús Hernández Boza, conocido como "Laíto Jr.", nació el 13 de octubre de 1938 en la ciudad de Cienfuegos y es hijo de Estanislao "Laíto" Sureda, gran cantante cienfueguero que tiene un espacio en la historia de la canción en Cuba, fue estrella de La Sonora Matancera, una voz que recorrió a puro cañonazos todo el continente.
Laíto Jr. hizo su primera presentación profesional en 1956 como cantante del Conjunto Unión Fraterna, agrupación donde interpretó sones y boleros muy conocidos en ese momento.
Entre 1957 y 1961, se unió a la Orquesta de Efraín Loyola y cantó con la Orquesta Revelación. Asimismo, durante ese mismo período actuó con el conjunto "Guanaroca" en el famoso Hotel Jagua de Cienfuegos. En 1962, se trasladó a la provincia de Camagüey y se unió a la importante orquesta "Maravillas de Florida" durante nueve años hasta que en 1971 viajó a La Habana y comenzó a actuar con la popular orquesta dirigida por Senén Suárez, no solo como cantante, sino también como flautista.
Posteriormente regresó a Camagüey y se reincorporó a Maravillas de Florida hasta que en 1993 comenzó a trabajar con el destacado músico cubano Manolito Simonet y pasó a formar parte del grupo Trabuco. Cabe mencionar que durante ese período actuó con ambas orquestas en la grabación de 13 fonogramas y realizó numerosas giras internacionales por Europa, América Latina y África.
En 1997, junto a su padre, Laíto Sureda, y su hijo Eduardo, al piano, fundó la orquesta Laíto y su Sonora, donde se fusionaron tres generaciones de músicos cubanos. Muy pronto, la orquesta fue ampliamente reconocida por el público de la isla, pues su primer disco titulado Sonaron los Cañonazos se convirtió en un éxito, especialmente su tema Idilio, de gran popularidad tanto en Cuba como en el extranjero. Realizaron numerosas giras internacionales y se convirtieron en verdaderos ídolos en países como Colombia.
En 1999 falleció Estanislao “Laíto” Sureda y su hijo primogénito continuó la fecunda carrera de su padre. El grupo, ahora llamado “Laíto Jr. y la Sonora Sonora”, volvió a triunfar con el lanzamiento al mercado del CD titulado “Sarandonga” con piezas que calaron en la sensibilidad y el buen gusto de los seguidores de esta música bailable cubana.
Recientemente, Laíto Jr. también ha participado en el conocido proyecto Cubanismo.
El son, la guaracha, la guajira y la salsa recorren el mundo a través de su voz con gran éxito demostrando así que el legado de Laíto Sureda es imperecedero. ~ (cubamusic)
Laito y Su Sonora - Sonaron los Cañonazos (1998)
Temas:
01. Idilio (Manuel Romero)
02. Sonaron Los Cañonazos (Evaristo Aparicio)
03. Fuera La Careta (Roberto Valdés)
04. Mañoño (Desconocido)
05. Cosas De La Calle (Miguel Román)
06. Yambu Pa' Gozar (Mario Hernández)
07. Ay Cosita Linda (Pacho Galán)
08. De Ti Enamorado (Remberto Becquer)
0 9. Un Amigo Mio, Amigo De Que (Arty Valdés)
10. Por Puñado De Oro (Desconocido)
11. Sin Egoismo (Desconocido)
12. Cualquiera Resbala Y Cae (Jesús Martínez)
13. Idilio (Version Para La Radio) (Manuel Romero)
Musicos:
Estanislao Sureda Hernández "Laito" (Cantante)
Jose de Jesús Hernández Bota "Laito Jr." (Cantante)
Rolando Montero Tamayo "El Muso" (Cantante)
Eduardo Hernández Exposito (Piano)
Jesús Vilches Díaz (Bajo)
Carlos Rodríguez Brizuela (Pailas)
Alejandro Moya Medina (Conga)
Germán Lázaro Rodríguez López (Trompeta)
Nicolas Mena Tamayo (Trompeta)
Agradezco esta aportación a mi amiga Candela
Muchisimas gracias por este disco.
ResponderEliminarSiempre traté de conseguirlo y ahora veo mis sueños cumplidos, gracias a este blog que complace peticiones, como Radio Progreso.
Adelante santiagueros!
Me alegra Margarita que se cumplan tus sueños, siempre tendras una casa aqui, saludos.
ResponderEliminarbuenas tardes por favor alguien sabe sobre Jesus Sureda,
ResponderEliminarIDILIO fue escrita rn NYC por el puertorriqueño Alberto "Titi" Amadeo en 1930.
ResponderEliminar