El guitarrista y compositor Marc Antoine es como Ottmar Liebert con garra. Es un guitarrista increíblemente dotado que toca en los estilos de flamenco y jazz latino con la misma gracia y aplomo, y sus grabaciones son elegantes, dulces y se apoyan en gran medida en la punta del jazz suave. Dicho esto, en Mediterraneo, su séptimo álbum, hay algo de fuego real tanto en el material como en la interpretación. Como Oscar Lopez, Antoine busca el corazón de una pieza musical en particular en sus solos, y cuando la encuentra, a pesar del arreglo, la producción o el ambiente texturizado, no la suelta; lucha con él hasta que abandona cada gramo de emoción y significado que puede reunir. El corte del título, con su glorioso y lánguido programa de batería y la trascendente melodía de Antoine que se presenta como una oración cantada asombrosamente conmovedora, es abrumadora en su invención melódica. En el principio, "Cubanova", una pista de ritmo de son cruza una samba y las voces de acordes extendidas de Antoine crean un telón de fondo duro pero aireado para sus solos en el bolsillo. Teclados de Frederic Gaillardet ofrecen un paisaje sonoro lavado que recuerda a los penetrantes cielos azules y las sanguíneas olas del océano. El desenfadado y funky "Afromenco" ilustra lo mejor de ambos géneros. La mayor sorpresa en el set es la versión de "Lady" de Everything But the Girl , con Samantha Murphy en la voz. Captura la inocencia del original mientras mueve todo el corte sobre uno o dos continentes y lo convierte en una oda cubano-brasileña con alma. En última instancia, Mediterraneo es el mejor momento de Antoine hasta la fecha, y es indicativo de los tipos de cambios hacia los que se está moviendo a medida que su comprensión de los vocabularios musicales elegidos crece y expone ese conocimiento. _Thom Jurek (allmusic) Más información relacionada Marc Antoine – Mediterraneo (2003) Temas: 01. Cubanova 02. Funky Picante 03. Mediterraneo 04. Preludio 05. Castellana Hood 06. Afromenco 07. Senor Groove 08. Gotham 09. Lady 10. Gringo 11. Alejandro's Lullaby Musicos:
Marc Antoine (Arreglista, compositor, programación de batería, guitarra, teclados, requinto, ukulele)
Gwenael Barre (Compositor, programación de batería, teclados)
Marc Antoine (28 de mayo de 1963) es un compositor y guitarrista francés de origen gitano. En la actualidad es una de las figuras más reconocidas del smooth jazz... Rara vez tiene un álbum de título para encapsulados perfectamente la esencia de un proyecto híbrido de Marc Antoine inteligentemente realizado Urban Gypsy. Por lo general en el ritmo y el jazz, el alma a base de copia de seguridad de circuito electrónica metales como de trompeta o saxo, guitarra flamenca y de las cepas se dejan a los que pueden proporcionar más latín estilo backbeats. Pero Antoine hipnótico crea paisajes sonoros, tanto por la máquina, haciendo todo a la programación sí mismo, y orgánicamente, con la ayuda de Steve Reid y Luis Conte. El ritmo de las oscilaciones-, se obtiene el hip-hop ranuradora texturas antes de su audaz acústicas de precisión. Y sus baladas permitir cierta improvisación inteligente entre los arroyos de frío rasgando. Un toque de gusto brasileño explota en un muy breve interludio antes de Antoine regresa a su patria para un carnaval callejero shuffle apropiadamente titulado "Paris Jam." Todas las estrellas, la asistencia se preste por Rachel Z (un blues Fender Rhodes excursión) y Jimmy Haslip. Esta espectacular fusión de estilos y melódico estilo puede tomar el lugar que le corresponde en la parte superior de cualquiera de los géneros que toca. ~ Jonathan Widran, All Music Guide Marc Antoine - Urban Gypsy(1995) Temas: 01. Latin Quarter 02. Quand Le Jazz Hip-Hop 03. Sand Castle 04. Steppin' 05. El Matador 06. First Rain 07. Urban Gypsy 08. Forget-Me-Not 09. Brazil '96 010. Paris Jam 11. Hollywood Viscount 12. Storytime Musicos: Marc Antoine- (vocals, guitar, keyboardsMoog synthesizer, programming) Sovory- (vocals) Harold Todd- (flute) Rachel Z- (Fender Rhodes piano, keyboards) Jimmy Haslip- (bass) Luis Conte- (percussion) Rodney Lee- (keyboards, Fender Rhodes) Ricardo Belled- (bass) Steve Reid- (percussion)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.