.
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Quintero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Carlos Quintero. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2024

Juan Carlos Quintero - Joy to the World

Natural de Colombia, el guitarrista de jazz latino Juan Carlos Quintero comenzó su carrera discográfica con dos álbumes en Nova, un debut autotitulado publicado en 1990 (remasterizado y reeditado en 2000 por Native Language Music con el nuevo título de Medellín) y Through the Winds, de 1992, grabado con el compositor y arreglista Todd Cochran, el pianista Otmaro Ruiz y los percusionistas Munyungo Jackson y Walfredo Reyes. Way Home apareció en el sello Size 11 en 1997. Quintero ha mantenido un prolífico calendario de lanzamientos durante el nuevo milenio con grabaciones que incluyen Los Músicos (2001), Los Primos (2003), dos volúmenes de Guitarra de Pasión (2004 y 2005), y Las Cumbias...Las Guitarras (2006). En 2007 llegó el disco navideño Joy to the World, así como la recopilación Guitarra de Pasión, Vol. 3._John Bush (allmusic)

El exclusivo paquete navideño de Quintero está destinado a convertirse en uno de los favoritos de las fiestas. La mezcla de canciones favoritas de todo el mundo con la relajante voz de JC revela la refrescante receta para estas fiestas tan especiales. JTTW marca el debut discográfico del nuevo trío acústico de JC, que cuenta con el baterista Aaron Serfaty (Arturo Sandoval, Nester Torres) y el bajista acústico Eliseo Borrero (Strunz & Farah, Paco de Lucía, Juan Gabriel), quienes interpretan los arreglos de JC con elocuencia y estilo. El concepto del proyecto se mantiene constante ya que los arreglos musicales se entrelazan mezcla
ndo la familiaridad de los títulos festivos con la distintiva mezcla de sonidos americanos/colombianos de JC - un sello distintivo a lo largo de la carrera discográfica de JC. JTTW marca el regreso a casa de una voz única en la guitarra... una voz de celebración y paz.
«La presentación limpia y sencilla de la música ejemplifica la paz y la buena voluntad que todos necesitamos en estos momentos. Quintero presenta su nuevo trío acústico en ocho de las diez canciones, y toca en solitario en las otras dos («Angels We Have Heard on High» y la nana tradicional española «A la Nanita Nana»). Es un guitarrista soberbio, y la elegancia discreta y sin esfuerzo de sus interpretaciones me parece perfecta. Las canciones brillan con el oropel del talento, y resplandecen con integridad. JOY TO THE WORLD será uno de esos álbumes que me gusta escuchar al final de la Nochebuena, cuando todo el mundo se ha retirado a dormir, la casa está en silencio y las suaves luces del árbol y la chimenea son lo único que acentúa la oscuridad. Es el momento en que uno puede sentir realmente la paz y la tranquila alegría de estas fiestas. Esa es exactamente la sensación que le invadirá cuando escuche esta maravillosa colección. JOY TO THE WORLD de Juan Carlos Quintero pasará la prueba del tiempo como un clásico navideño de todos los tiempos. ~Scott O'Brien (bandcamp)
                                                                         
                                                                                      

Juan Carlos Quintero - Joy to the World (2007)

Temas:
01. Jingle Bells
02. Let It Snow
03. Greensleeves
04. Joy to the World
05. Have Yourself a Merry Little Christmas
06. Away in a Manger
07. Angels We Have Heard on High
08. Santa Claus Is Coming to Town
09. Hark! The Herald Angels Sing
10. A La Nanita Nana

Musicos:
Juan Carlos Quintero (Guitarra)
Eliseo Borrero (Bajo vertical)
Aaron Serfaty (Batería)

lunes, 14 de agosto de 2023

Juan Carlos Quintero - Table for Five!

Los aficionados a los cautivadores ritmos latinos al servicio del jazz contemporáneo quedarán encantados con Table for Five! en el que el maestro Juan Carlos Quintero cambia sus habituales cuerdas de nailon por una guitarra eléctrica y su enfoque del smooth jazz y las músicas del mundo por el repertorio estándar, americano y latino, y un par de composiciones propias centradas en el jazz. Es un entorno en el que Quintero brilla, al igual que sus amigos y colegas de toda la vida: el pianista Joe Rotondi, el bajista Eddie Resto, el batería Aaron Serfaty y el percusionista Joey DeLeon.
Table for Five...At the Cumbia Inn" de Quintero se basa en los ritmos tradicionales de la cumbia folclórica de Colombia, mientras que "Porque Si Quieres" es una nueva versión de un tema que apareció en un álbum de Quintero a finales de los 90. Luiz Bonfa, otro legendario compositor latino, está bien representado con "The Gentle Rain" y "Manha de Carnaval", y el percusionista cubano Armando Peraza con el irreprimible "Mambo Balahu". Quintero da a "Days of Wine and Roses" de Henry Mancini un brillante maquillaje latino, como hace con los estándares "Alone Together" y "Beautiful Love", "Song for My Father" de Horace Silver y "Giant Steps" de John Coltrane, que resulta especialmente encantador cuando se escucha en un contexto dispar. Beautiful Love" de Victor Young, que cierra la sesión, se interpreta a un ritmo mucho más pausado de lo habitual, pero funciona.
Quintero hace un solo ágil en "Giant Steps", al igual que en otros temas, mientras que Rotondi añade otra voz astuta a la mezcla. En cuanto a Resto, Serfaty y DeLeon, desentrañan el jazz latino como al señorío nacido. Ni que decir tiene que la percusión de DeLeon está en el corazón de cada número; es difícil imaginar un álbum de música latina sin ese trasfondo infatigable y esencial. Él y Serfaty forman un equipo admirable, al igual que Quintero y Rotondi. Aunque Table for Five! es en su mayor parte jazz mainstream de alta calidad, de vez en cuando cruza la frontera hacia el smooth jazz, lo que debería complacer a los entusiastas de ambos géneros al tiempo que garantiza una mayor difusión y streaming._Jack Bowers (allaboutjazz)
                                                
                                                                       

Juan Carlos Quintero - Table for Five! (2021)

Temas:
01. Alone Together 
02. Mambo Balahu 
03. The Gentle Rain 
04. Manhã De Carnaval 
05. Table For Five…At the Cumbia Inn 
06. Song For my Father 
07. Porque Si Quieres… 
08. Days of Wine and Roses 
09. Giant Steps 
10. Beautiful Love 

Musicos: 
Juan Carlos Quintero (Guitarra)
Joe Rotondi (Piano)
Eddie Resto (Bajo)
Joey DeLeon (Percusión) 
Aaron Serfaty (Batería)

miércoles, 13 de abril de 2016

Juan Carlos Quintero - Guitarra de Pasión


Juan Carlos Quintero (Guitarra). A pesar de que su familia se mudo de Medellín (Colombia) primero a Bruselas (Bélgica) y despues a New Jersey (Estados Unidos), la música Latina siempre ha formado parte de la vida de Quintero y hacia ella gravitó cuando empezó a tocar la guitarra a los 8 años de edad.
"No importa en que estilo haya tocado," afirma Juan Carlos, "siempre regreso a la cadencia latina. Esta es una música que traspasa muchos limites y su habilidad para seducir al mismo tiempo que celebra la vida y mis raíces, siempre me ha sorprendido. Tiene para mi un encanto natural y poderoso."
Las influencias fundamentales de Quintero han sido maestros de la música latina como Cal Tjader, Eddie Palmieri, Tito Puente, Antonio Carlos Jobim y Carlos Santana. En Chick Corea descubrió Juan Carlos "la excitación de integrar la música latina con el Jazz norteamericano" y fue ese el camino que emprendió el joven guitarrista, mezclando Jazz, música latina y Rock.
Ingresó al Berklee College of Music a comienzos de los 80's y allí fue animado a explorar estilos que privilegiaban la improvisación creativa. Al respecto comentó : "Yo venía de la guitarra Rock, en la que la mayoría de los músicos tocan por oído y fue verdaderamente un reto aprender los viejos clásicos del Jazz y volver a empezar desde cero". Quintero se graduó de Berklee en 1984 y despues pasó a estudiar composición en el conservatorio de Nueva Inglaterra con George Russell antes de mudarse a Los Ángeles para convertirse en músico profesional.
"Aunque fue un privilegio ser un músico de los estudios cinematográficos", afirma Quintero, "me di cuenta de que lo que yo quería era crear mi propio estilo y consolidarme como artista". Juan Carlos formó una banda con algunos colegas y comenzó a presentarse en los clubes nocturnos de California, llegando a abrir conciertos para el legendario saxofonista argentino Gato Barbieri. Sus primeros 2 discos fueron bien recibidos en la radio comercial : "Juan Carlos Quintero" de 1990 y "Through the Winds" de 1992/1993 para el sello Nova Records. En 1997/1998 grabó el compacto "The Way Home" para Escapade Music Inc.

Durante algún tiempo, Juan Carlos Quintero trabajó en algunas casas disqueras, una experiencia que le permitió conocer a figuras de la música latina como Tito Puente, la banda Irakere y Santana. Simultáneamente, ha continuado presentándose con su propia banda. Sobre su más reciente disco, "The Way Home", Juan Carlos comentó : "El título de este disco, algo así como el camino a casa, hace referencia a mi regreso a las intuiciones que me inspiraron para convertirme en músico. Es un disco muy cercano a lo que soy de corazón. Marca un momento decisivo en mi carrera en el que le digo al mundo que regrese a la cadencia".
                                                                      
                                                                           

Juan Carlos Quintero - Guitarra de Pasión (2005)

Temas:
01. Mi Tierra (My Homeland) 
02. El Sueño 
03. El Bambuquero (The Dancer of The Bambuco Rhythm)
04. El Ultimo Baile (The Last Dance)
05. Los Primos (The Cousins)
06. Juntos (Together)
07. Alma Libre (Free Spirit)
08. Cafe Colombia  
09. Anoche (Acoustic) 
10. La Cumbia y la Luna 
11. Cumbia Para los Bandidos (De Amor) 

Musicos:
Juan Carlos Quintero (Guitarra , compositor, arreglos, mezcla, palmas, palo)
Guillermo Guzman (Bajo, arreglos, mezcla, botella, maracones)
Eliseo Borrero (Bajo)
Eddie Resto (Bajo)
Lucho Campillo (Acordeón)
Enrique Martinez (Acordeón)
Jorge Villareal-Acordeón
Luis Conte (Bongos, congas, triángulo)
Richie Gajate Garcia (Congas, percusión, timbales)
Jimmy Mahis (Guitarra "ritmo", guitarra "steel")
Neil Benitez (Congas, guache)
Walter Rodriguez (Batería)
Aaron Serfaty (Bongos, batería, percusión, quiro, timbales
Ramon Yslas (Congas, maracas, percusión, quinto, shekere, campana, conchas, cucharas)

jueves, 23 de octubre de 2008

Juan Carlos Quintero - Los Primos


Durante sus años de formación como guitarrista, Juan Carlos Quintero encontró un doble afecto
 por copiar licks de leyendas del rock como Jeff Beck y Led Zeppelin (improvisando con sus amigos) y luego regresar a casa con la emoción de escuchar los ritmos de cumbia de su herencia colombiana. . El lanzamiento de su cuarta grabación, Los Musicos, en Discipline Global Mobile / Moondo Records une esos mundos únicos de una manera inesperada y única. Musicalmente, profundiza aún más en los variados estilos sudamericanos que interpretó en su lanzamiento de 1997 The Way Home, agregando giros melódicos y rítmicos inspiradores a las inspiraciones tradicionales de cumbia, bolero, samba, cha cha cha cha, rumba y merengue. Moondo es el sello propio de Quintero, que llegó a un acuerdo de distribución y marketing con Discipline Global Mobile (DGM), un sello británico fundado por Robert Fripp de King Crimson, cuya lista incluye a los artistas progresistas Bill Bruford, John Paul Jones, The California Guitar Trio y Adrian Belew. .
A pesar de lo emocionado que está Quintero de ser un compañero entre las influencias musicales tan estimadas, se centra más en la oportunidad que el presidente de DGM, David Singleton, le ha brindado para compartir su visión moderna multifacética de la música latina con el mundo. "En lo que respecta al diseño de sonido, Los Musicos retoma el punto donde lo dejó The Way Home, basándose en diferentes tradiciones sudamericanas y mezclando esos sabores orgánicos con elementos más contemporáneos", dice Quintero, quien nació en Medellín, Colombia y vivió en Bruselas. cuando era un niño antes de que su familia se estableciera en Nueva Jersey.
"Es mi opinión sobre todas estas tradiciones, centrándome en una melodía de guitarra principal en lugar de la voz tradicional", añade. "Tener a Guillermo Guzmán, un compatriota colombiano, coproduciendo estas pistas le da una autenticidad emocionante. Aunque crecí tocando tanto música latina como rock, siempre he encontrado que la música de mi herencia es la fuente de mi expresión artística. un poco como un músico de blues tocando el blues no solo como una opción, sino como parte de un estilo de vida general. Tengo una idea de cómo funciona toda esta música, y mi desafío es tomar mi educación y agregar giros adicionales que hagan que mi propia música sea parte de ese legado y, con suerte, crear uno propio ".

Los primos "(2003) ... una nueva colección de melodías frescas celebración de la familia árbol. La música evoluciona con romántico y de gracia liderado por la elegancia y la pasión de la guitarra española. Aclamado por la crítica de melodías memorables y tonos cálidos, de la firma JC sonido inspira una vez más con la mezcla única de ritmos latinos clásicos, jazz sensibilidades, y ricos estilos tradicionales de Colombia.  





Juan Carlos Quintero-Los Primos (2003)

Temas:
01. Los Primos
02. Juntos
03. El Ultimo Baile
04. El Bambuquero
05. Feria de las Flores
06. Bosamba
07. Jazz en Espanol
08. Mi Tierra
09. Alma Libre
10. Musica Para el Mundo

Musicos:

Juan Carlos Quintero (Guitarra)
Jorger Villareal (Acordeón)
Guillermo Guzman (Bajo)
Neil Benitez (Congas, guache, campanas)
Otmaro Ruíz (Piano)
Aaron Serfaty (batería, repenique, guiro, batería (caja), surdo, palmas, caixa, pandereta, timbales)
Ramon Yslas (Percusión, conga, campana, shakere, solista, quinto, pandeiro, maracas)
Jimmy Mahlis (Guitarra)
Eliseo Borrero (Bajo)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs