.
Mostrando entradas con la etiqueta Esteban Herrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esteban Herrera. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

Esteban Herrera - Colibri de Papel (Paper Hummingbird)


Esteban Herrera es pianista, compositor, arreglista, productor y director musical originario de México, radicado en Calgary, Alberta, Canadá. Nació en Ciudad de México en 1979 y comenzó su formación musical muy joven. Estudió la Licenciatura en Ejecución Musical de Jazz y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional. Ha tocado, grabado y realizado giras con varios artistas en diversos escenarios de México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Alemania, Francia y Latinoamérica. Su música es un acercamiento original al world jazz contemporáneo con herencia latina, explorando compases extraños y ritmos complejos, dejando que la improvisación guíe cada sesión en vivo y grabación. Escribe la música y las letras, arregla, toca el piano, produce y dirige sus álbumes. 

Ha publicado 13 álbumes como líder hasta la fecha, todos disponibles en las principales redes de Internet de sitios de streaming y compra de música. Ha recibido las becas ArtShare 2021 (Calgary Arts Development), Individual Micro Grant 2021 (Alberta Music), Individual Artist Grant 2021 (Calgary Arts Development) y AFA Music Individual Project Grant 2022 (Alberta Foundation for the Arts). Fue nominado a los Junos 2022 en la categoría de Álbum de Jazz del Año (Grupo) con el álbum THE PROPHET de Esteban Herrera Quintet. Ganó el YYC Music Award 2023 en la categoría World/Cultural Recording of the Year con el álbum COLIBRI DE PAPEL de Esteban Herrera Septet._(estebanherreramusic)

Este proyecto expresa algunos de mis sentimientos y pensamientos más profundos. Este es un álbum conformado por 10 temas. Toda la música y letras originales, compuestas y escritas por mí. Es un viaje a través de temas como el recuerdo de seres queridos fallecidos, una madre diciendo “te amo” a su hija, existencialismo catastrófico, amor profundo y lujuria convergiendo en una niebla de música latina, etc. Este álbum tiene una fusión diversa y versátil de muchos géneros hispanoamericanos, como Bossa-Nova, Salsa, Huapango, Flamenco, etc. Desde mi corazón hasta tus refinados oídos. ¡Muchas gracias por escuchar!_Esteban Herrera                                           

                                                                              

Esteban Herrera - Colibri de Papel (Paper Hummingbird) (2022)

Temas:
01. Colibrí de Papel (Paper Hummingbird)
02. De Ti (From You)
03. Hombre Elefante (Elephant Man)
04. En la Oscuridad (In The Dark)
05. Por la Eternidad (For Eternity)
06. Un Paso al Vacío (a Step Into The Abyss)
07. Mujer (Woman)
08. Ven (Come Here)
09. Sabes (You Know)
10. La Canción de Mi Pueblo (The Song Of My People)

Musicos:
Esteban Herrera (Piano)
Gisela Romero (Voz)
Luis Tovar (Percusión)
Scott Carey (Percusión)
Rob Hutchinson (Bajo)
Andre Wickenheiser (Trompeta)
Stephen Edward Williams (Saxo)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs