Cuba L.A. transmite fervor afrocubano a la temporada navideña en su primer disco de temporada, Navidad Cubana. Dirigido por el flautista Danilo Lozano, Cuba LA combina chachachá, rumba y comparsa en estándares navideños como "Let It Snow, Let It Snow, Let It Snow", "Santa Claus Is Coming to Town", "I'll Be Home for Christmas". , "y" Jingle Bells ". Este disco es una verdadera necesidad para los oyentes con los oídos abiertos, dispuestos a romper con la típica rutina musical navideña. No solo evoca visiones de nieve y renos, sino que proporciona algo de calor musical para la diversidad estacional._Al Campbell (allmusic)
Temas: 01. Let It Snow! Let It Snow! Let It Snow! 02. God Rest Ye Merry Gentlemen 03. Santa Claus Is Coming to Town 04. I'll Be Home for Christmas 05. Good King Wenceslas 06. Deck the Hall 07. Hark! The Herald Angels Sing 08. Jingle Bells 09. What Child Is This¿ 10. Silent Night 11. We Three Kings 12. The Little Drummer Boy
Cuba LA es un proyecto del flautista cubano residenciado en
California Danilo Lozano. Se hace acompañar de músicos de la Costa Oeste
conformado por el percusionista, también cubano, Luis Conte, Michito Sánchez,
Orestes Vilató y Alberto Salas.
Después de una exitosa experiencia con el volumen 1, en
1999, publican este segundo CD, como adecuada continuación.
“Cuba LA” volumen 1 tiene un repertorio, tal vez, un poco
obvio, sin dejar, sin embargo, de estar bien tocado.
Está dirigido por Lozano que es flautista, pero la intención
charanguera no prevalece, siendo una poderosa sección de par de trompetas,
sopladas por Harry Kim y Luis Eric, las que le dan una fuerza tremenda al
sonido de la banda. Completan el combo el violinista Pablo Méndez, el bajista
Carlitos del Puerto, el pianista Alberto Salas y el trombonista Francisco
Torres invitado para Lágrimas negras y para el tema Whisper Not, donde,
suavemente, suena el instrumento durante largos tres minutos, para dar paso a
Carlos del Puerto en el bajo y volver a la carga hasta terminar soplando solo
el instrumento. Siguen los clásicos cubanos, como en el primero, haciendo
énfasis también en lo instrumental, aunque esta vez aparece la voz de Iris
Sandra Cepeda en Lágrimas negras y de Carlos Parra en una aceptable versión de
la ya imposible Guantanamera.
Danilo Lozano cita en Cuba LA Dos a Arsenio Rodríguez, a
Juan Formell, al bolero, a la conga, al danzón y al infaltable son, haciendo de
este disco, otro apreciable homenaje a la música cubana. Gracias a ser grabado
en estudio, pero en vivo, tiene ese sello particular que brinda la
espontaneidad.~Xariell Sarabia (anapapaya)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.