
El Sr. Ziegler, que ahora es un artista en solitario, no podrá compararse con la Sra. Argerich, que es una leyenda en el mundo de la música. Sin embargo, aunque el Sr. Ziegler no ha alcanzado ni de lejos esa estatura estelar, sí que puede afirmar que es uno de los mejores pianistas que ha producido Argentina en el mundo del nuevo tango y, muy probablemente, también en el del jazz, los dos mundos en los que se mueve como un coloso proverbial, atravesando esos dos mundos con una impresionante presencia prometeica, mientras pone voz a una música rica en la metáfora de ambos lenguajes musicales. La suya es una voz singular, pero el Sr. Ziegler parece haber sido moldeado tanto por Aquiles Delle Vigne como por Thelonious Monk. Cada músico le ha otorgado un aspecto muy especial. Del Sr. Monk recibe la característica única de apuñalar las notas con un efecto agudo y percusivo que a veces da la impresión de que trata los marfiles como platillos, lo que a su vez permite al Sr. Ziegler obtener un sonido radiante y metálico. De Delle Vigne, el Sr. Ziegler absorbió hace mucho tiempo una cierta gentilidad, que a lo largo del tiempo -y con el amasado persistente del Sr. Piazzolla- ha hecho suya, utilizando una especie de enfoque diáfano como si dirigiera en lugar de tocar notas y frases, a la manera de los grandes.
El Sr. Ziegler es también un líder nato y lo fue desde su empleo con Astor Piazzolla. Su liderazgo se extiende no sólo en el campo de la composición, sino también en el de los arreglos y las orquestaciones, y esto queda eminentemente claro en su magistral disco, Amsterdam Meets New Tango. Aquí, una canción tras otra se interpreta como si hubiera sido creada para cobrar vida en la topografía épica de un océano de música. Y es aquí donde el pianista se lanza como si emprendiera una emocionante odisea en lugar de limitarse a tocar una canción, que es al fin y al cabo lo que es la música. Sin embargo, la enorme orquesta con veintiséis cuerdas, un total de diecisiete metales, cañas y maderas, una sección de percusión de tres hombres y una sección rítmica anclada por un bajo eléctrico y aumentada por un arpista. Sin embargo, a pesar de la densidad de las orquestaciones, los solistas brillan; el principal de ellos es el Sr. Ziegler, que dirige la carga con su característico giro percusivo, pero siempre expansivo. Sus líneas se expresan en intercambios magníficamente florentinos, casi barrocos y contrapuntísticos, entrelazados con las deliciosas hazañas del bandoneonista Walter Castro. Los intercambios entre ambos son tan bellos e íntimos que podrían sugerir que el Sr. Ziegler y el Sr. Castro son co-conspiradores en alguna ópera apasionada y épica.


Pablo Ziegler & Metropole Orkest - Amsterdam Meets New Tango (2013)
Temas:
01. Buenos Aires Report
02. Milonga Para Hermeto
03. Blues Porteno
04. Desperate Dance
05. Murga Del Amenecer
06. Places
07. Pajaro Angel
08. Buenos Aires Dark
09. Que Lo Pario
Musicos:
Pablo Ziegler (Piano)
Quique Sinesi (Guitarra)
Walter Castro (Bandoneón)
Quintino Cinalli (Percusión, cajón)
Metropole Orkest:
Vera Laporeva, Denis Koenders, David Peijnenborgh, Pauline Terlouw, Doesjka de Leu, Ruben Margarita, Seija Teewen, Laurie Vreeken-Bos, Merijn Rombout, Herman van Haaren, Wim Kok, Elizabeth Liefkes-Cats, Marianne van den Heuvel, Vera van der Bie, Erik Kromhout (Violín)
Mieke Honingh, Norman Jansen, Julia Jowett, Iris Schut, Isabella Petersen (Viola)
Bastiaan van der Werf, Emile Visser, Wim Grin, Jascha Albracht (Violonchelo)
Arend Liefkes, Peter Baas (Bajo)
Janine Abbas, Mariel van den Bos (Flauta)
Martin de Ruiter (Oboe)
Marc Scholten, Paul van der Feen, Werner Janssen, Katharina Thomsen (Saxo, clarinete)
Jos Beeren (Saxo, flauta)
Pieter Hunfeld (Trompa)
Henk Heijink, Ruud Breuls, Martijn de Laat, Tobias Weidinger (Trompeta)
Jan Oosting, Jan Bastiani, Iija Reijngoud, Martin van den Berg (Trombón)
Eddy Koopman, Frank Wardenier (Percusión)
Joke Schonewille (Arpa)
Aram Kersbergen (Bajo eléctrico)
Arno van Nieuwenhuize (Batería)
Jules Buckley (Director)