
La Orquesta Maravilla de Florida surgió en la ciudad de Camagüey, Cuba, en el año 1948, a partir de la iniciativa de un grupo de jóvenes aficionados a la música, naturales del poblado de Florida, situado a unos 500 kilómetros de la capital cubana. En sus inicios recibió el nombre de "Armonía del 48" y un año después de su fundación se dan en llamar "Jóvenes Estrellas", luego "Maravilla" y definitivamente, en 1959, adoptan el nombre de "Maravilla de Florida".
La orquesta se asentó en la preferencia del público y se tornó imprescindible su presencia en bailes y fiestas, primero en Camagüey, y después a lo largo y ancho de la Isla, donde han actuado en escenarios de fama mundial como el Cabaret Tropicana; en los mejores centros nocturnos del balneario de Varadero; en los salones de los hoteles insignes de la capital cubana y en los más prestigiosos teatros de La Habana y de las capitales de provincias.
En la década del 70 del siglo pasado, se produce un amplio despliegue internacional de la orquesta, y actúan en Siria, Líbano, Marruecos, Sierra Leona, Nigeria, Guinea , El Congo Brazaville, Malí, Angola, Zimbabwe, Etiopía, así como en capitales de Europa del Este. Han recorrido más de 20 países de Europa, África, Asia y América, llevando un repertorio de ritmos cubanos como el son, el danzón, el bolero, el mambo, el cha-cha-chá y la guaracha, aunque la integral preparación de sus músicos también le permite incursionar en el latin jazz, y en otros caribeños como el merengue y la cumbia.
La Maravilla de Florida ha contado con excelentes líderes durante su historia, como José Reyes, Fernando Cabrera y Manolito Simonet. Desde 1997 el director de la Orquesta es el compositor, arreglista y pianista Norberto Puentes, quien inició su vida profesional en 1984, y antes de convertirse en músico de la Maravilla de Florida, en 1994, tuvo la experiencia de integrar diversas agrupaciones como " Sonido Caliente", "Yakeré", " Charanga 86", "Conjunto Sorpesa" y " Orquesta Tínima".
Hoy la orquesta se nutre de músicos jóvenes que continúan el legado de sus fundadores, logrando la ansiada mezcla sonora de tradición y contemporaneidad.
Su participación en más de veinte producciones avalan la sólida carrera discográfica de la Maravilla de Florida, y en ellas se aprecian los más importantes éxitos de la orquesta desde su creación.
Los investigadores y musicólogos la califican como la segunda agrupación más antigua de música popular, y la sitúan entre las primeras orquestas charangas de su país.
Luego de más de 55 años de historia, la Maravilla de Florida sigue representando los más altos valores musicales de su Camagüey natal y de Cuba entera.
Más información relacionada
Orquesta Maravilla de Florida - Luchando Con Fé (2005)
Temas:
01. Su Orquesta Va A Comenzar (Norberto Puentes)
02. Luchando Con Fé (Norberto Puentes)
03. La Bola (Norberto Puentes)
04. Por Amarte Así (d.r.)
05. Yo Te Doy La Clave (Norberto Puentes)
06. No Me Arrepiento (Norberto Puentes)
07. No Te Cojas Lucha (J.E. Queralta)
08. Anduriña (J. Pardo-J. Morales)
09. Allà Tú(Bernardo Nash)
10. Amarte De Noche (Norberto Puentes)
11. Ya No Puedo Parar (Norberto Puentes)
12. Te Voy A Dar (Norberto Puentes)
Musicos:
Norberto Puentes (Piano)
Roberto Vázquez (Bajo)
Emerson Florat (Conga)
Juan José Gómez (Timbal)
José Miguel González (Teclado)
Noel E. Pérez (Güiro)
Emil Mario Castillo (Violín)
Orlando Julio Beltrán (Violín)
Reicel Pedroso (Violín)
Julien Beso (Violín)
Eduardo A. Nelson (Flauta)
Bernando Nash (Voz y coro en temas #1,#2,#5,#9)
José Enrique Queralta (Voz y coro en temas #3,#7,#12)
Henry Meneses (Voz y coro en temas #4,#6,#10)