Como músico de formación clásica, no debería sorprender que el bajista Roberto Occhipinti se uniera a las cuerdas y vientos sinfónicos junto a su inclinación por el jazz latino y contemporáneo. Esta sesión está en pleno apogeo, un proyecto innovador y estimulante en muchos sentidos, y bellamente orgánico. Cabe destacar que estas grabaciones se realizaron en tres lugares diferentes: la ciudad natal de Occhipinti, Toronto (Ontario, Canadá), Moscú (Rusia) y La Habana (Cuba). Esto contribuye a la belleza general de la música extraída de tradiciones milenarias, vistas multiculturales e inclinaciones centristas afrocubanas. Con la renombrada Orquesta Sinfónica Globalis, radicada en Rusia, Occhipinti y su sexteto convierten el tema folclórico del título en un vals alegre, con la voz yoruba de Pedro Martínez. La orquesta domina el sencillo y brillante "El Otro Tipo" de Occhipinti, y ambos temas cuentan con el saxo tenor de Phil Dwyer, muy parecido a Michael Brecker. También tocan una versión lánguida y oceánica del tema pop brasileño de Djavan "A Ilha" (alias "La Isla"). En el único corte con el Music Toronto String Quartet, "Maracatres" evoca cálidas imágenes de playa y altas y majestuosas olas de mar verde. Es un sonido muy arreglado, lúcido y actual a la manera de Gil Evans, Maria Schneider o las big bands de Bob Mintzer, además de una introducción y un solo de Occhipinti, un hermoso trabajo de flauta de Les Allt y las cuerdas cantando con las trompas. El pianista Hilario Durán es un factor constante a la hora de sacar la calidad orquestal del enfoque general. Ofrece unos acordes de piano a dos manos como boya en la seductora "Bernardo's Tango", con sabor a cha-cha bajo Allt, el clarinete bajo de John Johnson y la trompeta silenciada de Kevin Turcotte. "Yambu" es una pieza tradicional directa dedicada al difunto Pancho Quinto con voces del grupo, y Durán se entrega de nuevo en el elegante "Herbie's Mood", un resumen de Allt/Occhipinti en homenaje a Herbie Hancock. El tema más fuerte es "Mank", una compleja pieza en capas en tiempo de 5/4 que salta de los altavoces, saturada de vertiginoso contrapunto, mezclando metros a medida que avanza y mostrando una implicación y disciplina que marcan a estos músicos como más hábiles de lo que su reputación menos conocida podría sugerir. Hay que dar dos pulgares arriba especialmente al excelente baterista Dafnis Prieto. Este es un CD que Occhipinti seguramente ha deseado producir y mostrar, y del que debería estar muy orgulloso. Con algunas de las combinaciones de música moderna más emocionantes de Europa y Norteamérica, Yemaya es una grabación que todo el mundo debería tener._Michael G. Nastos (allmusic)
Temas: 01. Maracatres 02. Mank 03. Yemaya 04. El Otro Tipo 05. A Ilha 06. The Shadow 07. Herbie's Mood 08. Bernardo's Tango 09. Yambu (for Pancho Quinto)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.