.
Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta Wawancó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orquesta Wawancó. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2024

Orquesta Wawancó - Lágrimas Negras


Orquesta  Wawancó. Fundada en 1984 en Múnich por Alfred M. Hartmann muy pronto se centró en la combinación de músicos cubanos principalmente locales y músicos cubanos residentes aquí.
En la 31ª edición del Premio Alemán de Rock y Pop, Wawancó ganó dos veces el 1er premio en las categorías especiales
- mejor canción pop latina (bailalá)
- mejor arreglo
Composición y arreglo cada uno de alfred M. Hartmann
"Wawancó son una docena de purasangres del jazz latino cuya virtuosa alegría de tocar, ritmos calientes y melodías emocionantes... llevan años entusiasmando al público.
La música de este enérgico conjunto ... también te llegará a los oídos y a las piernas. Advertencia:
Wawancó te estropeará el mal humor" (de un reportaje de la radio bávara sobre Wawancó).

"Cócteles exóticos y tragos largos en el bar, ritmos latinoamericanos calientes desde el escenario... Esta o algo similar pudo ser la impresión de un tardío visitante tardía cuando la formación muniquesa Wawancó sumió al público en un auténtico frenesí salsero con sus animadas canciones.
En un auténtico frenesí salsero. (...) La salsa de Wawancó es un zumo burbujeante que mantiene joven y enamora a los jóvenes (...) El grupo se caracteriza por la evidente alegría de hacer música, que se contagia como una chispa encendida al entusiasta público.

La Orquesta Wawanco es una de las big bands de salsa más importantes de Europa y hace música realmente extraordinaria. El grupo está integrado por músicos de primer nivel provenientes de Cuba (cantantes y percusión) y Alemania (trompas).
Wawancó es probablemente la única Salsaband en Europa que presenta, en un espectro más amplio, sus propias composiciones. La música está compuesta por el pianista y director de orquesta Alfred M. Hartmann y los textos están escritos y elaborados en improvisación por los cantantes. Algunas de las canciones se han vuelto tan populares que las tocan bandas de todo el mundo. Desde hace varios años también está el famoso compositor y bajista cubano Silvio Vergara (Rumbavana, más tarde Grupo Raizón) que escribe arreglos exclusivos para Wawancó.
                                                                           


Orquesta Wawancó - Lágrimas Negras (2018)

Temas:
01. Hojas Cayendo
02. Sigo Tu Camino
03. La Negra Tomasa
04. Bailalá
05. Sonando Contigo
06. La Isla - Descarga En FM
07. Mambo I
08. Lágrimas Negras
09. Amor En A-Moll
10. Summertime/Guajira-Summertime
11. Me Gusta Mi Chanchan
12. Bailando
13. El Pájaro En La Luna

Musicos:
Alfred M. Hartmann (Piano)
Yanet Hernandez ( Voz, coro, güiro, campana)
Roberto Tey Acosta (Voz, coros, güiro, bajo, campana, shekere)
Carlos Alberto Valdivia Paz (Voz, coros, güiro, campana)
Albrecht Huber (Trompeta)
Peter Tuscher (Trompeta)
Rich Laughlin (Trompeta)
Thomas Bouterwek (Saxo alto)
Thorben Schütt (Trombón)
Chris Landsiedel (Trombón)
Felix Hernandez (Congas, bongó, coros)
Roberto Guerra Madden (Timbales, batería)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs