.
Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Haden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Haden. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2009

Charlie Haden - Nocturne

                                                                                  

El extraordinario contrabajista y compositor, Charlie Haden (Shenandoah, Iowa, 6 de agosto de 1937 – Los Ángeles, California, 11 de julio de 2014), comenzó su actividad profesional en 1959 con el cuarteto de Ornette Coleman, una figura clave en la historia del jazz moderno, y muy pronto empezó a investigar en esa dirección que Coleman inició conocida como freejazz. En ese contexto, Charlie Haden participó en el bautismo discográfico de ese movimiento con el álbum grabado el 22 de mayo de 1959 para el sello Atlantic y titulado: «The Shape of Jazz to Come» con la valiosísima colaboración de Don Cherry, otro músico inigualable y líder junto a Coleman de aquel movimiento musical revolucionario que todavía hoy perdura.
En 1960 participó con otro contrabajista, Scott LaFaro en un manifiesto operístico titulado: «Free Jazz» de quien ambos eran insignes representantes en su instrumento. En 1964 trabajó con el trío de Denny Zeitin y en 1966 volvió con Ornette Coleman al tiempo que expandía su área de actuaciones con colaboraciones a diestro y siniestro. En esos ámbitos destacó por su participación en  las reuniones de trabajo, de estudio y de grabación de la «Jazz Composer’s Orchestra» y en 1969 pudo por fin ver hecho realidad un deseo que llevaba persiguiendo desde años atrás: grabar su primer disco a su nombre en el seno de la «Liberation Music Orchestra». Con unos arreglos originalísimos hechos por Carla Bley, la música de la Liberation también destacaba por el carácter político de los temas, siendo la primera vez que en ese contexto, un grupo de jazz se hacia eco de las canciones populares alusivas al bando republicano de la Guerra Civil Española.
Después del disco grabado por Impulse en 1976 titulado: «Song for Che» en homenaje a Ernesto Che Guevara, Charlie Haden forma junto a Don Cherry, el cuarteto «Old and New Dreams» con el que recorrió toda Europa, Asia y Norteamérica. A finales de los ochenta, Charlie Haden elabora un discurso musical nuevo en el marco de su nueva formación titulada «Quartet West». El disco fundacional de ese nuevo discurso fue un disco extraordinario titulado genéricamente así: «Quartet West» todo un manifiesto musical de gran belleza y uno de los álbumes imprescindibles del jazz contemporáneo. A partir de 1990, Charlie Haden explora universos jazzísticos mas íntimos dando entrada en su discurso al formato de dúo.
En ese contexto el músico se explaya en la composición y su relajamiento junto al otro protagonista nos descubre una música de gran inventiva, limpia en la ejecución y abordados desde una óptica puramente instrumental. Es así como el jueves 14 de Noviembre de 2002, Charlie Haden se presenta en Sevilla en el Teatro Central junto al maestro de la guitarra, Jim Hall para ofrecer un concierto portentoso, lleno de sensibilidad, arte y talento. Afortunadamente Apoloybaco estuvo presente esa noche mágica en Sevilla y Charlie Haden todavía elabora una música de altísimo nivel. ~ (apoloybaco)

Charlie Haden vuelve a formar equipo con el joven pianista cubano Gonzalo Rubalcaba en este álbum melancólico y relajante. Ignacio Berroa, a la batería y la percusión, completa el trío principal. Entre los invitados especiales figuran los saxofonistas tenores Joe Lovano y David Sánchez, el violinista Federico Britos Ruiz y el guitarrista Pat Metheny (sólo un tema). Rubalcaba contribuye con orquestaciones en dos cortes, en ambos se omite la batería y la percusión. La intención de Haden es explorar el bolero, un distintivo ritmo de baile latino que Ignacio Berroa acentúa con un suave y sutil redoble de caja, tocado con escobillas, que comienza en la «y» del primer tiempo del compás y termina en el segundo. Este ritmo es perfecto para un baile lento y, de hecho, todo el álbum es muy romántico, con melodías agridulces y cadencias cadenciosas. 
El único problema es que la figura del bolero de Berroa está presente en casi todos los temas, tal vez lo que cabría esperar de un álbum de boleros, pero no se puede evitar el hecho de que la música suene prácticamente igual en todos los temas. (Para ser justos, Berroa no es el único culpable de la uniformidad.) La mayoría de las canciones, salvo dos originales de Haden y una de Rubalcaba, son estándares cubanos y mexicanos, y son bellezas. La reticencia de Haden a meterse con ellos es comprensible. Pero los arreglos, siempre sencillos, se desvanecen con demasiada facilidad en el fondo. Puede que Nocturne sea la mejor música para una cena a la luz de las velas, pero Haden y sus invitados son capaces de mucho más.. ~ David R. Adler (allmusic)

Mas información relacionada
                                                                 
                                                                                

Charlie Haden - Nocturne (2001)

Temas:
01. En La Orilla Del Mundo (At The Edge Of The World) (Martin Rojas)
02. Noche De Ronda (Night Of Wandering) (Maria Teresa Lara)
03. Nocturnal (Sabre Marroquin/José Mojica)
04. Moonlight (Claro De Luna) (Charlie Haden)
05. Yo Sin Ti (Me Without You) (Arturo Castro)
06. No Te Empeñes Mas (Don't Try Anymore) (Marta Valdès)
07. Transparence (Gonzalo Rubalcaba)
08. El Ciego (The Blind) (Armando Manzanero)
09. Nightfall (Charlie Haden)
10. Tres Palabras (Three Words) (Osvaldo Farrès)
11. Contigo En La Distancia·En Nosotros (With You In The Distance·In Us) (Cèsar Portillo De La Luz/Tania Castellanos) 

Musicos:
Charlie Haden (Bajo)
Gonzalo Rubalcaba (Piano, Orquestación)
Ignacio Berroa (Percusión, Batería)
Joe Lovano (Saxo tenor en temas #1, #4, #7, #11)
David Sánchez (Saxo tenor en temas #6, #10)
Pat Metheny (Guitarra acústica en tema #2)
Federico Ruiz (Violín en temas #1, #5, #8)

Grabado del 27 al 31 de agosto de 2000 en Criteria / The Hit Factory Studios, Miami, FL.

jueves, 6 de agosto de 2009

Charlie Haden with Gonzalo Rubalcaba - Land of the Sun

No es de extrañar que la Tierra del Sol, una colección de baladas mexicano por escrito por tres de Mexico más prominentes compositores modernos, es otro capítulo de Charlie Haden continuamente desarrollando la biografía musical. Haden se dio una carpeta de canciones por el difunto y legendario compositor mexicano José Sabre Marroquín por su hija como un agradecimiento por su grabación de "Nocturno". Haden fue más de las canciones y decidió grabar algunos de ellos, se dirigió a ellos pianista Gonzalo Rubalcaba, por organizar, contrató a un grupo estelar, la Tierra y del Sol es el resultado final. ¿Qué resultado. Hay ocho composiciones de cada uno y Marroquín por Agustín Lara y Armando Manzanero, en su propio derecho y prolíficos compositores venerados que se han registrado en este país por Presley, Sinatra y Bennett, por nombrar algunos. El grupo reunido para este proyecto es estelar - Joe Lovano, Ignacio Berroa, Rubalcaba, Miguel Zenón, Oriente López, Larry Koonse, Lionel Loueke, Michael Rodríguez, y Juan De La Cruz. Rubalcaba las cartas de no transformar las canciones en música de jazz, sino más bien convertirse en una entrada para la improvisación melódica, rítmica invención, interacción y de grupo. Rubalcaba línea frontal de la interacción con Lovano, Zenón, y Rodríguez - en especial sobre "de siempre" - es emocionalmente honestos y musicalmente inspirador. "Nostalgia", introducido por la guitarra española, percusión y piano, es una maravillosa melodía springlike agridulce envuelta en un ritmo lánguido y punzante en primer lugar por Rodríguez y, a continuación, Zenón, antes de hacer flotar las guitarras detrás adentro Lara "Solamenta una Vez" es arreglos para trío aquí. Rubalcaba del solitario, con su cambio de ostinati y alternando cuerdas y una sola nota se ejecuta, es impresionante. Lovano del lirismo de "Esta Tarde Vi llover", de Manzanero, se juega en su mejor Ben Webster. Con el trabajo de pincel skittering Berroa, Lovano acentos de la melodía similitudes con "Un beso es sólo un beso" que antes de pasar a Rubalcaba, que extrapola la armonía y lo abre en contra de De La Cruz de los bongos. La tierra del Sol es un álbum muy romántico, pero es exuberante ornamentación o artificiales, sin afectación. Musicalmente, su refinamiento es tal que suscita críticas ocasionales, así como de escuchar. Esperemos que esta no será la última de este ejercicio Haden y Rubalcaba, pero una introducción. ~ Thom Jurek, All Music Guide

Charlie Haden with Gonzalo Rubalcaba - Land of the Sun (2004)

Temas:
01-Fuiste Tú (It Was You)
02-Sueño Sólo con Tu Amor (I Only Dream of Your Love)
03-Canción de Cuna a Patricia (Lullaby for Patricia)
04-Solamente una Vez (You Belong to My Heart)
05-Nostalgia
06-De Siempre (Forever)
07-Añoranza (Longing)
08-Cuando Te Podré Olvidar (When Will I Forget You)
09-Esta Tarde Vi Llover (Yesterday I Heard the Rain)
10-Canción a Paola (Paola's Song)

Musicos:
Charlie Haden-Bass, Producer
Gonzalo Rubalcaba-Percussion, Post Digital Production, Producer, Piano, Programming, Arranger
Tom Sheehan-Piano Technician
Oriente Lopez-Flute
Miguel Zenón-Sax (Alto)
Lionel Loueke-Guitar
Ignacio Berroa-Percussion, Drums
Larry Koonse-Guitar
Joe Lovano-Sax (Tenor)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs