.
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Easley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bill Easley. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2011

Bill Easley - Love Stories

                                        

Aunque la palabra "virtuoso" se utiliza casi tanto como "genio" cuando se aplica a los músicos, las habilidades de Bill Easley con múltiples saxofones y clarinetes, en estilos que van desde el swing y el hard bop hasta el R&B y el pop, han demostrado que esa designación es acertada. Sin embargo, en su sexta sesión como líder, Easley opta por un repertorio más convencional y temáticamente conservador, con 13 temas que incluyen canciones de musicales y estándares románticos. También se limita al saxofón tenor y es el solista principal de un grupo que incluye al pianista Tommy James, el bajista Hassan Shakur, el baterista Willie Martínez y el percusionista Chembo Corniel.
El dominio y el tono de Easley son impresionantes, y sus interpretaciones cautivadoras. En ocasiones se arriesga, transformando "Where Do I Begin (Theme From Love Story)" en una pieza más urgente y enérgica. Se muestra adecuadamente tierno en temas como "Falling in Love With Love" y "Hey There", pero aporta alma y pasión en sus versiones de "Don't You Know That I Care" y "They Can't Take That Away From Me".
James demuestra ser un excelente segundo solista y acompañante, mientras que el bajo de Shakur está grabado con maestría, aportando una presencia profunda y rica a cada arreglo. La decisión de incluir un baterista y un percusionista también fue acertada. Las texturas secundarias que las congas de Corniel añaden a los ritmos principales de Martínez proporcionan a Easley un valioso apoyo adicional, y él se desenvuelve muy bien sobre esa base.~Ron Wynn (jazztimes)
                                                  
                                                                                     

Bill Easley - Love Stories (2010)

Temas:
01. They Can't Take That Away From Me
02. Almost Like Being In Love
03. My Foolish Heart
04. Where Do I Begin (Theme From Love Story)
05. Don't You Know That I Care
06. I Can't Give You Anything But Love
07. Gee Baby Ain't I Good To You
08. Falling In Love With Love
09. I'll Take Romance
10. Hey There
11. Love With a Proper Stranger
12. You Go To My Head
13. The End of a Love Affair

Musicos:
Bill Easley (Saxo tenor)
Tommy James (Piano)
Willie Martínez (Batería)
Hassan (JJ Wiggins) Shakur (Bajo)
Chembo Corniel (Congas, percusión)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs