.

miércoles, 22 de julio de 2009

Conjunto Chappottin - Una nueva Generacion

                                                             

Conjunto Chapotín o Chapotín y sus Estrellas, es un Conjunto musical cubano devenido en Orquesta. Fue fundada en 1950 por el trompetista Félix Chappottín, el pianista Lilí Martínez, el cantante Miguelito Cuní y otros miembros del conjunto de Arsenio Rodríguez, que fue parcialmente disuelto después de su partida a los Estados Unidos. Bajo la dirección de Félix Chappottín la banda ganó fama internacional.
1940. A este año se remonta la creación del Conjunto cuando Arsenio Rodríguez funda, como un desprendimiento del septeto Boston, el conjunto que llevaría su nombre. Arsenio fue uno de los líderes de banda más renombrados de Cuba y con su Conjunto fue el primero en añadir instrumentos de caña y latón a una banda latina en ese momento.
A finales de este año, trabajando Félix Chapotín en el conjunto “Jóvenes del Cayo”, a petición de Arsenio integra su Conjunto.
1951. Salió Arsenio de Cuba hacia Estados Unidos para tratarse su enfermedad ocular y entregó la dirección musical a su primer trompetista Felix Chappottín.
1954. Arsenio se radicó definitamente en los Estados Unidos.
La banda fue rebautizada como "Félix Chapotín y su Conjunto de estrellas". Félix dirigió el Conjunto con éxito hasta el año de su muerte en 1983.
1983 hasta los años 90. Su hijo Angel Chappottín Valdés fue director musical.
Desde los años 90 el nieto de Félix Chapotín, Jesús Ángel Chappottín Coto, ha dirigido el "Conjunto Chappottín" junto a Miguelito Cuní (hijo del ex vocalista Miguel Cuní) como cantante y percusionista.
Dedicado a la música tradicional cubana con una variedad de diferentes elementos estilísticos: son-montuno, guajira, guaracha, mambo, danzón, danzonette, charanga, afro-son, bembe, rumba cubana, cumbia, guaguancó, cha cha cha y bolero. ~ (ecured)

El Son Montuno puro tiene en Chappottín y Sus Estrellas su más vivo exponente. Conocidos mundialmente como “La Academia Del Son”, con el paso del tiempo siguen conservando su sonido original, fundamentalmente basado en una percusión fuerte, una sección de metal (4 trompetas) muy agresivas y dando una relevancia especial al trabajo de las voces.

Después del fallecimiento del hijo de Félix Chappottín, Angel Chappottín, el hijo de éste Jesús Angel, más conocido en el ambiente musical como El Niño, se ha hecho cargo de la orquesta, siendo además su primera trompeta y muy posiblemente el mejor trompetista del género a nivel mundial.
Desde su última producción, la agrupación ha tenido algún cambio en las voces incorporándose una de las grandes figuras del son cubano: Gregorio Laza “El Negrito Cordobés” que ya estuvo anteriormente. Al mismo tiempo debuta grabando con Chappottin el hijo del que fuera alma del son: Miguelito Cuní
Nos presentan su última producción en la que encontraremos temas nuevos y clásicos como “Guaguancó Pa´ Los Rumberos”, “El Tiburón”, “Cimarrón”, “Alto Songo”, “Quimbombó”,...
                                                                               
                                                                            

Conjunto Chappottin Y Sus Estrellas - Una nueva Generacion (2003)

Temas:
01. Cimarrón
02. Alto Songo
03. Contrólate
04-El Tiburón
05. Quimbombó
06. Buenavista En Guaguancó
07. Wemba Nasacó
08. Me Cansé De Tí
09. Rompe Saragüey
10. No Tiene Telarañas
11. Guaguancó Pa' Los Rumberos
12. El Cerro
13. Alto Songo (tracks-extra)
14. Quimbombó (tracks-extra)

Musicos:
Jesús A. Chappottin "El Niño" (Director)      
Ángel Labori "El Ángel Negro" (Piano)
Armando Fuentes (Bajo)
Eduardo Cana (Tres) 
Gilberto Azcuy (Trompeta)
Roberto Ortega (Trompeta)
Gregorio Martínez (Trompeta)   
Francisco Vasallo "Jaruco" (Tumbadoras)  
Ernesto Laza "Martillo" (Bongo)
Eduardo Sandoval (Voz)
José Lusson (Voz)
Gregorio Laza "Cordovi" (Voz)
Miguelito Cuni Jr. (Voz)

6 comentarios :

  1. Segun noticia desde Cuba murio el tumbador Francisco Vasallo mas conocido por Jaruco y no hay noticia por ningun lugar......

    ResponderEliminar
  2. Saludos Beto, como bien dices no he encontrado ninguna información relacionada con Francisco Vasallo "Jaruco", si alguien tiene información sobre este caso espero que lo confirme gracias de antemano.

    Chumancera.

    ResponderEliminar
  3. DISFRUTANDO DEL ALBUM DE LA NUEVA GENERACION DE CHAPOTIN,SON MONTUNO JALAO. GRACIAS POR DARNOS SALSA Y LATIN JAZZ PA" TODO EL AÑO.

    MAS SALSA QUE PESCAO.AHHH LA BUENA
    MUSICA,QUE GOZADERA PAPA.

    SALUDOS.
    ATTE: PAQUIRRI.

    ResponderEliminar
  4. Salsaludooooss L¡ostia Chumanceraa...gracias ..infinitas gracias por darnos a conocer de manera accesible esta maravillossa musica...un abrazoo a toodos el equipode chumancera latin jazz...ahii le vamossss..saludoss desde Peruuuuuuuuuuuuuu.... Vayaaaaaaaaaaaaaaaaaa....!! (Y)

    ResponderEliminar
  5. Chumancera mil gracias por tu excelentes labor de difusión. Un abrazo desde Barranquilla, Colombia

    ResponderEliminar
  6. GRACIAS MI REY POR REGALARNOS ESTA JOYITA...SALUDOS DESDE GENOVA ITALIA
    ATT.CHAMOSALSA

    ResponderEliminar

El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs