Gonzalo Rubalcaba (Nació en La Habana, 1963), es uno de los grande músicos cubanos de jazz. Pianista versátil, instrumentista hábil y elegante, Rubalcaba es una de las grandes figuras contemporáneas emergentes representativas del jazz afro cubano. Estudió música en el conservatorio de su ciudad natal desde 1971 a 1983 y ya en los años ochenta salió de gira por Europa y algunos países africanos dentro de la Orquesta Aragón, una de las mas importantes del país. Su carrera profesional dio un giro de ciento ochenta grados cuando el contrabajista, Charlie Haden, que ya lo había escuchado con anterioridad en Cuba, lo llamó para que se incorporara a su grupo. Con Haden, Gonzalo Rubalcaba, debutó en el Festival de jazz de Cuba en 1986 y posteriormente en el Festival de Jazz de Montreux en 1990. Grabada en disco aquel debut, "Discovery" supuso el espaldarazo definitivo para Rubalcaba. Su perfecto conocimiento del trío de jazz quedo de manifiesto y critica y publico vieron en el a uno de los grandes pianistas del jazz contemporáneo. En 1987 graba su primer disco a su nombre para el sello "Messidor" titulado "Mi gran pasión" un autentico éxito de critica y publico. El disco le abre las puertas del sello "Blue Note" con quien firma un contrato que le permite grabar su primer disco en 1990 en directo desde el Festival de Montreux, donde volvió en trío junto a Paul Motian a la batería y Charlie Haden al contrabajo. Con una sólida educación musical y un gran talento, Gonzalo Rubalcaba, produce en 1999, su disco "Inner Voyage" (Blue Note), posiblemente el disco de Jazz más importante de su amplia discografía. En su repertorio encontramos estándares clásicos del jazz, como "Caravan", donde demuestra el dominio de la estética formalista y las acariciadas influencias de la música de su origen, la cubana, creando una versión llena de Jazz tradicional y el sentimiento de música Afroantillana aprovechada al máximo por sus conocimientos de la materia e instrucción académica. El éxito de ese disco, hizo posible que Rubalcaba fuera elegido ese mismo año por la prestigiosa revista "Piano & Keyboard" entre los sesenta pianistas mas importantes del Siglo XX, compartiendo ese honor con Duke Ellington, entre otros. Actualmente Gonzalo Rubalcaba, reside en Florida y su actividad musical es además de intensa, extraordinariamente buena. Recientemente ha sacado junto a su amigo, Charlie Haden, un disco de boleros titulado "Nocturne" que al margen de purismos formales, sobre si la música es jazz o no, es una delicia escuchar.~ (apoloybaco) La primera grabación virtuosa del pianista cubano Gonzalo Rubalcaba que se emitirá en los Estados Unidos sigue siendo una de las mejores. Con el fuerte acompañamiento del bajista Charlie Haden (uno de sus primeros campeones) y el baterista Jack DeJohnette, Rubalcaba está en forma frecuentemente emocionante a lo largo de estas actuaciones. Los puntos destacados incluyen una investigación sobresaliente de "Besame Mucho", "Giant Steps", la hermosa "Bendición" de Ornette Coleman y un tratamiento inusual dado a "Blue in Green" de Bill Evans. ~ Scott Yanow (allmusic)
Gonzalo Rubalcaba - The Blessing (1991) Temas: 01. Circuit 02. Sandino 03. Besame Mucho 04. Giant Steps 05. Sin Remedio el Mar 06. Silver Hollow 07. The Blessing 08. Blue in Green 09. Simbunt Ye Contracova 10. Mima Musicos: Gonzalo Rubalcaba - Piano Charlie Haden - Bajo Jack DeJohnette - Batería
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
No hay comentarios :
Publicar un comentario