.

viernes, 20 de septiembre de 2013

Jessica Valiente - Los Mas Valientes

                                             

He aquí una sorpresa inesperada de un grupo que merece más atención. Formado en 1995 por Jessica Valiente, Anna Millet Meyer y Yasuyo Kimura, Los Más Valientes es un conjunto de ocho integrantes, descrito por la revista Cadence como "una banda muy unida de profesionales de la música latina que interpreta la música de Latinoamérica con dedicación y una auténtica comprensión de su ritmo". El potencial del grupo quedó claramente demostrado en su álbum debut, Los Más Valientes, que fue incluido como uno de los 10 mejores álbumes de 1999 por la revista Latin Beat. Titere Fue, su tercer lanzamiento, sugiere que no fue casualidad.
Ha sido un largo tiempo de preparación. La líder del grupo, la flautista Jessica Valiente, ha tenido sus manos ocupadas haciendo malabarismos con varias prioridades: criar una familia y trabajar en un DMA en actuación en CUNY. Le gusta bromear diciendo que le ha llevado más tiempo producir este CD que tener dos hijos. Pero finalmente está terminado, y sigue la misma línea que las grabaciones anteriores. La escritura, que es principalmente de Valiente y su esposo, el trombonista Rick Falkner, explota hábilmente los colores y texturas del grupo, y se basa en una gama de diferentes formas latinoamericanas: mambo, salsa, charanga, descarga, danzón, etc. (Y qué buena idea etiquetar la forma de cada canción junto a su título en las notas). El conjunto ejecuta las tablas con aplomo, impulsado por la sección rítmica rica en percusión anclada por el trabajo de teclado de Chiemi Nakai.
Y los solistas dan buena cuenta de sí mismos; Faulkner es un trombonista fuerte en la tradición de Jimmy Bosche, Kreisberg tiene un estilo de saxofón muy personal con un sonido que sugiere cierta formación clásica, y Valiente, aunque minimiza su papel como solista, tiene un enfoque fresco a la flauta que es muy atractivo.
Hay algunos artistas maravillosos de jazz latino en Nueva York, pero Valiente destaca por su concepción más que por su técnica pura. Puedo dar fe de su técnica tras haber asistido a su recital en el DMA, donde interpretó un programa de literatura para flauta solista, desde Tellemann hasta Paquito D'Rivera. Pero también posee un vasto conocimiento del jazz y las formas latinas, que ha aplicado tanto al desarrollo del sonido del grupo como a su papel en él. Empapada de la tradición de la charanga, con su énfasis en un conjunto dirigido por flauta, su rol solista se acerca más a esta forma cubana que a una orientación jazzística. Pero funciona a la perfección. Cuando se presenta, como en "Petite Fleur" y "María Cervantes", destaca por su sencillez y franqueza.
En general, Jessica Valientes es otra artista con un gran número de seguidores locales, pero aún le falta proyección nacional. Sin embargo, si te gusta la música latina, te recomendamos echarle un vistazo a Los Más Valientes._jazzreview

Más información relacionada
                                                                  
                                                                             

Jessica Valiente - Los Mas Valientes (1999)

Temas:
01. Simon Says Jump (Mambo)
02. Raices (Guajira)
03. Fool Me Twice "El Engañador" (Bembe)
04. Latin Hips (Bossa nova)
05. Cogeme Si Puedes (Descarga)
06. Barbacoa (Bugalú)
07. So Long Samba (Samba)
08. Powder Blues (Cha-cha-chá)
09. Songo Valiente (Songo)

Musicos:
Jessica Valiente (Flauta, güiro, maraca, dirección musical, producción ejecutiva)
Rick Faulkner (Trombón, producción ejecutiva, producción, mezcla)
Debra Kreisberg (Saxo alto, clarinete)
Anna Milat-Meyer (Bajo eléctrico)
Willie Rodriguez (Piano)
Yasuyo Kimura (Congas)
Jose "El Apache" Rivera (Bongós, cajón, shekere)
Eddie Osorio (Timbales)

Escrito por: Debra Kreisberg (pistas: #4, #7), Eddie Osorio (#2) (pistas: #5), Jessica Valiente (pistas: #1, #2, #3, #8), Rick Faulkner (pistas: #6, #9)

1 comentario :

  1. Excelente trabajo musical. De buena talla. Escuche el tema "simón...."

    que calidad de tema.

    felicitaciones CHUMANCERA por mantener vivo el sonido de los ritmos tropicales.

    que viva la música que tiene el sabor y el ritmo de lo latino.

    ResponderEliminar

El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs