Corina Bartra. Una sofisticada cantante de Jazz y música del mundo contemporánea de Peru. Corina fue la primera vocalista que fusionó la música Afro Peruana y criolla con el jazz. Fue también pionera e innovadora de sutiles y excitantes texturas instrumentales en sus composiciones, arreglos y el formato de su banda. Ella escribe extensas introducciones, interludios, y solos cargados de ritmos ingeniosos y bellas harmonías. Ella igual inspira y guía a sus arreglistas en seguir su dirección cuando ella trabaja con arreglistas. Con ésta visión, ella añade una sección instrumental a su único projecto. Corina tiene una inmensa versatilidad y flexibilidad en su canto. El projecto Azú no es su único projecto y ella ha incursionado en música Brazilera, New Age, etc. Lo que es significativo de Corina es que es una artista única y original. Corina Bartra tiene un Bachillerato en percusión de Long Island University y Mannes College of Music de Manhattan, NYC. Corina igualmente tiene una maestría de canto vocal de la prestigiosa Universidad de Queens College con los respectivos honores y además a trabajado con grandes luminarias de Jazz como Kirk Lightsey, Santi Debriano, Steve Berrios, Vince Cherico, Cliff korman, etc, estudiando a todos los maestros que han venido antes que ella y construyendo el sonido Internacional de Jazz y música del mundo contemporánea. En unos de sus pioneros CD’s ?Sol Bambú?, ella bucéa en sonoridades Afro Peruanas, criollas, y otras subcorrientes Latinas que la aparta de las muchedumbres. Su música se ha tocado en Estado Unidos, algunos paises de Europa y Perú. En éste momento está en los charts Estado Unidenses y Canadá. Otro trabajo pionero y ampliador de barreras de Corina fue su primera grabación : ?Cuarteto de Corina Bartra?, un LP fuera de impresión hoy en día y que pronto se re-editará. Corina incorporaba el cajón Peruano al lado de grandes luminarias del Jazz como Santi Debriano, Kirk Lightsey y Clifford Barbaro. Corina está en el libro :The Jazz Singers: de Scott Yanow. Hoy en su más reciente grabación ?Afro Peruvian Jazz Celebracion? o ?Celebración del Jazz Afro Peruano? corona sus logros dentro de éste campo. Su nuevo CD “Cielo Sandunguero,” tiene grandes innovaciones y aventuras musicales. Corina acaba de recibir un premio por Sabor Latino en Nueva York en homenaje a la mujer latina. Ver enlace . Su CD Corina Bartra Quartet, fuen unos de los mejores CDs del 2012 en la prestigiosa revista Jazz Inside Magazine. Corina se prepara a lanzar un CD el mes de Setiembre, 2013. Corina Bartra, originaria de Perú y residente en Nueva York. Ha grabado cuatro discos de jazz afro latino y dos de meditación (canto). Su versatilidad es impresionante. Su música de jazz Afro World se adentra en ritmos y música afroperuana principalmente de la región costera del Perú. Su madre nació en la Amazonía peruana y un par de temas de Corina tienen una inspiración selvática como por ejemplo "sol Azabache" (Bambu Sun) y Rhythm of Life (Travelog). Su música también tiene un fuerte componente brasileño que combina de manera personal y creativa. La revista Jazz Time ha encontrado un matiz del estilo scatting de Tania Maria en el suyo. Corina, que ama el cha cha cubano, ha compuesto uno ingenioso y groove en "Guajira Son" (Bambu Sun).
Corina ha reunido un elenco dinámico de músicos en todos sus CD, incluido este nuevo lanzamiento "Bambu Sun". Rufus Reid fluye con maestría en "Magia y Ritmo Ancestral" original de Corina. Vince Cherico es asombroso en la interpretación de su música y algunos estándares incluido en este nuevo CD "Bambu Sun". El piano de Cliff Korman es líricamente hermoso y vibrante. En Bambu Sun se puede escuchar en un par de pistas a los cajones en contrapunto rítmico. Perico Díaz, el principal cajonero también es originario de Perú. Este CD es una gran contribución al latin jazz, world jazz y también a toda la música atrevida y creativa.
Más información relacionada Corina Bartra - Bambu Sun (2006) Temas: 01. Guajira Son 02. Saca Camote Con El Pie 03. Enlightened Heart 04. Black Bird 05. Afro Peruvian Folk Song 06. Footprints 07. Canturerias 08. Yambambo 09. Sol Azabache 10. Peace Loving People Are On The Rise 11. Magia Y Ritmo Ancestral 12. Majoral
Musicos:
Corina Bartra (Vocals, doumbek, percusión)
Cliff Korman (Piano)
Jay Rodriguez (Saxo y flauta)
David Hertzberg (Bajo)
Vince Cherico, Matt Baranello (Batería)
Perico Diaz (Cajón, congas, cajita de burro, campanas)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Brian Eno - Film Music 1976-2020
-
* Las recopilaciones de música de cine ofrecen una visión única de la obra
de un compositor, pero para un artista tan prolífico como Brian Eno, parece...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
No hay comentarios :
Publicar un comentario