The Best of Bobby Matos
Percusionista Bobby Matos es uno de los bateristas más respetados en todo el género de jazz Afro-Cuban/Latin. Nacido en el Bronx, Nueva York, el 24 de julio de 1941, Matos musicales vinieron de una familia, pero inicialmente estaba más interesado en el baile que tocar un instrumento. Matos no se empezó a tomar en serio la batería hasta su final de la adolescencia, al mismo tiempo, aprender a tocar conga en los sótanos de las iglesias en Harlem, como él miró a artistas como Tito Puente para la inspiración. Fue en esta época en la que se sumaron a Matos su primera banda, Los Congueros, compuesto exclusivamente de conga, flauta y contrabajo. A fines de los años 60, se habían graduado de Matos de orquesta (al igual que la salsa se inició el movimiento para obtener el pleno de vapor), resultando en uno de sus más conocidas canciones, "Mi Alma Latina", producido por Joe Cain, una figura respetada en latín el jazz. Pero en lugar de continuar como de orquesta, Matos decidió centrarse estrictamente en su percusión, ya que trabajó como acompañante para las próximas dos décadas. En los años 80, Matos se habían trasladado a California y comenzó a grabar nuevo material. En los años 90, publicó álbumes de manera regular: 1993 Collage del Jazz Afro Cubano, 1995 Danza del Chango, 1996's Huellas, 1997 de Mi Alma Latina, 1998 de la sesión (una recopilación de algunas de las sesiones de Matos desempeñado durante un período de 14 años), 1999 Live en Moca, y 2001 del Mambo Jazz, la última de las cuales fue una colaboración con sus compañeros el baterista de jazz John Santos. ~ Greg Prato, All Music Guide
Selecciones favoritas de su Cubop emisiones, además de materiales inéditos (incluyendo una re-inventado "Mi Alma Latina"), y algunas de sus colaboraciones son atrasados que figuran en este Best Of. Músicos invitados incluyen Jerry González, Juan Santos, Dave Pike, y Jack Costanzo.
Mas información relacionada
Bobby Matos - The Best of Bobby Matos (2007)
Temas:
01- Naima  
02- Philadelphia  
03- Kimbisia  
04- Chango's Dance 
05- Oferere 
06- Back To The Roots  
07- Mi Alma Latina  
08- I Don't Speak Spanish, But...   
09- Guiro Elegua 
10- The Creator Has A Master Plan  
11- God of the Crossroads
12- So What / Impressions  
13- La Charanga 
14- Trompeta Y Bongo  
Musicos:
Bobby Matos-Arranger, Bongos, Conga, Vocals, Liner Notes, Producer, Vocals (Background), Timbales, Coro, Adaptation, Guiro, Shekere
Indio Moret-Conga
Tom Regis-Piano
Eddie Resto-Bass
Mike Turre-Flute, Reeds, Sax (Baritone), Saxophone, Arranger
Wayne Wallace-Trombone
Paul VanWageningen-Claves
Theo Saunders-Piano
Leo Chelyapov-Clarinet
Danny Weinstein-Trombone
Louis Taylor, Jr.-Sax (Tenor)
Antoine Caito-Bongos, Shekere, Bata Drums, Conga
 Victor Cegarra-Piano
John Lopez-Coro
Denise Anthony Cook-Vocals
Robertito Melendez-Trombone, Shekere
Manny Silvera-Bass
Frank Fontaine-Flute, Sax (Tenor)
Ray Armando-Conga
Eliseo Borrero-Bass, Vocals
Tony Canty-Vocals (Background), Coro
Jack Costanzo-Bongos
Maisha Grimes-Vocals (Background), Coro
Darrell Harris-Vocals, Coro, Vocals (Background)
Larry Harlow-Piano
Jerry Gonzalez- Trumpet, flugelhorn
John Santos- Guiro
Dave Pike- ?
 
 
 
                                        
                                    
 
 
El   jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y   latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña  y  la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y  la  samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son,  mambo,  bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a  finales de los  Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a  combinar el  ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana,  ejemplificada por  Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de  jazz.En comparación con  el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un  ritmo fijo, parecido al ritmo  swung. Latin Jazz raramente emplea un  compás tocado en cuatro, pero usa  una forma de clave. La conga, el  timbal, güiro, y claves son  instrumentos de percusión que contribuyen  al sonido Latino.La Samba se  origina en la música Afro-Brasileña del  siglo XIX tal como el Lundu.  Emplea una forma modificada del clave. El  Bossa Nova es una música  híbrida, que utiliza algo del ritmo de la  Samba pero influenciada por  música Europea y Estadounidense desde  Debussy a US jazz. El Bossa Nova  se origina en los Años 60,  principalmente por los esfuerzos de los  brasileños Antonio Carlos  Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan  Getz. Su canción más  famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema),  cantada por Gilberto  y su esposa, Astrud Gilberto.
 
 De donde viene el nombre de L'Ostia???
A   inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban   porque  el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las   funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la   Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal  de  Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar   media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a  la  semana que quedaron fijados.
Este   horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al   nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay   otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la   Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y   puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta   marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese   un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular,   cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono  muy  poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera  i a  la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No   confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que  transportaba  madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron  viviendo en  barracas en la playa durante unos años hasta que fueron  rescatados y  devueltos a su ciudad. 
 
 
Mi lista de blogs
- 
Eydís Evensen - The Light (2023)
                      -
                    
*Hace algún tiempo, Eydís Evensen escribió un poema. Este poema se 
convirtió en la base de una composición coral de dos partes, que describe 
como "una h...
Hace 5 días
 
 
 
- 
Salvador Sobral & Sílvia Pérez Cruz – Sílvia & Salvador (2025)
                      -
                    
*Sílvia Pérez Cruz* está considerada como una de las voces más talentosas 
de nuestro país y, sin duda, una de las más impresionantes de nuestro 
panorama a...
Hace 2 semanas
 
 
 
- 
Celia Cruz y el latin jazz: ¿representatividad o pertenencia?
                      -
                    
A raíz de la muerte de Celia Cruz en 2003, una de las voces más autorizadas 
y legendarias en la música afroamericana – Quincy Jones- la definió así: 
“Lik...
Hace 4 semanas
 
 
 
- 
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
                      -
                    
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos 
denominar Jazz Free, es decir, un...
Hace 3 años
 
 
 
- 
Myrsini Kagarlis / Ravel
                      -
                    
 Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music 
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2, 
2019.
Hace 6 años
 
 
 
 
 
  
No hay comentarios :
Publicar un comentario