.

jueves, 21 de julio de 2011

Henry Brun & The Latin Playerz 20th Anniversary



Una edición de coleccionista es tan buena como el material original. En el caso de Henry Brun y Latin Playerz, la fuente es una representación ecléctica de su obra.
Brun, originario del Bronx de padres puertorriqueños, toca congas y diversos instrumentos de percusión. Su carrera incluye una gira internacional con la banda de la Fuerza Aérea de EE. UU., Tops in Blue, y colaboraciones con Maynard Ferguson, Bob Hope y Lucille Ball. Formó los Latin Playerz en 1989, un conjunto que mezcla la música latina, el rhythm and blues, el swing y el jazz puro.
20th Anniversary es una mezcla de lo antiguo y lo nuevo: canciones grabadas desde 1992, combinadas con material inédito. Entre algunos clásicos del pop estadounidense, que han sido versionados por numerosos artistas de jazz, se encuentran algunas melodías latinas.
"Stirring My Emotions" es una balada pop con la participación de la vocalista y percusionista Judi DeLeon, quien la coescribió con Brun y canta como una mezcla de Gloria Estefan y varios cantantes de R&B. El saxofonista tenor Gabe Pintor aporta algunos rellenos y un solo en el medio, mientras que la línea de bajo de Billy Satterwhite le da a la pieza un ritmo suave.
Phillippe Vieux toca la flauta en un encantador arreglo de "Bésame Mucho", donde la voz principal de DeLeon aporta un aire etéreo. El piano, el bajo y la percusión son limpios, y DeLeon y Vieux se fusionan a la perfección.
Con un protagonismo destacado de los instrumentos de viento, la atrevida "Get It While You Can" destaca al coarreglista Adrian Ruiz, quien ocasionalmente se deja llevar por un solo de trompeta, mientras que Satterwhite también disfruta de un solo extenso. El pianista Travis Davis continúa con un largo intercambio con los percusionistas.
20.º Aniversario es un título más apropiado que "Grandes Éxitos". En lugar de sugerir que todas estas canciones son "grandes" o incluso "éxitos", Brun y el coproductor DeLeon han reunido una muestra diversa del trabajo de la banda. Algunas de las canciones se grabaron en 2010, pero incluso algunas de las selecciones más antiguas son inéditas. ~ Woodrow Wilkins (allaboutjazz)
                                                                
                                                                           

Henry Brun & The Latin Playerz 20th Anniversary (2010)

Temas:
01. Un Poquito
02. Linus N'lucy
03. Rumba De San Antón
04. Stirring My Emotions
05. Lullaby of Birdland
06. Besame Mucho
07. Upper Manhattan Medical Group
08. Lover Man
09. Get It While You Can
10. Naked
11. Bye Bye Blackbird
12. I Say A Little Prayer For You
13. Jugo De Piña
14. Pursuit
15. Señor Grinch

Musicos:
Henry Brun (Congas, bongó, timbal, clave, cencerro, güiro, maracas, vibra slap, efectos de percusión)
Judi Deleon (voz, percusión)
Adrian Ruiz (Trompeta, fliscorno)
Gabe Pintor (Saxo tenor)
Ed Sherry (Trompeta, fliscorno)
Phillippe Vieux (Saxo barítono, flauta)
Mike Koenning (Batería, percusión)
Travis Davis (Piano)
Billy Satterwhite (Bajo pequeño)
Rene Gonzalez (Congas)

No hay comentarios :

Publicar un comentario

El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs