.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Dave Siebels with Gordon Goodwin's Big Phat Band

                                                                               

El veterano organista, compositor y arreglista Dave Siebels suena como si estuviera completamente cómodo y en casa como invitado de la aclamada Big Phat Band del pianista Gordon Goodwin. Funk contemporáneo, temas modernos de big band y un poco de bebop forman el núcleo de la banda, que interpreta una mezcla de standards, temas pop y siete originales de Siebels, incluyendo seis arreglos de Goodwin y dos temas de grupos más pequeños. La música es bastante predecible, pero solistas de renombre como el guitarrista Grant Geissman, el saxofonista tenor Brian Scanlon, el trombonista Andy Martin, el saxofonista alto Eric Marienthal y el flautista Sal Lozano aparecen y aumentan el cociente creativo de la banda. El propio Siebels prefiere las corcheas cuando hace jams o toca detrás de la big band, como en tres de sus temas, el elegante funk-to-bop de apertura «The Coupe», el skunk funk a lo Brecker Brothers «Not That There's Anything Wrong with That», y el fresco walking «Da Blues», donde toca más líneas al unísono con la sección de vientos. «Sort of Like a Samba» es realmente brasileña con un quinteto solo, mientras que “The Eleventh Hour” es otro típico número funky, con Goodwin cambiando al saxo tenor para un solo. 
Hay una versión creíble del clásico favorito de los organistas cool de Neal Hefti «Girl Talk» (con Geissman) y una entusiasta y divertida toma del tema boogaloo groove de Lalo Schifrin «The Cat». I Wish» de Stevie Wonder es una adaptación inteligente, especialmente en su compleja introducción, en la que se encadenan diferentes cambios de tonalidad antes de pasar a la conocida melodía funk directa que todo el mundo conoce. Lamentablemente, la big band y los pequeños conjuntos pierden impulso durante «The Gospel According to Hammond» y «I Love You Even More Again», melodías sobre las que es difícil expresar mucho entusiasmo. Aunque Siebels es un organista competente, está en el tercio inferior de favoritos. Una fecha en trío sería bienvenida para escuchar cómo puede estirarse eficazmente con un combo más desnudo, para que los oyentes puedan evaluar sus verdaderos colores. ~ Michael G. Nastos (allmusic)
                                                                        
                                                                         

Dave Siebels with Gordon Goodwin's Big Phat Band (2008)

Temas:
01. The Coupe
02. Not That There's Anything Wrong With That
03. Da Blues
04. Girl Talk
05. I Wish
06. The Gospel According To Hammond
07. I Love You Even More Again
08. The Cat
09. Sort Of Like A Samba
10. The Eleventh Hour

Musicos:
Dave Siebels (Composición, arreglos, teclados, órgano)
Gordon Goodwin (Piano, saxo tenor, arreglista, director)
Rick Shaw (Bajo)
Bernie Dresel (Batería)
Dave Spurr (Batería)
Grant Geissman (Guitarra)
Brad Dutz (Percusión)
Eric Marienthal (Saxo alto)
Brian Scanlon (Saxo tenor)
Ed «Edgardo» Smart (Sax tenor)
Jay Mason (Saxo barítono)
Jeff Driskill (Saxo tenor)
Sal Lozano (Flauta, saxo alto)
Andy Martin (Trombón)
Charlie Morillas (Trombón)
Alexander Iles (Trombón)
Craig Ware (Trombón bajo)
Roy Wiegand (Trompeta)
Wayne Bergeron (Trompeta)
Dan Savant (Trompeta)
Pete DeSiena (Trompeta)
Dan Fornero (Trompeta)

No hay comentarios :

Publicar un comentario

El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs