.

sábado, 12 de julio de 2025

Jesús Valdés Y Su Combo - Jazz Nocturno Jazz

La música que aquí se presenta marca un capítulo fundamental en la evolución de la carrera de Jesús “Chucho” Valdés y su desarrollo como uno de los mejores pianistas de jazz del mundo. Los conceptos que materializó en el Quinteto Cubano de Jazz, la Orquesta Cubana de Música Moderna e Irakere tienen sus raíces en la banda que Chucho formó a principios de la década de 1960, la cual, debido a su limitada distribución, ha recibido poca atención tanto de especialistas como de aficionados al jazz. El álbum de Chucho, Jazz Nocturno, se grabó a principios de la década de 1960.
Durante los años que trabajó para la Orquesta del Teatro Musical de La Habana, formó su propio conjunto con su amigo Carlos Emilio Morales en la guitarra, Paquito D’Rivera en el saxo y el clarinete, Enrique “Kike” Hernández en el bajo, Emilio del Monte en los timbales, Julio Vento en la flauta, Alberto Valdés en el trombón y Oscar Valdés en las congas. Cabe destacar la exclusión por parte de Chucho de la batería tradicional, considerando su intención de tocar jazz.

Las raíces  fundamentales del  Jazz y la música afro-cubana son las mismas: Africa. El aporte cubano a  esa música de nuestro siglo, sobre todo en los elementos ritmicos, ha sido enorme.
En los números de este novel grupo cubano de Jazz, imperan los dúos de flauta y clarinete, siempre con la guia del piano movido y certero, ejecutado por el director Chucho Valdés.
Entre los números esogidos, hay varios inéditos pertenecientes a algunos de sus integrantes, que    han sido creados teniendo en cuenta los conceptos armónicos de nuestra era, para  ajustarlos a   sus gustadas "descargas". Entre ellos, puramente juveniles, en los que tratan el Jazz con ribetes de lo afro-cubano, se cuentan: "Por la Libre", "Atomo" y "Chacha Niña". También hay números conocidos como "Noches de Moscú", "El Paso de Encarnación" y "Mi  Mejor Canción", a los que   dan un toque musical diferente, de amplia sonoridad y en  os cuales imperan los redobles de la paila, el repicar del cencerro y la  tumbadora que marca el compás con cadenciosa persistencia.
En los solos de los diferentes instrumentos --sax, piano, flauta-- domina siempre el elemento  cubano, lo que da una nota de colorido al álbum.
El Jazz, música que canta las tristezas y las esperanzas de los negros de los Estados Unidos, tiene  aquí un buen grupo ejecutante.
Diseño: Silvio Gayton (Cuba)
                                                                              
                                                                                      

Jesús Valdés Y Su Combo - Jazz Nocturno Jazz (1964)

Temas:
01. Pa' Gozar (Descarga)
02. Noches De Moscu (Descarga)
03. Mercy's Cha (Cha-cha-chá)
04. Tu No Sabes De Amor (Descarga)
05. Descarga De Kike (Descarga)
06. El Paso de Encarnacion (Descarga)
07.Átomo (Cha-cha-chá)
08. Cha Cha Niña (Cha-cha-chá)
09. Bebada (Descarga)
10. Quien Baila Mejor (Guaparachá)
11. Por La Libre (Descarga)
12. Mi Mejor Cancion (Bolero)

Musicos:
Chucho Valdés (Piano)
Paquito D'Rivera (Saxo alto y clarinete)
Julio Vento (Flauta)
Alberto Giral (Trombón)
Emilio Morales (Guitarra)
Enrique "Kike" Hernández (Bajo)
Óscar Valdés (Congas)
Emilio Del Monte (Timbales) 

No hay comentarios :

Publicar un comentario

El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs