Ariel Brínguez Quintet - Nostalgia Cubana: Live at NDR Kultur Hamburg
Ariel Brínguez (Santa Clara, Cuba 1982) ha tocado con músicos de la talla de: Tata Güines, Changuito Quintana, Larry Willis, Simply Red, Alain Pérez, Niña Pastori, Ketama, Paquito D’Rivera, David Murray, Omara Portuondo, así como Miguel Zenón y Marcus Miller entre muchos otros. Más allá de las palabras. Algo que la cultura afrocaribeña ha impreso en su legado cultural es que la Música sólo y profundamente puede experimentarse soltando el control mental, la timidez física y los prejuicios colectivos. Y eso marca una enorme diferencia entre un espectáculo y otro. Ese sello está sin duda presente en todos los proyectos y actuaciones de Ariel Bringuez. Más que un saxofonista virtuoso, Bringuez posee un sonido y un fraseo personal y único, así como un universo compositivo fresco, filosófico y sofisticado. Su fácil y profunda comodidad en el escenario y su capacidad de comunicación con la banda y el público supera las expectativas. Sus múltiples talentos se ven reflejados en la gratitud de los rostros emocionados del público en cada concierto, como si ese legado Yorubá, esa herencia curandera de Brínguez, vinicera a abrazar sus Almas en una danza feliz y renovadora Ariel Bringuez inició una nueva era para el sonido del saxofón cubano._ (arielbringuez)
Nostalgia cubana es el proyecto personal del saxofonista cubano Ariel Brínguez, quien con su quinteto pretende mostrar una Cuba más intimista, más personal, tanto que debes acercarte para escuchar.
Con música de diferentes regiones de la isla y de artistas como Eliseo Grenet, Leo Brower, Juanito Márquez o Miguel Matamoros, las hace suyas con arreglos que imploran y evocan esa infancia feliz, esas alegrías vividas en su tierra natal. “Nostalgias felices que, aunque son cubanas por el acento, son claramente universales” en palabras del compositor.
Saxofonista, compositor y arreglista, Ariel Brínguez ha obtenido dos Grammys colaborando con Chucho Valdés por el álbum Tributo a Irakere: Live in Marciac y con Alejandro Sanz por el álbum El Tren de los Momentos, así como un Grammy Latino colaborando en el álbum Voyager de Iván “Melón” Lewis al mejor álbum de jazz latino.
Ha tocado con músicos de la talla de Tata Güines, Changuito Quintana, Maraca y Otra Visión, David Murray, Simply Red, Javier Colina, Niña Pastori, Paquito D’Ribera, Ketama, Marcus Miller y Miguel Zenón, entre otros._ (circulobellasartes)
Ariel Brínguez Quintet - Nostalgia Cubana: Live at NDR Kultur Hamburg (2023)
Temas:
01. Cuba Linda / Belén (En Vivo) (con Pablo Gutiérrez)
02. Juramento (En Vivo) (con Javier Sánchez)
03. La Sitiera (En Vivo) (con Rubén Carles)
04. Hermosa Habana (En Vivo) (con Federico Marini)
05. Un Día de Noviembre (En Vivo) (con Javier Sánchez)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
David Darling - Cello Blue (2000)
-
*Ya sea que su impresión del violonchelista ganador del Grammy, David
Darling, se refiera a sus inicios con Paul Winter Consort, a sus
grabaciones de ...
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA
-
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA, apenas ALGUNAS DIRECCIONES IMPORTANTES
(insisto: ALGUNAS IMPORTANTES) en su vida, es ésta. Quiero imaginarla, en
el a...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
No hay comentarios :
Publicar un comentario