Grupo Ayé - Guajiro Del Corazón
Un nuevo grupo se ha disparado en la escena del jazz! Grupo Ayé es una idea original de Robert Mulligan, quien pasó tres años buscando la combinación perfecta de las músicos para producir el sonido que es Ayé .
Oscar González (Habana, Cuba) y Daniel Montejo (Santiago de Cuba), nuestro vocalista traer una energía imparable a cada actuación que siempre se sale con la multitud a sus pies.
Sí , la banda es nueva, pero es diez miembros son todos los artistas experimentados. Su jazz combinado y experiencia de la música latina es enorme e incluye actuaciones con artistas tan notables como Pat Metheny , Tito Puente, Wynton Marsalis , Celia Cruz, Aretha Franklin , Harry Chapin Jr. , Englebert Humperdink y Paquito Rivera.
Grupo Ayé interpreta música original y arreglos contemporáneos de gran cubana y clásicos puertorriqueños . Nuestras influencias son bastante eclécticos , que van desde Los Muñequitos de Matanzas ,
Celia Cruz , El Gran Combo , Los Van Van , Azúcar Negra, de Tiempo Libre.
Músicos de Ayé : Oscar González, vocalista; Daniel Montejo, el vocalista de ejecución; Rob Mulligan, congas y voz;  Anthony Stanco, trompeta; Brad Fowler, Trompeta; Jordania Richards, bajo; Tom Lockwood, saxo y flauta; Peter Nelson, el trombón; James Rodríguez, timbales; Carlos Cruz, Bongo y voz; Steve Talaga, piano.
Grupo Ayé - Guajiro Del Corazón (2011)
Temas:
01.Mama Kiyelele 
02.Guajiro Del Corazón 
03.Lágrimas Negras 
04.Lady Rainbow 
05.El Cuarto De Tula 
06.Ancohe Soñé 
07.Spirit Of Capricorn 
08.Químbara 
09.Summertime 
10.Todo Tiene Su Final
Musicos:
Oscar González (Vocalista)
Daniel Montejo (Vocalista)
Rob Mulligan (Congas y voz)
Steve Talaga (Piano)
Jordania Richards (Bajo)
Anthony Stanco (Trompeta)
Brad Fowler (Trompeta)
Tom Lockwood (Saxo y flauta)
Peter Nelson (Trombón)
James Rodríguez (Timbales)
Carlos Cruz (Bongo y voz)
Información cedida por Roberto Rodriguez
 
 
 
                                        
                                    
 
 
El   jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y   latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña  y  la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y  la  samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son,  mambo,  bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a  finales de los  Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a  combinar el  ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana,  ejemplificada por  Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de  jazz.En comparación con  el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un  ritmo fijo, parecido al ritmo  swung. Latin Jazz raramente emplea un  compás tocado en cuatro, pero usa  una forma de clave. La conga, el  timbal, güiro, y claves son  instrumentos de percusión que contribuyen  al sonido Latino.La Samba se  origina en la música Afro-Brasileña del  siglo XIX tal como el Lundu.  Emplea una forma modificada del clave. El  Bossa Nova es una música  híbrida, que utiliza algo del ritmo de la  Samba pero influenciada por  música Europea y Estadounidense desde  Debussy a US jazz. El Bossa Nova  se origina en los Años 60,  principalmente por los esfuerzos de los  brasileños Antonio Carlos  Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan  Getz. Su canción más  famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema),  cantada por Gilberto  y su esposa, Astrud Gilberto.
 
 De donde viene el nombre de L'Ostia???
A   inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban   porque  el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las   funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la   Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal  de  Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar   media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a  la  semana que quedaron fijados.
Este   horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al   nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay   otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la   Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y   puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta   marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese   un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular,   cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono  muy  poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera  i a  la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No   confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que  transportaba  madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron  viviendo en  barracas en la playa durante unos años hasta que fueron  rescatados y  devueltos a su ciudad. 
 
 
Mi lista de blogs
- 
Eydís Evensen - The Light (2023)
                      -
                    
*Hace algún tiempo, Eydís Evensen escribió un poema. Este poema se 
convirtió en la base de una composición coral de dos partes, que describe 
como "una h...
Hace 4 días
 
 
 
- 
Salvador Sobral & Sílvia Pérez Cruz – Sílvia & Salvador (2025)
                      -
                    
*Sílvia Pérez Cruz* está considerada como una de las voces más talentosas 
de nuestro país y, sin duda, una de las más impresionantes de nuestro 
panorama a...
Hace 2 semanas
 
 
 
- 
Celia Cruz y el latin jazz: ¿representatividad o pertenencia?
                      -
                    
A raíz de la muerte de Celia Cruz en 2003, una de las voces más autorizadas 
y legendarias en la música afroamericana – Quincy Jones- la definió así: 
“Lik...
Hace 4 semanas
 
 
 
- 
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
                      -
                    
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos 
denominar Jazz Free, es decir, un...
Hace 3 años
 
 
 
- 
Myrsini Kagarlis / Ravel
                      -
                    
 Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music 
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2, 
2019.
Hace 6 años
 
 
 
 
 
  
OTRO GRUPO DE CORTE CUBANO. HAY UNOS TEMAS MUY SOBRADOS, CON TREMENDA CALIDAD.
ResponderEliminarHAY VOCES Y RITMOS CON MUCHO TALENTO.
FELICITACIONES A CHUMANCERA POR SUS APORTES.