Pedro Guzmán – Jibaro Forever
Pedro Guzmán Valentín, (Río Piedras, Puerto Rico, 18 de noviembre de 1956) conocido como Pedrito Guzmán es un músico y cuatrista de Puerto Rico. Su forma de ejecución contribuyó a sacar el lenguaje de cuatro puertorriqueño del ambiente “jibaro” o de música rural en el que estuvo encuadrado tradicionalmente.
Pedrito realizó estudios primarios y secundarios en Guaynabo, asistiendo a la “Escuela Mariano Abril”. A la edad de nueve años tuvo sus primeros contactos con la guitarra y un año después ingresó en la Tuna de la Escuela Secundaria a la vez que participaba como corista en iglesias de su comunidad. De adolescente se mudó a Caguas a estudiar en la Escuela Manuela Toro.
A los 13 años, realizó presentaciones de radio con el dúo "Hermanitos Guzmán" y a los 14 empieza sus estudios de guitarra y bajo en la Escuela Libre de Música en Caguas, compaginando esto con su actividad como bajista en el quinteto de Cuqui Rodríguez.
En 1970, tocó el cuatro con la orquesta "Algodón de Azúcar" de Rey Rivera y más tarde se integró a las orquestas de salsa “Sonata 2000” y “La Creación”. Por esa época también trabajó como bajista de jazz.
En 1972 viajó a Perú con la orquesta de Darwin Santiago, "Puerto Rico '72" y en el 1973 a Houston, Texas, con la banda “ La Creación”. En 1974 trabajó por siete años con el vocalista Felito Félix.
Durante la década de los años ochenta, trabajó con diferentes agrupaciones tales como “Rayos Gamma”, “Haciendo Punto en otro Son”, la orquesta José Nogueras y el grupo ” Clandestino”.
En el año 1987 empezó su carrera como solista con su proyecto “Jibaro Jazz “, grupo de jazz latino donde la ejecución del cuatro es elemento característico.
En noviembre del 2012, fue seleccionado para la apertura de la decimosexta versión del DR Jazz Festival, junto a personalidades relevantes de las cuerdas caribeñas como Juan Francisco Ordóñez en la guitarra y el "tresero"._es.wikipedia
Más información relacionada
Pedro Guzmán – Jibaro Forever (2008)
Temas:
01.All In Love Is Fair
02.Armando's Rumba
03.Corcovado
04.The Shadow Of Your Smile
05.The Blues Walk
06.Stolen Moments
07.Monte Cristi
08.When I Fall In Love
09.Nefertiti
10.All In Love Is Fair (Bonus Version)
 
 
 
                                        
                                    
 
 
El   jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y   latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña  y  la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y  la  samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son,  mambo,  bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a  finales de los  Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a  combinar el  ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana,  ejemplificada por  Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de  jazz.En comparación con  el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un  ritmo fijo, parecido al ritmo  swung. Latin Jazz raramente emplea un  compás tocado en cuatro, pero usa  una forma de clave. La conga, el  timbal, güiro, y claves son  instrumentos de percusión que contribuyen  al sonido Latino.La Samba se  origina en la música Afro-Brasileña del  siglo XIX tal como el Lundu.  Emplea una forma modificada del clave. El  Bossa Nova es una música  híbrida, que utiliza algo del ritmo de la  Samba pero influenciada por  música Europea y Estadounidense desde  Debussy a US jazz. El Bossa Nova  se origina en los Años 60,  principalmente por los esfuerzos de los  brasileños Antonio Carlos  Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan  Getz. Su canción más  famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema),  cantada por Gilberto  y su esposa, Astrud Gilberto.
 
 De donde viene el nombre de L'Ostia???
A   inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban   porque  el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las   funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la   Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal  de  Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar   media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a  la  semana que quedaron fijados.
Este   horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al   nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay   otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la   Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y   puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta   marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese   un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular,   cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono  muy  poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera  i a  la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No   confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que  transportaba  madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron  viviendo en  barracas en la playa durante unos años hasta que fueron  rescatados y  devueltos a su ciudad. 
 
 
Mi lista de blogs
- 
Eydís Evensen - The Light (2023)
                      -
                    
*Hace algún tiempo, Eydís Evensen escribió un poema. Este poema se 
convirtió en la base de una composición coral de dos partes, que describe 
como "una h...
Hace 4 días
 
 
 
- 
Salvador Sobral & Sílvia Pérez Cruz – Sílvia & Salvador (2025)
                      -
                    
*Sílvia Pérez Cruz* está considerada como una de las voces más talentosas 
de nuestro país y, sin duda, una de las más impresionantes de nuestro 
panorama a...
Hace 2 semanas
 
 
 
- 
Celia Cruz y el latin jazz: ¿representatividad o pertenencia?
                      -
                    
A raíz de la muerte de Celia Cruz en 2003, una de las voces más autorizadas 
y legendarias en la música afroamericana – Quincy Jones- la definió así: 
“Lik...
Hace 4 semanas
 
 
 
- 
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
                      -
                    
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos 
denominar Jazz Free, es decir, un...
Hace 3 años
 
 
 
- 
Myrsini Kagarlis / Ravel
                      -
                    
 Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music 
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2, 
2019.
Hace 6 años
 
 
 
 
 
  
DON PEDRO, ACOMPAÑADO DEL TRES, EL CUAL TOCA MUY BIEN. SINO ESTOY MAL, TIENE UNAS 6 Ò 7 PRODUCCIONES MÁS. PERO CREO QUE DEBE DAR MAS ESPACIO PARA EL TOQUE DE OTROS INSTRUMENTOS. ES DECIR, PERMITIR MAS ACOMPAÑAMIENTO DE OTROS INSTRUMENTOS. AUNQUE SU TALENTO ES MUY BUENO. QUE BUEN APORTE
ResponderEliminarDonde está el link ?
ResponderEliminar