César López: Saxofonista, arreglista y compositor.
César López Martínez nació en La Habana, en 1968. Graduado de la Escuela Nacional de Arte, su vida profesional se inicia en el 1985 con la troupe del destacado músico cubano Bobby Carcassés, descubridor de talentos y apasionado cultivador del Jazz Latino.

Ha impartido clases magistrales en diferentes universidades: Center University (Canadá), Universidad del Atlántico (Barranquilla Colombia), Instituto de Superior de Arte (Habana, Cuba), y también en diversos conservatorios de música como el de Cali (Colombia), La Coruña (España) y Londres (Inglaterra).
Tiene una extensa discografía junto a Iván Lins, Silvio Rodríguez, Roy Hargrove, Richard Egües, Sara González y Chucho Valdés. Notable también es su incursión en grandes conciertos junto a importantes figuras como Compay Segundo, Danny Rivera, Leo Brouwer y la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.
Entre los hitos de la carrera de César López se encuentra su presencia, por invitación expresa del Maestro Chucho Valdés, en el memorable concierto que éste ofreciera junto a Diego El Cigala en La Habana, en el año 2004, hecho que más tarde se reeditó con igual éxito en el Teatro Berbican de Londres, esta vez con la presencia del gran Bebo Valdés. También como momento descollante del quehacer musical de César López, es imprescindible mencionar sus actuaciones, igualmente convocado por el Maestro Chucho, en el londinense Ronnie Scott, en homenaje a los 30 años de la fundación del grupo Irakere.

Actualmente Habana Ensemble es toda una institución del jazz en Cuba y en el exterior; el latín jazz, la música popular de concierto y bailable de cualquier parte del mundo, se engalana cuando es interpretada por tan excelentes músicos. Desde su fundación, han acompañado y compartido escenarios con artistas tan importantes como Compay Segundo, Danny Rivera, Tito Puente, Richard Egües, Marcus Muller, Saúo Gíra, John Pizzarelli, entre otros.
En 1998, Habana Ensemble graba su primer disco llamado "Mambo Manía" que constituye un tributo al destacadísimo músico cubano Dámaso Pérez Prado, quien internacionalizó el conocido ritmo, y este fonograma es un reflejo de la destreza técnica y la habilidad conceptual a la hora de conformar los arreglos, donde se fusionan ritmos cubanos como el mambo, el cha cha chá y el son con el Jazz y el Funky. "Tocando Tierra" es otro de los proyectos discográficos de Habana Ensemble, auspiciado por la compañía Latín World, donde comparten con artistas de talla extra.
En el año 2005 fue editado el CD Andante de César López y Habana Ensemble, un verdadero ejemplar del mejor latin jazz contemporáneo, que se alzó con el premio Cubadisc

César López Y Habana Ensemble - Andante (2005)