.

domingo, 15 de marzo de 2009

Poncho Sanchez - Raise Your Hand

Conguero Poncho Sánchez creció en salsa y jazz latino, pero sus influencias musicales incluyen también grandes dosis de StAX Shoals Músculo y R & B. Por lo tanto, para su último álbum, decidió rendir homenaje a dos tradiciones: el resultado es una extraña pero muy divertida mezcla de soul, salsa, son y jazz. Con gratitud, que generalmente evita tratando de fusibles a todos en un único estilo musical híbrido, sino que salta de uno a otro. El álbum se abre y se cierra con el clásico estilo de las canciones del alma: "¡Levanta la mano" y "Knock en Madera", ambos con el cantante Eddie Floyd, organista Booker T. Jones, y el guitarrista Steve Cropper. En medio de una serie de materiales que incluye una brillante recta número de salsa con Andy Montañez, "El Agua de Belén", la hermosa "Amor con Amor", un excelente escaparate Maceo Parker, titulado "La casa de Maceo" (que en realidad no mezcla de soul y las influencias latinas, y lo fuera bien) y un par de números menos obligar también. Sin embargo, incluso el bueno-pero-no-sísmicos "Gestación" ofrece mucha diversión, y realmente no es una sola pista sobre este álbum que es nada menos que completamente agradable. Muy recomendable en general. ~ Rick Anderson, All Music Guide

Mas información relacionada

Poncho Sanchez-Raise Your Hand (2007)


Temas:

01- Raise Your Hand
02- Tropi Blue 
03- Shotgun
04- El Agua de Belen
05- Rosarito
06- Maceo's House
07- Dondé Va Chichi?
08- Gestation
09- Amor Con Amor
10- Knock on Wood


Musicos:
Poncho Sanchez-Conga, Vocals, Bells, Producer, Guiro
David Torres, Jr.-Piano, Arranger, Organ (Hammond)
Javier Vergara-Flute, Sax (Tenor)
Tony Banda-Bass, Vocals (bckgr)
Ron Blake-Trumpet, Flugelhorn John Burk-Guitar (Rhythm), Producer
Steve Cropper-Guitar
Eddie Floyd-Vocals
Joe Heredia-Drums
Booker T. Jones-Organ (Hammond)
Andy Montañez-Vocals
George Ortiz-Timbales
Maceo Parker-Sax (Alto)

Lee Ritenour World Of Brazil

El guitarrista Lee Ritenour ha sido durante mucho tiempo asociado con estilos brasileños (especialmente después de jugar con Sergio Mendes Brasil del 77 en los años 70), y 2005 del MUNDO DE BRASIL asociación que continúa con excelentes resultados. Ritenour suave, sentimental ... Completo Descriptionstyle se presta perfectamente a la bossa nova y samba muescas en esta mezcla de originales y las cubiertas (incluyendo, como es lógico, varias canciones por el género más grande del compositor, Antonio Carlos Jobim).
Pero una de las cosas que hace MUNDO DE BRASIL tal tratamiento es la acogida de invitados, que incluye keyboardists Herbie Hancock y Dave Grusin, el bajista John Pattitucci, DEBARGE El cantante y percusionista Carlinhos Brown. No menos una lumbrera de Tropicalia pionero Caetano Veloso aparece en su propia "Linda", y su tenor suena como bochornoso atractivo como siempre. Con su mezcla de jazz y el buen sabor de Brasil, la vibra de este disco es relajado y sofisticado, y se deja enfriar.

Lee Ritenour- World Of Brazil (2005)

Temas:
01-Water to Drink (Aqua de Beber)
02-Latin Lovers (Incompatibilidada de Ginos)
03-Linda (Voce E Linda)
04-Dindi
05-Stone Flower
06-San Ysidro
07-Harlequin (Arlequim Desconhecido)
08-Bahia Funk
09-ASA
10-Windmill
11-E (Yeah!)

Musicos:
Lee Ritenour-Synthesizer, Bass, Guitar, Keyboards, Rhythm Track,Producer, Arranger
Kate Markowitz-Vocals (Background)
Gary Novak-Drums
Greg Phillinganes-Keyboards
Carlos Vega-Drums
Marietta Waters-Vocals (Background)
Ernie Watts-Sax (Tenor)
David Witham-Keyboards
Dave Boroff-Synthesizer Programming
Jimmy Johnson-Bass
Larry E. Williams-Synthesizer, Keyboards, Sax (Tenor)
Art Porter-Sax (Soprano)
Alex Acuña-Percussion
Carlinhos Brown-Djembe, Cabasa
Oscar Castro-Neves-Guitar (Rhythm)
Paulinho Da Costa-Percussion
Dave Grusin-Piano, Producer, Keyboards
Melvin Davis-Bass
Cassio Duarte-Percussion
Nathan East-Bass
Russell Ferrante-Synthesizer, Keyboards
Barnaby Finch-MIDI Piano
Jerry Hey-Trumpet, Synthesizer Arrangements, Horn
Dan Higgins-Flute
Paul Jackson, Jr.-Guitar (Rhythm)
Anthony Jackson-Bass
Tim Landers-Bass
Gracinha Leporace-Vocals (Background)
Kevyn Lettau-Vocals
João Bosco-Guitar, Vocals
Ivan Lins-Vocals
Caetano Veloso-Vocals
Omar Hakim-Drums
Herbie Hancock-Piano
John Patitucci-Bass

sábado, 14 de marzo de 2009

Irakere-Grandes Momentos


Esta es una muestra de grandes momentos vividos por Irakere, un valioso testimonio en el que aparece registrada la labor de muchas estrellas que hoy ya no forman parte de la agrupación. Como toque de distinción aparece en el disco Leo Brouwer, que lejos de ceñirse a la partitura libera su sentido improvisatorio.
Es este disco el recuento de la génesis de una agrupación que surgió en una época marcada en lo musical por un profundo ánimo de búsqueda, de fusión de diversos elementos.

Más información relacionada

Irakere-Grandes Momentos (1991)

Temas:
01- Bacalao Con Pan
02- Valle De Picadura
03- Danza De Los Nanigos
04- Concierto De Aranjuez
05- Romance (Juegos Prohibidos)
06- Preludio No.3
07- Las Margaritas
08- A Chano Pozo
09- Baila Mi Ritmo

Musicos:
Jesus Chucho Valdes-piano
Oscar Valdes-vocals and percussion
Carlos Emilio Morales-guitar
Carlos Del Puerto-bass
Paquito D'Rivera-clarinet and sax (Tracks 1-6)
Arturo Sandoval-trumpet
Enrique Pla-drums
Carlos Averhoff-flute and sax
Jose Luis Cortes-flute (Tracks 7-9)
Jorge Varona-trumpet
German Velazco-sax
Juan Munguia-trumpet
Jorge Alfonso and Armando Cuervo-percussion.
Featuring Leo Brouwer-guitar

jueves, 12 de marzo de 2009

Omara Portuondo & Maria Bethania


Maria Bethânia y Omara Portuondo, dos excepcionales damas de la canción se unen por primera vez en un magnífico trabajo donde la fusión de ambas culturas (Brasileña y Cubana), el respeto por la tradición y la belleza de sus voces se funden en una cálida armonía. Un disco imprescindible para los amantes de la bossa nova, los ritmos latinos y en definitiva la buena música.
Hace relativamente poco tiempo tuvo lugar el primer encuentro entre ambas y en seguida surgió un entendimiento artístico poco común entre artistas de tan alto calado.
Como si se tratara de una agradable conversación entre amigas que va a más, surge la idea de plasmar esta química en un disco. Los temas escogidos configuran un acertado repertorio que alterna con exquisito gusto lo mejor de ambas culturas.
Un disco producido por los maestros Jaime Alem (Maria Bethânia) y Swami Jr. (Omara Portuondo); acústico en esencia pero capaz de llenar por completo la atmósfera con una magistral selección de medios tiempos cubanos y brasileños.





Omara Portuondo & Maria Bethania (2007)

temas:
01-Lacho
02-Menino Grande
03-Nana para un Suspiro (Semillita)
04-(Poema LXIV) Palabras/Palavras
05-Tal Vez
06-Você
07-Arrependimento
08-Mil Congojas
09-Só Vendo que Beleza (Marambaia)
10-Para Cantarale a Mi Amor
11-Caipira de Fato/El Amor de Mi Bohío

Musicos:
Omara Portuondo-Voz
Maria Bethania-Voz
Jorge Helder-Double Bass
Jaime Alem-Guitar, Arranger, Producer, Viola Caipira
Marcio Eymard Malard-Violoncello
Reginaldo Vargas-Percussion
Marcos Esguleba-Percussion
Carlos Bala-Bateria
Andres Coayo-Percussion, Cajon
João Carlos Coutinho-Piano
Eduardo Neves-Flute
Roberto Fonseca-Piano

martes, 10 de marzo de 2009

Vieja Trova Santiaguera - Hotel Asturias

 
Vieja Trova Santiaguera es un grupo cubano fundado en 1994 por Amado Machado (1912-1998), Aristóteles Limonta (*1913), Pancho Coba (*1913), (*1918) y Reynaldo Hierrezuelo (*1926).
Dedicado al hotel que se ha convertido en su residencia madrileña, este tercer trabajo coincide con el adiós de Amado Machado, que a sus 85 años colgaba las maracas, pues su estado de salud no le permitía ya mantener el ritmo infernal de las giras europeas en las que cada verano se hallaba sumido el grupo.
Es el primer disco grabado en España y en él recuperan títulos tan divertidos como El peluquero, Un meneíto na' más o Un año de amor , y recuerdan al desaparecido Rapindey con dos sabrosas guarachas de su autoría. Entre las novedades destaca un fantástico tema afro Yo son gangá y la interpretación -cara a cara- que los dos Reinaldos hacen de Las amargas verdades de Sindo Garay.
Por expreso deseo del quinteto, el disco compacto se cierra con un bonus track de propina: Guajira guantanamera, en una deliciosa versión.~(nubenegra) 





Vieja Trova Santiaguera - Hotel Asturias (1996)

Temas: 01. Pregón Santiaguero
02. No Sangres Corazón
03. Un Meneíto Na' Más
04. El Peluquero
05. La Guinda
06. Yo Son Gangá
07. Me Dieron La Clave
08. Mi Guantanamera
09. Un Año de Amor
10. Las Amargas Verdades
11. Arrímese Usted
12. Palma Soriano
13. Zun Zun Paloma
14. Guarapo, Pimienta y Sal
15. Guajira Guantanamera

Musicos:
Reinaldo Creagh - Voz y claves
Reinaldo Hierrezuelo - Voz y tres
Pancho Cobas - Guitarra y voz
Aristóteles Limonta - Contrabajo y voz
Amado Machado - Maracas

domingo, 8 de marzo de 2009

Jorge Ben - Favourites

Los cortes de Favourites escenifican la mejor franja creativa del brasileño Jorge Ben. La que transcurre entre 1963 con el álbum Samba esquema novo, y que dio nombre a su personal estilo en el que picaba de aquí y allá y no le hacía ascos a nada, hasta 1976 y su disco Africa-Brasil. Y constituyen uno de los capítulos más edificantes de la música popular brasileña. El carioca saltó a la palestra con Mas que nada, todo un clásico de su repertorio que luego fue versioneado por Ella Fitzgerald, al cautivar a un cazatalentos del sello Philips, que no dudó en echarle en guante al término de la audición. ¡Como para dejar escapar semejante pájaro cantor! La antología recoge material de discos como Samba esquema novo (1963), Secundin Ben Samba (1964), Jorge Ben (1969), Negro é lindo (1971), Ben (1972), A tábua esmeralda (1974), Solta o pavão (1975) y Africa-Brasil (1976). El buen gusto que siempre ha acompañado a Ben se sirve de ricos arreglos orquestales y jazzísticos (Oba lá lá, Take it easy my brother Charles), arreglos sofisticados de lo más lounge (Porque é prohibido pisar na grama), canciones desnudas en formato de cantautor (Menina mulher da pele preta), exultantes odas a la madre Africa con arreglos de violín (Zumbi), y aproximaciones al funk más contorsionista regado de contagioso samba (Taj Mahal). Ni que decir tiene que Rod Stewart aprovechó el estribillo de está canción para dar vida a la estrofa más memorable de Do you think I´m sexy? El gigante del pop británico plagiando al maestro brasileño. ¡Ahí es nada! .~Miguel Angel Sánchez Gárate

Mas información relacionada

Jorge Ben - Favourites (2008)

Temas:
01- Mas Que Nada
02- Tim Dom Dom
03- Chove, Chuva
04- Rosa, Menina Rosa
05- Oba Lá Lá
06- A Princesa E O Plebeu
07- Espero Por Você
08- Cadê Tereza
09- Take It Easy My Brother Charles
10- Oba, Lá Vem Ela
11- Zula
12- Porque é Proibido Pisar Na Grama
13- O Circo Chegou
14- Negro é Lindo
15- Que Maravilha
16- Menina Mulher Da Pele Preta
17- Zumbi
18- Se Segura Malandro
19- Taj Mahal
20- A História De Jorge
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs