Julito Padrón, (Julio Enrique Padrón Veranes) originario de Matanzas, Cuba, (abril de 1971) comenzó a tocar la trompeta desde los 9 años. Después de entrenarse en Pinar del Río y más tarde en los conservatorios musicales de La Habana (1991), Julio comenzó su carrera artística con el reconocido cantante y músico multi-instrumento Bobby Carcassés. Más tarde se unió al Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, sin embargo, Julito realmente se hizo un nombre como miembro de Irakere de Chucho Valdés, y por último, Adalberto Álvarez y su Son...
"Como introducción, este lanzamiento de Sunnyside ofrece una perspectiva más amplia de las diversas influencias musicales que abraza y representa. Un músico tranquilo y relajado, canta en su trompa, buscando la síncopa para rebotar en sus riffs de bebop. Rumbita Rica está dedicada a su asistente de saxo asociado Tony Martínez, con quien ha tocado y grabado. Impulsado por un coro cubano y efectos de carnaval rumbero, es un abridor cargado de una excelente selección de melodías orientadas al combo con Padrón dirigiendo el barco. Abundan los grandes improvisadores : Carlos Emilio Morales (guitarra), David Alfaro (piano), Irving Acáo (saxo tenor) y otros. El hit es Mozambique 2000 (¡un tributo al mítico Pello El Afrokán que mola!). Con una vibración de timba fresca, Alfaro se pone funky y bonito al mismo tiempo en el piano, mientras el baterista Oliver Valdés baila con bombas de ritmo que inspiran la interacción. Como mantequilla, el sonido de la trompeta de Padrón se derrite a través de contrapuntos de clave / funk para traerlo de vuelta a casa y obtener algunos coros también. Si no conoces la obra de Julio Padrón, ciertamente vale la pena familiarizarse con él para el magnífico jazz afrocubano ". - Revista Latin Beat
Mas información relacionada Julio Padrón - Buenas noticias (2000) Temas: 01. Rumbita Rica 02. Buenas Noticias 03. Cha cha cha ¿A quien le creo? 04. Tu Mi Delirio 05. Thalía 06. Mozambique 2000 07. Para darse Gusto Musicos: Julio Padrón (Trompeta, hand claps, coros) Aramis Galindo (Voz) Roman Filiu (Soprano y alto saxofones) David Suárez, Irvin Acao (Saxo tenor) Javier Porta (Flauta) David Alfaro (Piano) Carlos Emilio Morales (Guitarra) Alfredo Echevarría, Jorge Reyes (Bajo) Oliver Valdés (Batería, hand claps) Luis Alvarez (Bongos, chekere, güiro) Yaroldi Abreu, Luis Alvarez, Daniel González (Tumbadoras) Daniel Glez (Quinto) Oliver Valdés (Clave) María Elena Lazo, Moraima Marín (Coros)
En este intrigante conjunto, la flautista y saxofonista soprano Jane Bunnett explora la música de la región cubana de Guantánamo, música originalmente llevada a la zona desde Haití y África Occidental. El grupo de Bunnett infunde a estos apasionantes estilos improvisaciones de jazz y, gracias a la inclusión de Jumpin' Johnny Sansone a la guitarra, la armónica, el acordeón y la voz, una dosis de blues y ritmos de Nueva Orleans. Hay mucha variedad en este conjunto, desde la música folclórica de los conjuntos de voz y percusión Grupo Changui de Santiago y Grupo Changui de Guantánamo hasta el brillante saxo tenor de Dewey Redman, las contribuciones de Howard Johnson a la tuba y el grupo habitual de Bunnett con el trompetista Larry Cramer.
Aunque algunos números están dominados por las voces, incluso esas piezas suelen incluir la interacción con las trompas. Para los oyentes de jazz, los temas instrumentales son los de mayor interés, así como la mezcla de estilos e idiomas. Muy recomendable. ~ Scott Yanow (allmusic)
Jane Bunnett - Radio Guantanamo: Guantanamo Blues Project Vol.1 (2005) Temas:
01. Changui Para Alfredo
02. Give Me One Dollar
03. Kiriba
04. Guantanamo Blues (Part 1)
05. Loma De Chivo (Part 2)
06. You Have Changed My Life
07. No Money, No Chica
08. Conga Blue
09. New Orleans Under Water (Nueva Orleáns Bajo Agua)
10. Yemayá
11. Vamos Para Guasa Compay (Let's Go To Guantánamo, Man)
Musicos:
Jane Bunnett (Flautas y saxo soprano)
The Spirrts of Havana:
Larry Cramer (Trompeta)
David Virelles (Piano)
Kieran Overs (Bajo acústico)
Jalidan Ruiz Castro (Congas)
Invitados especiales:
Johnny Sansone (Acordeón, armónica y voz principal)
Kevin Breit (Guitarras)
Howard Johnson (Tuba)
Dewey Redman (Saxo tenor)
Ethan Ardelli (Batería)
Carlos Tomas & Paisan Mallet (Trompetas)
Tiburon Morales (Voz)
Denis Keldie (Órgano)
Grupo Changüi de Santiago & Grupo Changüi de Guantánamo
Willie Bobo'sLP sólo para Blue Note se produjo en un punto más allá de la etiqueta del apogeo, cuando era cruzado su objetivo principal. De ahí que mañana es Aquí tiene un pronunciado 70 R & B / funk sentir, con sintetizadores, dotación seguidores, pianos eléctricos, guitarras y ocasionales cuerdas entrelazadas con Bobo constante del latín congas, timbales y borrar la libre voz. Pero hay algunas gemas que se encuentran aquí - uno en particular. El leadoff vía "maleta llena de sueños" es un gran, inolvidable, latín-acentuados canción acerca de un oficial del músico vida en el camino que debe se han convertido en un estándar, pero es ahora casi completamente olvidado. Karma's Reggie Andrews se sienta en los teclados a dar la constancia de su sonido contemporáneo; los demás participantes se sessionmen Luisiana. Bobo de la participación de personalidad, se inyecta el elemento Latina, y "Maletín" es lo que hace que esta fecha de registro de otro modo cobran vida. ~ Richard S. Ginell, All Music Guide Más información relacionada Willie Bobo - Tomorrow Is Here (1977) Temas: 01.Suitcase Full Of Dreams 02.Funk De Mambo 03.Keep On Walking 04.Dreamin' 05.Wacky Tobacky (The Race) 06.Can't Stay Down Too Long 07.Time After Time 08.Kojak-Theme 09.A Little Tear
Con "promesa", Omar Sosa continúa su exploración de las raíces africanas de músicas tradicionales en toda la Diáspora, con armonías de jazz y la última tecnología. Sus nuevas características Afreecanos Cuarteto cubano Julio Barreto baterista, bajista mozambiqueño Childo eléctrica Tomas, y vocalista senegalés Mola Sylla. El conjunto folclórico los fusibles con los contemporáneos, los tribales con el medio urbano - todos con un corazón jazz latino. Downbeat recientemente comentó que "Sosa stokes los africanos y cubanos incendios: Cada quemaduras claramente de los demás, mientras que ilumine el lugar entre ellos. Aquí es donde Sosa lanzamientos musicales y las obras campamento de su magia "(enero de 2007).
El título del disco implica que el aclamado brasileño vocal leyenda es simplemente rendir homenaje a su viejo amigo Milton (que pasa a ser uno de ese país más influyentes maestros cantar), pero ella prefiere verlo como "una declaración de amor incondicional. " Con la hermosa musical respaldo de un elenco de estrellas con George Duke, saxman y flautista Widor Santiago, y su baterista / percusionista marido Airto Moreira, Flora Purim crea una exuberante valentine que puede ser apreciada por más de los amantes de la música brasileña. "Maria Tres Filos" tiene una calidad hipnótica tribales, con su voz etérea alza de más de una cada vez más audaces y los bosques de percusión palpitante bassline. "Encontos E Despedidas" se abre con un saxo soulful plazo que sería en su casa en buen jazz, y luego se transforma en una suave e íntima pieza se centró en "Purim" 's ricos y voz "Luiz Avellar"' s exuberantes piano. Hay un sentimiento general de aventura romántica, caracterizado por las mejores pistas como "Canto Latino," que facilita a lo largo de la deriva en una ranura bluesy - completa con el aumento de vocalese masculino - y rueda más rápido con el fuego de percusión, ya que pasa. Sin embargo, su voz se oscila y sensual. A pesar de que la producción se inclina a la acústica más tradicional, "Gira Girou" se destaca que en su centrada en torno a un crujiente, casi hip-hop ambiente vibra, con "Purim" copias de seguridad de la guttural Moreira gemidos. Así como cuando Keely Smith cantaba canciones popularizadas por su amigo Frank Sinatra, Purim tiene algo más que un legado a la altura de. Y ella ofrece magníficamente. ~ Jonathan Widran, All Music Guide Mas información relacionada Flora Purim Sings Milton Nascimento (2001) Temas: 01-Maria Très Filhos 02-Encontros E Despedidas 03-Tudo Que Voce Podia Ser 04-Nuvem Cigana 05-Canto Latino 06-Nada Sera Como Antes, Amanhã 07-Gira Girou 08-Nós Dois 09-Cravo E Canela 10-Cais Musicos: Flora Purim - vocals George Duke - keyboards on Nós Dois Widor Santiago - saxophones, flutes Gary Brown - bass guitar José Neto - guitar Giovanni Hidalgo - percussion Luiz Avellar - keyboards, acoustic piano, programming Nico Assumpção - bass (on Tudo Que Voce Podia Ser, Nós Dois, Encontros E Despedidas) Sizão Machado - bass (on Canto Latino and Gira Girou) Diana Moreira - background vocals, vocal arrangements Airto Moreira - drums, percussion, (lead vocal on Gira Girou) Krishna Booker - programming Jeff Cressman - trombone (on Nada Sera Como Antes, Amanhã) John Worley, Jr. - trumpet, flugelhorn (on Nada Sera Como Antes, Amanhã) Bill Oritz - trumpet, flugelhorn (on Nada Sera Como Antes, Amanhã) Marty Wehner - trumpet (on Nada Sera Como Antes, Amanhã) Meceo Magdaluyo - baritone saxophone (on Nada Sera Como Antes, Amanhã) Norbert Stachel - tenor saxophone (on Nada Sera Como Antes, Amanhã) Widor Santiago - tenor & alto saxophones (on Nada Sera Como Antes, Amanhã)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
V.S. Union - Isla Menor (1997)
-
*V.S. Unión publicó "Isla menor" en 1997, un álbum que contenía doce
composiciones de intenciones similares a las de su primera entreg...
Mário Lúcio – Independance (2025)
-
En 2025, año en que Cabo Verde celebra su 50º aniversario de independencia,
el artista caboverdiano *Mário Lúcio* lanza *Independance*, un álbum que
celeb...
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA
-
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA, apenas ALGUNAS DIRECCIONES IMPORTANTES
(insisto: ALGUNAS IMPORTANTES) en su vida, es ésta. Quiero imaginarla, en
el a...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.