Escuchar el cuarto proyecto del veterano compositor/bajista neoyorquino desde 1999 es como dar un frenético paseo por un reino en el que las formas clásicas de la música latina se mezclan furiosamente con lo mejor de las tradiciones del jazz americano. Harvie S lleva mucho tiempo en esto; en 1966, viajó a Cuba para estudiar con algunos de los maestros de la isla. Desde entonces, ha mezclado magistralmente las dos formas, trabajando con grandes directores de banda como Juan-Carlos Formell, Stan Getz, Paquito d'Rivera y Arturo O'Farrill, entre otros. La única cosa importante que ha aprendido: ambas formas tienen las mismas raíces rítmicas africanas. Pero, ¿por qué leer un aburrido libro de historia cuando tienes al bajista y a su salvaje pero sutil quinteto, cuando tienen que serlo, proporcionando tan vibrantes ilustraciones de la conexión? Lanzan el disco con una jam muy percusiva sobre "Rhythm-a-Ning" de Thelonious Monk y el original "C7 Heaven" (con el vibrante piano de Daniel Kelly combinándose maravillosamente con el saxo de Jay Collins), para luego entrar con calma en el número más memorable de la fecha, la pieza original "Mariposa en Mano", un sensual número de baile lento dedicado a la esposa de S; S la había grabado como bossa nova en un álbum anterior, pero su mezcla de son montuno y charanga resulta más que embriagadora. A partir de ahí, trabaja un animado acto de equilibrio entre locuras como la bien titulada "Earquake" y la más sutil y armónicamente rica "A Bright Moment" y una hipnótica versión de influencia clásica de "What Is This Thing Called Love" de Cole Porter.~ Jonathan Widran (allmusic)
Pésima traducción. Ilegible. Nada costaba molestarse en mejorar las chapuzas que hace el traductor de Google. Donde hay amor hay interés en hacer bien las cosas.
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
GRANDIOSO,QUE SWING,SI ASI SON LOS OTROS DOS TRABAJOS QUE HAY,ENTONCES...QUE EXPLOSION DE RITMO
ResponderEliminarBRAVO,GRACIAS CHUMANCERA.ATTE: PAQUIRRI.
Pésima traducción. Ilegible. Nada costaba molestarse en mejorar las chapuzas que hace el traductor de Google. Donde hay amor hay interés en hacer bien las cosas.
ResponderEliminar