Babatunde Lea es un percusionista del Área de la Bahía y un músico de sesión establecido. Ha trabajado junto con el faraón Sanders, Van Morrison, McCoy Tyner, Leon Thomas, Joe Henderson, John Tchicai y Bobby Hutcherson, antes de grabar un álbum para Ubiquity Jazz que recordará a los oyentes que él también es un experto líder de la banda. Para su álbum debut de Ubiquity Jazz, "March of The Jazz Guerrillas", Babatunde reunió una lista de invitados de peso pesado para hacer su punto. Hilton Ruiz toca el piano. Ruiz apareció en la grabación de 1996 de Babatunde, "Level of Intent". Alex Blake está en el bajo, Babatunde y Blake tocan juntos en la banda de Pharaoh Sanders. Dos maestros percusionistas, Bill Summers y Munyungo Jackson, se unen a Babatunde para agregar capas rítmicas a la mezcla; y el talentoso saxofonista y vocalista de la Costa Oeste, Richard Howell, redondea el sonido. Babatunde nació en Danville, Virginia. Su familia se mudó hacia el norte por el Eastern Seaboard cuando tenía solo seis meses de edad y llegó a establecerse en Englewood, Nueva Jersey. Fue allí donde se inspiró por primera vez en sus tías y primos y en las historias de su batería tocando a la tía Gloria (la primera mujer en Virginia tocando tambores en una banda de música) para comenzar a tocar la batería él mismo. En el sexto grado, Babatunde comenzó a tocar la batería con varios grupos de marcha. En 1959, a la edad de 11 años, asistió a un concierto de tambores y bailes africanos realizado por Babatunde Olatunji y sus Tambores de la Pasión que dejó una impresión indeleble en este joven baterista y fijó su dirección de forma permanente en la vida. En el noveno grado, comenzó a tocar la batería de conga y estaba tocando en un nivel profesional en su tercer año en la escuela secundaria cuando, a los 16 años, tocó en su primera sesión de grabación profesional para el productor Ed Townsend. A principios de la década de 1970, Babatunde llegó a su ritmo en la ciudad de Nueva York actuando regularmente con artistas de alto perfil como Leon Thomas, Oscar Brown Jr., Lonnie Liston Smith, Kenny Kirkland, John Purcell, Buddy Williams y Eddie "Gua Gua" Rivera. Fue en 1977 que Babatunde emigró a la costa oeste, donde se estableció en el área de la Bahía de San Francisco, culturalmente fértil. No pasó mucho tiempo antes de que Babatunde se convirtiera también en una figura vital en la escena musical de Bay Areas, siendo conocido por su versatilidad y capacidad para adaptarse a varios géneros musicales. Desde entonces, Babatunde ha sido el primer baterista de llamada para los músicos que buscan una batería dinámica y enérgica que aporta a la música._(ubiquityrecords) Este emocionante set del percusionista Babatunde Lea abarca desde el jazz afrocubano hasta la interacción de los tres trompa que recuerda a las bandas de Charles Mingus. La intensidad y la pasión no disminuyen, incluso en números más lentos, y el uso de la repetición es inspirado, nunca dura más que su bienvenida. El pianista Hilton Ruiz, el trompetista Kahlil Shaheed y la trombonista Angela Wellman tienen su lugar, pero el saxofonista tenor Richard Howell se lleva los honores entre los acompañantes, no solo por sus solos sino por su vocalización en algunos números, en particular "The Creator Has a Master Plan" y "Nature Boy". Los conjuntos conmovedores y los ritmos acalorados hacen de esta una excursión especialmente memorable que es muy recomendable. ~ Scott Yanow (allmucic)
Babatunde Lea - March of the Jazz Guerrillas (2000) Temas: 01.March of the Jazz Guerrillas 02.Descarga Para Ginny 03.Back on Track 04.The Creator Has a Master Plan 05.Baldwin's Fire 06.Na Iwosan (The Healing) 07.Nature Boy 08.In Tune With Tune - Day 09.Abuse of Reality Mambo
Musicos: Babatunde Lea - Percussion, Conga, Drums, Clavesr, Guiro, Hinedewho, Agogo Bell, Cowbell, Chant, Bells Bill Summers - Percussion Hilton Ruiz - Piano Spencer Allen - Piano Alex Blake - Bass David Frazier - Percussion, Bata Richard Howell - Percussion, Sax (Tenor), Assistant Producer, Talking Drum, Chant, Vocals Munyungo Jackson - Percussion, Shaker, Bata, Triangle, Udu, Conga, Chekere
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Brian Eno - Film Music 1976-2020
-
* Las recopilaciones de música de cine ofrecen una visión única de la obra
de un compositor, pero para un artista tan prolífico como Brian Eno, parece...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
tremenda percucion muy biena cincronisacion. excelente
ResponderEliminarChumancera!!,
ResponderEliminarTremendo material, mil gracias y mucha luz!!
Santiago de Chile