Rumbatá Big Band Goes Colombia  

 
 En 1990 se inició la historia de Rumbatá con tres conciertos en importantes escenarios amsterdameses: Melkweg, Paradiso y Meervaart. Rápidamente, Rumbatá, bajo dirección del colombiano Jaime Rodríguez, estableció una reputación no sólo en Holanda sino también a escala internacional, como prominente orquesta de salsa, lo que le permitió presentar su espectáculo en importantes escenarios como el North Sea Jazz Festival de La Haya , Sunsplash Festival, en Austria; Neuchâtel Jazz Fest, en Suiza; Gronau Jazz Fest, en Alemania; las fiestas municipales de Luxemburgo; Open Tropen, en Bélgica; el Tabarka Jazz Festival, en Túnez; el Festival Bahia das Gatas, en Sao Vicente, en Islas de Cabo Verde; el Mylos Festival, en Salónica, Grecia, el Festival Benny Moré en Cuba y los festivales de jazz de Monatlcino y Villa Celimontana en Roma, Italia. En Colombia, Rumbatá tuvo el honor de inaugurar uno de los principales festivales de salsa del mundo, La Feria de Cali, convirtiéndose en la única orquesta europea de salsa que ha sido invitada a participar en este evento.
En 1990 se inició la historia de Rumbatá con tres conciertos en importantes escenarios amsterdameses: Melkweg, Paradiso y Meervaart. Rápidamente, Rumbatá, bajo dirección del colombiano Jaime Rodríguez, estableció una reputación no sólo en Holanda sino también a escala internacional, como prominente orquesta de salsa, lo que le permitió presentar su espectáculo en importantes escenarios como el North Sea Jazz Festival de La Haya , Sunsplash Festival, en Austria; Neuchâtel Jazz Fest, en Suiza; Gronau Jazz Fest, en Alemania; las fiestas municipales de Luxemburgo; Open Tropen, en Bélgica; el Tabarka Jazz Festival, en Túnez; el Festival Bahia das Gatas, en Sao Vicente, en Islas de Cabo Verde; el Mylos Festival, en Salónica, Grecia, el Festival Benny Moré en Cuba y los festivales de jazz de Monatlcino y Villa Celimontana en Roma, Italia. En Colombia, Rumbatá tuvo el honor de inaugurar uno de los principales festivales de salsa del mundo, La Feria de Cali, convirtiéndose en la única orquesta europea de salsa que ha sido invitada a participar en este evento.
 La música de Rumbatá se caracteriza por su moderno enfoque de los ritmos de salsa, con líneas melódicas y una original y rica estructura armónica. El repertorio propio se distingue por una novedosa mezcla de arreglos para instrumentos de viento y una sobria, impetuosa y sólida sección rítmica. La orquesta sirve de firme base a sus vocalistas, permitiendo simultáneamente sorpresivas y alegres improvisaciones.
La música de Rumbatá se caracteriza por su moderno enfoque de los ritmos de salsa, con líneas melódicas y una original y rica estructura armónica. El repertorio propio se distingue por una novedosa mezcla de arreglos para instrumentos de viento y una sobria, impetuosa y sólida sección rítmica. La orquesta sirve de firme base a sus vocalistas, permitiendo simultáneamente sorpresivas y alegres improvisaciones.
.jpg) Luego de sus exitosas producciones Rumbatá Big Band “Goes Colombia”, Rumbatá “Patria y bandera” y Rumbatá “Cuatro estaciones de América Latina”, llega la nueva producción de esta gran orquesta: “Traigo de todo”, la cual congrega once cortes y un bonus track, donde se hace evidente el talento de estos músicos, destacándose en este álbum las fabulosas versiones del clásico inmortalizado por Richie Ray y Bobby Cruz “Colombia’s Boogaloo” y “Contigo aprendí” del maestro Armando Manzanero. Grabado, mezclado y masterizado en Ámsterdam por Jaime Rodríguez, “Traigo de Todo” promete ser uno de los mejores álbumes de salsa del presente año._ Milenium
Luego de sus exitosas producciones Rumbatá Big Band “Goes Colombia”, Rumbatá “Patria y bandera” y Rumbatá “Cuatro estaciones de América Latina”, llega la nueva producción de esta gran orquesta: “Traigo de todo”, la cual congrega once cortes y un bonus track, donde se hace evidente el talento de estos músicos, destacándose en este álbum las fabulosas versiones del clásico inmortalizado por Richie Ray y Bobby Cruz “Colombia’s Boogaloo” y “Contigo aprendí” del maestro Armando Manzanero. Grabado, mezclado y masterizado en Ámsterdam por Jaime Rodríguez, “Traigo de Todo” promete ser uno de los mejores álbumes de salsa del presente año._ Milenium
Rumbatá Big Band Goes Colombia (2004)
Temas:
01.Prende La Vela
02.Diana María
03.Hombre Al Agua
04.El Pescador
05.La Molinera
06.Atlántico
07.Mi Buenaventura
08.Porro Medley
09.La Pollera Colorá
10.Chivirica
11.El Coco De La Vieja
12.Carmen De Bolivar
13.Sanjuanero 
 
 
 
                                        
                                    
 
 
El   jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y   latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña  y  la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y  la  samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son,  mambo,  bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a  finales de los  Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a  combinar el  ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana,  ejemplificada por  Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de  jazz.En comparación con  el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un  ritmo fijo, parecido al ritmo  swung. Latin Jazz raramente emplea un  compás tocado en cuatro, pero usa  una forma de clave. La conga, el  timbal, güiro, y claves son  instrumentos de percusión que contribuyen  al sonido Latino.La Samba se  origina en la música Afro-Brasileña del  siglo XIX tal como el Lundu.  Emplea una forma modificada del clave. El  Bossa Nova es una música  híbrida, que utiliza algo del ritmo de la  Samba pero influenciada por  música Europea y Estadounidense desde  Debussy a US jazz. El Bossa Nova  se origina en los Años 60,  principalmente por los esfuerzos de los  brasileños Antonio Carlos  Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan  Getz. Su canción más  famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema),  cantada por Gilberto  y su esposa, Astrud Gilberto.
 
 De donde viene el nombre de L'Ostia???
A   inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban   porque  el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las   funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la   Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal  de  Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar   media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a  la  semana que quedaron fijados.
Este   horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al   nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay   otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la   Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y   puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta   marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese   un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular,   cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono  muy  poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera  i a  la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No   confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que  transportaba  madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron  viviendo en  barracas en la playa durante unos años hasta que fueron  rescatados y  devueltos a su ciudad. 
 
 
Mi lista de blogs
- 
Eydís Evensen - The Light (2023)
                      -
                    
 *Hace algún tiempo, Eydís Evensen escribió un poema. Este poema se 
convirtió en la base de una composición coral de dos partes, que describe 
como "una h...
Hace 1 día
 
 
 
- 
Salvador Sobral & Sílvia Pérez Cruz – Sílvia & Salvador (2025)
                      -
                    
 *Sílvia Pérez Cruz* está considerada como una de las voces más talentosas 
de nuestro país y, sin duda, una de las más impresionantes de nuestro 
panorama a...
Hace 2 semanas
 
 
 
- 
Celia Cruz y el latin jazz: ¿representatividad o pertenencia?
                      -
                    
 A raíz de la muerte de Celia Cruz en 2003, una de las voces más autorizadas 
y legendarias en la música afroamericana – Quincy Jones- la definió así: 
“Lik...
Hace 4 semanas
 
 
 
- 
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
                      -
                    
 Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos 
denominar Jazz Free, es decir, un...
Hace 3 años
 
 
 
- 
Myrsini Kagarlis / Ravel
                      -
                    
 Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music 
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2, 
2019.
Hace 6 años
 
 
 
 
 
 
EXCELENTE TEMA LA POLLERA COLORÀ. DEFINITIVAMENTE ES UNA VERSIÓN CLÁSICA CON SABOR SIN IGUAL. TREMENDA ORQUESTA LA QUE NOS PRESENTA EL AUTOR DE CHUMANCERA. MUY BUEN APORTE. UN CORDIAL SALUDO PARA TODOS LOS CHUMANCEROS QUE DÍA A DÍA CONSULTAN ESTE BRILLANTE BLOG EN BUSCA DE MÚSICA QUE ALEGRA EL ESPÍRITU.
ResponderEliminar