.jpg)
Tras estudiar música en el Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana en 1981, Hilario se unió al grupo de Arturo Sandoval, donde permaneció hasta 1990. Durante este tiempo, actuó como pianista de jazz en importantes festivales de jazz de todo el mundo, compartiendo escenario con músicos tan destacados como Dizzy Gillespie, Herbie Hancock, Michel Legrand, Wynton Marsalis y muchos otros. Hilario ha trabajado como arreglista, productor y pianista en numerosas grabaciones con diversos artistas en Cuba y en el extranjero. Cuando Arturo Sandoval dejó Cuba, Hilario formó su propio grupo y alcanzó su máximo potencial. En 1991, se unió a Gonzalo Rubalcaba y Frank Emilio en el CD "Spirits of Havana" de Jane Bunnett, ganador del Premio Juno.
Quisiera agradecer a Jane Bunnett y Larry Cramer por el gran apoyo que me brindaron y su total ayuda para hacer posible mi disco.
Agradezco a Jim West por confiar en mí para este proyecto.
.jpg)
Gracias a Sarah Bunnett-Gibson por su paciencia y dedicación, a Thompson Highway por permitirme usar su piano con generosidad, a Chucho Valdés por el apoyo y la ayuda a lo largo de mi carrera profesional. También gracias a Alain Caron por ofrecer todo su talento en este disco, a Sonny Greenwich por la posibilidad de trabajar juntos, y a Denis Cadieux e Ian Terry por su gran oído.
Dedico este álbum a la memoria de Emiliano Salvador y a todos los pianistas de Cuba, y a todos los músicos cubanos para que sigan manteniendo sus raíces en todo el mundo._Hilario Durán
El pianista cubano Hilario Durán tuvo una presencia dinámica en "Spirits of Havana" de Jane Bunnett, particularmente en el tema "Yo Siempre Oddara". Bunnett le devuelve el favor aquí, tocando el saxo alto y la flauta en cinco de las trece selecciones. Los otros principales son Alain Caron, al bajo, y Sonny Greenwich, a la guitarra. Durán toca el piano solo en "Suavecito", "Medley Matamoros", "Conqueta Conquín" y "Lush Life". Dos temas, "Francisco's Song" y "Hot House", emplean al cuarteto completo. Las demás melodías ofrecen diversas configuraciones de piano, guitarra y bajo. Durán compuso siete temas, incluyendo "For Emiliano", su homenaje al fallecido pianista cubano Emiliano Salvador. Los clásicos son los ya mencionados "Hot House", "Lush Life" y "Giant Steps". Su interpretación de "Lush Life" es tatumesca, llena de trinos y cadencias. La interpretación de Durán se inspira en sus tradiciones cubanas nativas y tiene un fuerte componente clásico. Tiene un tono líquido y su virtuosismo se manifiesta plenamente en estas selecciones exploratorias y reflexivas._Marcela Breton
Hilario Durán - Francisco's Song (1996)
Temas:
01. Francisco's Song
02. Medley Matamoros
03. Lush Life
04. For Emiliano (In Memory Of Emiliano Salvador)
05. Esto Sí Tiene Que Ver (You Must See This)
06. Giant Steps
07. Confesión
08. Tiembla Tierra
09. Suavecito
10. Conqueta Conquín (In Memory Of Evaristo Aparicio)
11. Days Dreams
12. Esperando La Carroza (Waiting For The Float)
13. Hot House
Musicos:
Hilario Durán (Piano)
Jane Bunnett (Flauta, saxo soprano)
Alain Caron (Bajo)
Sonny Greenwich (Guitarra)


.jpg)
.jpg)




.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
