Sones de Santiago de Cuba (1998) Temas: 01- Pensando en Ti 02- María Belén 03- Bururu Barara 04- El Peluquero 05- Santiago de Cuba 06- Irma 07- Dulce Embeleso 08- Cochero 09- Retorna 10- Si Llego a Besarte 11- Christinita 12- Reclamo Místico 13- La Guantanamera 14- El Paralitico 15- Pilon
Omar Sosaha lanzado una serie de vivir, piano-percusión dúo grabaciones largo de los años. Con Live à FIP, Omar ofrece su primer directo, CD conjunto, con un quinteto compuesto por bajo, batería, percusión y saxofón. Grabado en Radio France en París, en frente de un vivo, estudio de audiencia, Live à FIP ofrece nuevas interpretaciones de muchas de las composiciones de Sosa's GRAMMY 2006-CD nominados, Mulatos, así como una serie de nuevas piezas. FIP es un acrónimo de "France Inter de París, parte de la Radio Francia red de radiodifusión.
Omar Sosa- Live à FIP (2006) Temas: 01-Nuevo Manto 02-Métisse 03-African Sunrise 04-Dos Caminos 05-Iyawo 06-El Consenso 07-Paralelo 08-Muevete En D Musicos: Omar Sosa -Piano Miguel "Angá" Diaz-Percussion Steve Arguelles-Bateria Childo Tomas-Balon (electrico) Luis Depestre-Saxo
Buddy Rich (Nueva York, 30 de septiembre de 1917-Los Ángeles, 2 de abril de 1987) fue un baterista estadounidense de jazz, representante del swing, bop y, en general, del jazz de las big bands. Se trata de uno de los músicos más prestigiosos en el ámbito de la batería jazzística, reconocido por su técnica, rapidez y habilidad en los solos. Buddy Rich empezó a tocar la batería en mundo del vodevil como «Traps, the Drum Wonder» cuando tenía sólo 18 meses de edad;1 fue completamente autodidacta y su formación inicial la realizó a través de sus actuaciones en el vodevil, alternando su faceta de músico con la de bailarín y cantante. Hacia 1938 descubrió el jazz y tocó en el grupo de Joe Marsala, de donde salió para entrar en la orquesta de Bunny Berigan. Durante 1939 tocó con Artie Shaw (en una época en la que su orquesta era la más popular), y luego de 1939 a 1945 (con un paréntesis para cumplir con el servicio militar) con Tommy Dorsey, en una etapa histórica. Durante estos años se hizo obvio que Buddy Rich era el rey de la batería, habiendo destronado a otro gran talento como Gene Krupa. Al igual que este último, la prestigiosa fábrica de baterías Slingerland editó una serie de su famosa caja "Radio King", con la firma de Rich. Rich formó una orquesta de bop durante 1945-1947 (que no tuvo gran éxito), estuvo de gira con Jazz at the Philharmonic, grabó con incontables estrellas de los años cincuenta para Verve (incluyendo a Charlie Parker, Lester Young, Art Tatum y Lionel Hampton), y trabajó con Les Brown, Charlie Ventura, Tommy Dorsey (1954-1955) y Harry James (entre 1953-1966, de forma interrumpida). Un ataque al corazón en 1959 le obligó a descansar; regresó como vocalista, aunque sin olvidarse de la batería. En 1966, Buddy Rich formó una big band que sería su ocupación principal en sus últimos veinte años de vida. Su corazón le empezó a ocasionar problemas de nuevo en 1983, pero fue imposible que renunciase a la música hasta su muerte producida por un ataque al corazón en 1987. Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.~ (wikipedia)
Buddy Rich - Latin Silk (2001) Temas: 01. Moments Notice (Coltrane) 02. Giant Steps (J. Coltrane) 03. Buddy’s Cherokee (R. Noble) 04. Take The “A” Train (Strayhorn) 05. I’ll Never Be The Same (Malneck - Kahn - Signorelli) 06. Buddy’s Rock (B. Rich) 07. My Funny Valentine (Rodgers - Hart) 08. Latin Silk (P. Moen) Musicos: Buddy Rich - Bateria Barry Kiener - Piano Tom Warrington - Bajo Candido Camero - Congas Lionel Hampton - Vibes Steve Marcus, Gary Pribek, Paul Moen - Saxo Tenor
Don Barreto & Sons Orchestre Cubain - Amor Cubano Temas: 1. Amor Cubano (Rumba) 2. El Beso (Rumba) 3. Se Acaba El Mundo (Rumba) 4. Mujer Sonadora (Rumba) 5. Serenata Cubana (Rumba) 6. Marta (Rumba) 7. Belle Melanie (Biguine) 8. Chi Chi Biguine (Biguine) 9. Runidera (Rumba) 10. La Belle Créole (Biguine) 11. Negra Bachatera (Rumba) 12. Mi Amor Esta En El Valle (Rumba) 13. Lacrimas Negras (Rumba) 14. Venga Por La Conga (Conga)
Edward Davis (2 de marzo de 1922-3 de noviembre de 1986), que realiza y se registrará como Eddie "Lockjaw" Davis, un americano de jazz el saxofonista tenor. Jugó con Cootie Williams, Lucky Millinder, Andy Kirk, Louis Armstrong, Count Basie y, así como dirigiendo sus propios grupos y hacer muchas grabaciones como líder. Jugó en el swing, bop, hard bop, jazz latino, soul jazz y géneros. Algunas de sus grabaciones de la década de 1940 también podrían ser clasificados como ritmo y blues. Su banda de 1946, Eddie Davis y Su Beboppers, Fats Navarro destacó, Al Haig, Huey Long, Gene Ramey y Denzil Best. En la década de 1950 fue jugando con Sonny Stitt, mientras que de 1960 a 1962 él y el saxofonista tenor compañeros Johnny Griffin dirigió un quinteto. Desde mediados de los años 60, Davis y Griffin también realizó juntos como parte de la Kenny Clarke-Francy Boland Big Band, junto con otras, principalmente europeas, músicos de jazz.~(wikipedia)
Este set supuso un cambio de ritmo para el saxofonista tenor Eddie "Lockjaw" Davis. Respaldado por tres trompetistas (Clark Terry consigue algunos solos), una sección rítmica (el pianista Lloyd Mayers, el bajista Larry Gales y el batería Ben Riley) y una sección de percusión dirigida por Ray Barretto, Lockjaw interpreta cuatro composiciones de Gil Lopez (que arregló todas las selecciones) más "Tin Tin Deo", "Star Eyes" y su propia "Afro-Jaws". La ambientación afrocubana es perfecta para el tenor de tono rudo, que retoza a través de las contagiosas melodías. ~ Scott Yanow (allmusic)
José Fernández Díaz,nacio el 5 de septiembre de 1908 - fallecio el 11 de octubre de 1979, comúnmente conocido como Joseíto Fernández fue un cubano cantante y compositor. Él es el autor de conocidos temas, entre ellos: Elige tú, que canto yo, Amor de madre, Demuéstrame tú y Así son, boncó, así como la más famosa Guajira Guantanamera. Biografia Joseito Fernandez-Guajira Guantanamera Temas: 01-Guajira Guantanamera 02-Para Que Vuelvas 03-Amor de Madre 04-A Primera Vista 05-De Tumbao 06-Cuento Mi Vida 07-Mi Biografia 08-Demustrame Iu 09-No me conviene 10-A mi Chocita 11-Son candela 12-Tu Tierra y tu Libertad
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
V.S. Union - Isla Menor (1997)
-
*V.S. Unión publicó "Isla menor" en 1997, un álbum que contenía doce
composiciones de intenciones similares a las de su primera entreg...
Mário Lúcio – Independance (2025)
-
En 2025, año en que Cabo Verde celebra su 50º aniversario de independencia,
el artista caboverdiano *Mário Lúcio* lanza *Independance*, un álbum que
celeb...
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA
-
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA, apenas ALGUNAS DIRECCIONES IMPORTANTES
(insisto: ALGUNAS IMPORTANTES) en su vida, es ésta. Quiero imaginarla, en
el a...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.