.

sábado, 10 de mayo de 2008

Afro Cuban Jazz Proyect - Descarga Uno



Orlando Valle, conocido por el apodo Maraca, formó a Afro-Cubano Jazz Project después de años del renombre en su La Habana nativa como jugador respetado de la flauta del jazz. El grupo juega una mezcla curiosa del guaracha, del bolero, y del jazz tradicional filtrado con algunos de los jugadores nativos respetados de Cuba. La formación ha incluido a cantantes Wilfredo Campa y Aramis Galindo, jugador Tata Guines del conga, y jugador Coto de los tres (guitarra cubano de la triple-secuencia). La venda del nueve-pedazo de Maraca es uno de los combos del jazz del Caribe de la premier del último '90s. ~ Bradley Torreano, Todo Music Guide





Afro Cuban Jazz Project - Descarga Uno (1998)

Temas:
01. La Fiesta Esta Comenzando (Guaracha) 
02. Campina (Son) 
03. Rumbata (Cuban Jazz) 
04. Tu Mi Delirio (Bolero) 
05. Rumberos De Verda 
06. Soy El Matancero (Danzon) 
07. Coge Este Tumbao (Descarga) 
08. Charanga Para Ti (Descarga) 
09. Changui Para Gozar (Changui) 
10. El Que Siembra Su Maiz (Son) 
11. Baila Mi Conga, Vacilala (Conga) 

viernes, 9 de mayo de 2008

Chucho Valdes - New Conceptions (2003)

                                                                   

Dionisio Jesús Valdés Rodríguez , más conocido como Chucho Valdés, Quivicán, Cuba, 9 de octubre de 1941),​ es un pianista cubano de jazz afrocubano, fundador del grupo Irakere.
Su padre fue el también pianista de jazz afrocubano Bebo Valdés (1918-2013). Ambos nacieron un 9 de octubre en la misma ciudad, Quivicán.
Ganador de doce GRAMMY's; siete GRAMMYs y cinco Latin GRAMMYs y el Premio a La Excelencia Musical de La Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación™  y también fue iniciado en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos (Latin Songwriters Hall of Fame), Dionisio Jesús «Chucho» Valdés Rodríguez es natural de Quivicán, provincia de La Habana, Cuba.
Nacido en 1941, el pianista, compositor, profesor de música, arreglista musical y director de grupo comenzó su formación musical en la infancia, en su casa, bajo la influencia de su padre "el gran Bebo Valdés", y su madre, Pilar Rodríguez, profesora de piano y cantante. A la edad de 3 años ya tocaba al piano las melodías que escuchaba en la radio, de oído, con las dos manos, en cualquier tono. El ambiente musical de la familia le permitió adentrarse con soltura en el conocimiento de los más diversos estilos y géneros de la música. Casado con Lorena Salcedo desde 2009.Chucho Valdés tiene seis hijos : Chuchito Valdés Cortes, Emilio Valdés Cortes, Yousi Valdés Torres, Leyanis Valdés Reyes, Jessie Valdés Reyes, Julian Valdés Salcedo...~ (wikipedia)

Aunque el pianista Chucho Valdés comienza con una interpretación precisa y bailable de "La Comparsa" de Ernesto Lecuona en New Conceptions, los temas clásicos y operísticos explorados en 2002 en Fantasia Cubana: Variaciones sobre Temas Clásicos de 2002. Valdés es un magnífico técnico de formación clásica con un oído exuberante para la armonía. Esto, combinado con un amplio conocimiento de la "tradición" del jazz, le permite elaborar solos que a menudo recuerdan tanto al John Coltrane de los últimos tiempos como al elegante atletismo de Art Tatum. En este disco, saca a relucir todas estas facetas en obras de Miles Davis y Duke Ellington, así como en algunas composiciones originales. En particular, en la balada original "Nanu", Valdés mezcla el impresionismo de Claude Debussy con el blues de Tatum y un lastimero solo de violonchelo de Maylin Sevila. Del mismo modo, convierte "Solar" de Davis en un infierno post-bop de estilo latino con el explosivo saxo tenor de Irving Luichel Acao Tierra. Lo más impresionante, sin embargo, puede ser su original mezcla de swing y patrones rítmicos afrocubanos en "Sin Clave Pero Con Swing", en la que, pasando del bop al blues y del descarge al bolero, refuta hábilmente la antigua idea errónea de que el jazz afrocubano debe tocarse con clave. Respetando y desafiando a la vez la tradición musical, Valdés ha creado uno de los álbumes más logrados y estimulantes de su carrera.~ Matt Collar (allmusic)
                                                                       
                                                                                   

Chucho Valdes - New Conceptions (2003)

Temas:
01. La Comparsa 
02. You Don't Know What Love Is
03. Los Guiros
04. Nanu
05. Solar
06. Sin Clave Pero Con Swing
07. Hamenaje A Ellington

Musicos:
Chucho Valdés (Piano)
Yaroldy Abreu Robles (Congas)
Lazaro Rivero Alarcon Contrabajo)
Ramsés Rodríguez Baralt (Batería trap)

Artistas invitados:
Maylin Sevila Brizuela (Cello en "Nanu")
Jacinto Joaquín Olivero Gavilán (Flauta en "La Comparsa")
Román Filiu O´Reilly (Saxo alto en "You don´t know what love is" )
Irving Luichel Acao Tierra (Saxo tenor en "Solar" y "Ellington Medley")
Coros y percusión:Jorge Enrique Leyva Angula (Percusión, coros en "EIIington Mediey" y "Pancho")
Dreiser Durruthy Bombale (Percusión, coros, y solista vocal en "Los Guiros")
Jose A. Alabre Cabrera (Percusión, coros)
Fran Garcia Lanz (Percusión)
Vladlmlr Ramos Pestana (Percusión, coros)
Hammadl Rencurrell Valdés (Percusión, coros)

Grabado en Estudios Abdala, 18-20 de mayo de 2002.

jueves, 8 de mayo de 2008

Alexis Baro - Havana Banana



Alexis Baro nació en una familia musical en La Habana, Cuba. Clásicamente entrenado, tomó la trompeta a la edad de 8 años y completó su educación musical recibiendo una certificación docente en el prestigioso Conservatorio de Música Amadeo Roldán en La Habana.

Mientras estaba en la escuela, se convirtió en miembro de la banda de la estrella Omara Portuondo de Buena Vista Social Club, y más tarde a los 19 años tocó la trompeta principal de la Orquesta Nacional de Radio y Televisión. Después de mudarse a Toronto, Canadá en 2001, fue descubierto por el emblemático baterista de jazz canadiense Archie Alleyne donde floreció como escritor e intérprete durante ocho años como miembro de la galardonada banda canadiense 'hard-bop "Kollage. Como miembro de la banda fue nominado para" Mejor trompetista de jazz "por el Canadian National Jazz Awards en los años 2006, 2007 y 2008. Baro ha participado en más de 80 álbumes y puede ser escuchado como solista en algunos de los álbumes latinos más trascendentes hechos en Canadá, como el álbum nominado al premio Grammy de Hilario Duran "From The Heart ”. 
Ha actuado con artistas como Nikky Yanofsky, David Foster, Michael Bubble, Paul Anka, Danilo Perez, John Patitucci, Brian Blade, Paquito d 'Rivera, Jimmy Bosch, Miguel Zenon, Hilario Duran, Robi Botos, Jesu s Alemaney y Cubanismo, David Virelles, Andrea Boccelli, Gino Vanelli, Esthero, David Rudder, Juan de Marco y The Afro-Cuban All Stars, y Horacio "el negro" Hernández. Los aspectos más destacados de su carrera en solitario incluyen la apertura de Herbie Hancock, y giras por Sudamérica y las Indias Occidentales. Ha lanzado seis álbumes como solista "Havana Banana", "From the Other Side", "Blue Skin", "Guilty Pleasure" (Medalla de Oro "Global Music Award), "Sugar Rush" y su lanzamiento Juno Award Nominado 2018 "Sandstorm"._(alexisbaro)






Alexis Baro - Havana Banana (2004)

Temas:
01. Footprints
02. Hasta cuándo
03. Nothing but human nature
04. Like spring’s drop
05. Soul and tierra
06. Almost there
07. Wish you where here
08. Tan lejos
09. Stolen Moments
10.Havana Banana

Musicos:
Alexis Baro: Trompeta
Luis Guerra: Piano
Paco Luviano: Bajo
Joaquin Hidalgo: Bata Drums & congas
Luis Orbegoso: Congas
Chendy Leon: Batería y timbales
Jeff Bornes: Saxo tenor 
Tania Gill: Piano
Joser Vargas: Bajo
Gilberto Moreaux: Batería
Jeff King: Saxo tenor
Robert Botos: Piano
Frank Botos: Batería
Ashot Grioryan: Saxo alto
Michael Shand: Piano
Alberto Alberto: Voz
Jose “Papo” Gonzales: Voz

miércoles, 7 de mayo de 2008

James Sanders & Conjunto - Chicado Sessions

Conjunto, el conjunto inspirado en el jazz latino dirigido por el brillante violinista James Sanders, presenta su último CD Chicago Sessions.
Chicago Sessions ha sido una labor de amor desde el concepto hasta la composición y la grabación. Además de los miembros regulares, Steve Eisen, Donald Neale, José Porcayo, Jean-Christophe Leroy, Roel Trevino y Joe Frau - Angel d'Cuba, Alfonso Ponticelli y Tito Carillo prestan su considerable talento a una serie de pistas que hacen de este CD un fiesta de la expresión latina.
Conjunto se unió en 2000. Su base de admiradores crece constantemente a medida que se transmiten sus increíbles ritmos, melodías y música original inspirada en el jazz. Este es el segundo CD de Conjunto. Su primer y muy bien recibido cd, Conjunto - Live in Little Village, fue lanzado en septiembre de 2002.
Conjunto es conocido como un conjunto de jazz latino. Sin embargo, esto no es completamente exacto. Se define con mayor precisión, si es que esta música se puede definir, como jazz, blues y charanga cubana inspirada. Claramente, los ritmos interpretados por Roel Trevino en Congas, Jean-Christophe Leroy en la batería y Joe Frau en Bongos son afrocubanos. Además, Jose Pocayo en Bass aporta una autoridad discretamente dominante al lado rítmico de esta música. En todas las pistas de este último CD, proporcionan una base fascinante para melodías e improvisaciones interpretadas por Sanders en violín y el inestimable Steve Eisen en flauta y saxo tenor.
Además de los artistas habituales de la banda, Sanders invitó a algunos invitados a aparecer en Chicago Sessions. Angel d'Cuba trae su increíble voz a dos de las pistas. No importa si entiendes las palabras. Es el sentimiento que él trae a la música. El contraste entre su voz y los solos de Sanders en violín, Eisen en flauta y Neale en llaves es a veces divertido y juguetón, a veces serio, pero siempre emocionante y absorbente. Y siempre, siempre la sección de ritmo está ahí respaldando a los solistas, llegando a la vanguardia ahora con energía y espíritu exuberantes, y ahora se hace a un lado para dejar que el Ángel se eleve.

Alfonso Ponticelli en Gypsy Jazz Guitar ... espera, ¿qué? ... gypsy jazz guitar? No es algo que escuches todos los días. Pero es fabuloso. El rendimiento de Ponticelli es simplemente impresionante. Junto con el violín de Sanders, es un sonido muy inesperado. Es el tipo de cosa que hace que la música de este conjunto sea imposible de clasificar. Es atractivo y fresco y de alguna manera también familiar y fácil de enamorarse.
La trompeta de Tito Carillo es, como siempre, un sonido a tener en cuenta. En las dos pistas que aparece, Carillo muestra una moderación considerable. Sabes que es Tito ... él está allí dándolo todo. Pero él sabe que está jugando como parte de un conjunto. Él permite que todos los miembros brillen, lo que hace que su sonido sea más brillante, más brillante._(cdbaby)


James Sanders & Conjunto - Chicado Sessions (2005)

Temas:
01- Freedom Jazz Dance
02- Estudio
03- Nuage
04- Bossa Dorado
05- Lagrimas Negras
06- Rico Vacilón
07- Beautiful Love
08- Invitación
09- Contemplación

Musicos:
James Sanders - Violin
Steve Eisen - Flauta/Saxo
Jose Porcayo - Bajo
Luis Rosario - Timbalas
Roel Trevino - Congas/Percussión
Donald Neale - Piano
Jean-Christophe Leroy - Timbale/Bateria
Brett Benteler - Bajista

Musicos invitados:
Joe Frau - Bongos
Angel D'Cuba - voz
Alfonso Ponticelli - Gypsy jazz guitarra

Tito Carillo's - Trompeta

martes, 6 de mayo de 2008

Julio Padrón y los amigos de Santa - Descarga Santa



Julito Padrón, (Julio Enrique Padrón Veranes) originario de Matanzas, Cuba, (abril de 1971) comenzó a tocar la trompeta a partir de los 9 años. Después de entrenar en Pinar del Río y más tarde en los conservatorios musicales de La Habana (1991), Julio comenzó su carrera artística con el reconocido cantante y jugador de instrumentos múltiples Bobby Carcassés. Más tarde, se unió al Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, sin embargo, Julito realmente se hizo un nombre como miembro de la Irakere de Chucho Valdés.

Julito Padrón es en este momento ampliamente reconocido en el mundo como uno de los músicos de jazz más prometedores que salen de Cuba. Después de hacer su debut con IRAKERE, Julito comenzó a desarrollar su propio repertorio y armó su propio grupo. Alumno de la Escuela Nacional de Arte en La Habana, Padrón ancla su arte en la tradición musical cubana. Su carrera profesional incluye trabajar con los maestros Ignacio Piñeiro y Adalberto Alvarez. Como influencias externas, Julio Padrón reconoce el jazz estadounidense y la música brasileña. Su primer álbum, "Descarga Santa" (2000 - Real Rhythm), "Julio Padrón, y los amigos de Santa Amalia", fue un verdadero punto culminante en la escena musical cubana. Su segundo álbum, Buenas Noticias ”(2001 - Sunnyside) apareció en dos de las principales revistas de jazz acreditadas con cuatro estrellas. Este álbum fusiona el ritmo único de Mozambique, Cha cha cha y también algunos elementos de rumba afrocubana. Su tercer álbum, "Caridad", está inspirado en los recuerdos de un viaje mientras estaba de gira con los ritmos principales en el álbum siendo Danzon y Son predominantemente. A lo largo de su carrera, Julito ha colaborado en muchas producciones de álbumes en Cuba y ha realizado giras por todo el mundo.


Julio Padrón ha estado de gira por toda Europa desde 2002 con varios músicos del calibre de Arístides Soto (Tata Güines), José Luis Quintana (Changuito), dirigido por Rodolfo Chacón. También ha realizado giras por Estados Unidos con Juan de Marcos González (Afro Cuban All Stars) y con Chucho Valdés en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York y con el Conde Base con el maestro del tiempo de los timbales Tito Puente. No conocer a Julio Enrique Padrón como uno de los líderes en la escena musical cubana es casi un crimen._(playingforchange)





Julio Padrón y los amigos de Santa Amalia - Descarga Santa (2001)

Temas:
01.Lady Bird
02.Meianoche
03.Cada Vez Yo Me Convenzo Mas
04.Bonito Cha-Cha-Cha
05.Descarga Santa
06.Homenaje a David
07.Capullitos de Aleli
08.Coros Mios

lunes, 5 de mayo de 2008

Hilton Ruiz - Island Eyes


Lo que se presenta en este álbum es una representación del nivel de sofisticación que Afro-Carribean ahora un ejemplo de la música. Desempeñado por una combinación de contemporáneos latinos y afroamericanos músicos de jazz, esta música es seguro para excitar y deleite. El esfuerzo y la interacción camraderie evidente entre los músicos en esta fecha demuestra la fuerza que une Afro-Carribean y afro-americanos tradiciones. "Island Eyes" se dedica a Charlie Palmieri, mi gran amigo y compañero músico. Charlie siempre será recordado como uno de los más grandes de todos los tiempos Puerto Rica pianistas, arregladores y compositores. Y, por último, me gustaría dar las gracias a mi público para escuchar y bailar con mi música lo largo de los años. Paz y Amor. ~Hilton Ruiz

Hilton Ruiz ,falleció el 6 de junio de 2006 , ya comentado en este blog, no hay mejor homenaje como el no olvidarle, siempre estará con nosotros.



Hilton Ruiz-Island Eyes

Temas:
01-Intrepid Fox
02-Island Eyes
03-The Girls in Love
04-House of Dreams
05-Gee Baby, Ain't I Good to You
06-Stand by Me
07-Unit Seven
08-Body and Soul
09-Soul Eyes
10-Solar Orbit
11-Naturally

Musicos:

Hilton Ruiz - Piano, Organ (Hammond), Teclados
Tito Puente -Timbales, vibráfono
Juan Benítez -Bajo electrico
Milton Cardona -Conga, Percusión
Richie Flores -Conga, Percusión
Ignacio Berroa -Bateria
Bernd Shoenhart -Guitarra
Dave Valentin -Flauta
John Stubblefield -Sax (Tenor)
Jon Faddis -Trompeta
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs