Jorge T. Cuevas & The Caribe Jazz Allstars Featuring Walter White And Steve Brown
Jorge T. Cuevas & The Caribe Jazz Allstars cuenta con algunos de los mejores músicos de
jazz de la zona, tocando la gran variedad de estilos y canciones de jazz
latino. Este conjunto caliente puede acomodar diferentes tamaños de banda, instrumentación y presupuestos. Nos especializamos en jugar el fondo infeccioso del tapping del pie o el movimiento prominente a la música del surco.
Upbeat, bailable latino-jazz en su mejor. Este emocionante CD cuenta con la gran trompeta Walter White (Maynard Ferguson, Arturo Sandoval, Bob James) y el maestro de guitarra, Steve Brown (Marian McPartland / Chuck Mangione).
Jorge T. Cuevas & The Caribe Jazz Allstars – Jorge T. Cuevas & The Caribe Jazz Allstars Featuring Walter White And Steve Brown (2010)
Temas:
01. Yo Conecto
02. Una Salsa Para Jorge
03. Absolutely Not
04. Steve's Salsa
05. Come As You Are
06. Volara
07. Octavia
08. 'Bique Blues
Musicos:
Jorge T. Cuevas: Timbales, Cajon, Guiro, Cowbell, Tambora, Voice (1)
Steve Brown: Guitar (1,2,4,5,6,8), Voice (1)
Walter White: Trumpet (1,2,4,5,6,8), Superbone (1-8), Flugelhorn (3,7), Voice (1,7)
Maurice Haltom: Congas, Voice (1)
Alejandro Bernard-Papachryssanthou: Piano (1,2,4,5,6,8), Voice (1)
Charlie Izzo: Congas, Bongos, Guiro, Shakere, Bells, Voice (1)
Doug Robinson: Electric and Acoustic Bass, Voice (1)
Neal Massa: Piano (3,7)
Chuck Leo: Flute (3,7)
Mike Dubaniewicz: Baritone Saxophone (1)
John Rutherford: Trombone and Bass Trombone (1,2)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Mi lista de blogs
-
Aplauso tardío a Ivette Hernández
-
De ella se ha hablado poco durante largos años. Solo quienes la vieron
tocar, o sus alumnos, o los entendidos, o muy informados y con ciertas
edades, han...
Hace 10 horas
-
-
[image: Free website counter]
*Música para Gatos - Ep. 31 - Un desconocido llamado Tom Jobim. *
Hoy hemos querido dedicar un programa especial a uno de ...
Hace 1 semana
-
-
Philip Chapman - Radiance (1990)
-
Philip Chapman crea un ambiente tranquilo y pacífico con su música,
perfecto para momentos de descanso interior y satisfacción. Siempre se ha
inspirado m...
Hace 2 semanas
-
Blick Bassy – 1958 (2019)
-
*Blick Bassy* canta en bassa, una de las 260 lenguas que se hablan en
Camerún y que hoy se encuentra en peligro de extinción. Combina sus raíces
africanas...
Hace 2 meses
-
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
Hace 2 meses
como lo ddescargo gracias
ResponderEliminarPara más información a
Eliminarchumanceralostia@gmail.com