Ñico Membiela - Guantanamera a Puerto Rico
Ñico Membiela. Considerado uno de los mas genuinos boleritas hispano parlantes de más rancio abolengo y de origen cubano.
Nació en Zulueta, Provincia de Villa Clara, Cuba, el 3 de diciembre de 1913, conocido artísticamente como Ñico Membiela.
Este reconocido cantante y compositor desde las más tempranas edades interpretaba boleros como trovador en su pueblo natal y ya para 1942 se establece como cantante profesional en la capital. Cuentan los estudiosos de su vida artística que se inicia en la década de los cincuenta pero sin éxito a pesar de que había logrado grabar seis temas en 1951. Después en 1954 se une a la Orquesta de Cheo Belén Puig y graba dos temas que le abren el camino a la fama.
De adolescente aprendió a tocar la guitarra y se fue a Cienfuegos con su familia siendo muy joven, estando ubicada su casa en la calle O`Donnell entre Santa Elena y Santa Cruz, exactamente en la misma esquina de Santa Elena, donde hoy se encuentra un parque deportivo, o cancha, que pertenece a la Escuela de Economía y que a mediados de los cincuentas fue construido por las Dominicas Americanas, quienes tenían allí una escuela para señoritas, cuando eso podía existir en aquellos tiempos.
El padre de Ñico Membiela era propietario de la ferretería La Bomba, en Calzada de Dolores, entre Gloria e Industria, a unas puertas de la residencia de Adolfina Lazo, madrina de la trova cienfueguera. Por eso no es raro que entre Adolfina y Ñico hubiese una gran amistad. Ñico solía andar con su guitarra por las calles dando serenatas o era recibido en algún hogar para que ofreciera sus descargas trovadorescas.
La carrera artística le fue una labor difícil, pues en el interior del país nunca era fácil proyectarse.Recordemos que la gran Orquesta Aragòn, una gloria de la música popular cienfueguera, necesitó trasladarse a La Habana para darse a conocer en todo el ámbito nacional y luego universalmente.
Guitarra en mano, el joven y muy delgado Ñico Membiela, con una salud precaria desde la temprana juventud, tenía coros de amigos y muchachas que le admiraban y se ponían a escucharle las canciones que incorporaba a su repertorio. Se radicó en Cienfuegos y por ultimo en la Habana. Su fama surgió a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. Sus antiguos vecinos de la calle Santa Elena sonreían al verlo pasar en su Cadillac cada vez que era contratado para cantar en el Hotel Jagua, del que fue una de las figuras más frecuentes en su cabaret Guanaroca, recién inaugurada la instalación.
Ñico ya tenía una larga carrera pero sin ser conocido, junto a Blanca Rosa Gil y Orlando Vallejo se convierten en los principales boleristas que noche tras noche el público acudía a aplaudir en el Ali Bar.
En 1963 se presenta en México y de ahí se marcha a Estados Unidos presentándose en diferentes ciudades.
El bolero que lo llevó a la cima de la popularidad fue “Contigo-Besos Salvajes”, realmente una combinación de dos piezas musicales, “Contigo”, del mexicano Claudio Estrada y “Besos Salvajes”, una especie de tango de discutida autoría, la combinación melódica tuvo un arreglo tan bien logrado que al oído suena como si se tratara de una sola canción, de un único tema, y no de la combinación de dos melodías preciosas.
Este estelar y muy particular bolerista falleció el 13 de julio de 1998 a la edad de 85 años, estando fuera de su país desde 1963, en la ciudad de Miami, donde se había establecido.
Más información relacionada
Ñico Membiela - Guantanamera a Puerto Rico
Temas:
01. Guantanamera
02. A Puerto Rico
03. Puerto Rico Divino
04. Nada Tienes, Nada Vales
05. Lo Siento Por Ti
06. En Las Tinieblas
07. Entre Risas, Copas Y Discos
08. Irresistible
09. Siempre Te Adore
10. Sola Y Triste - A Una Ingrata
Información cedida por Osvaldo M.
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Mi lista de blogs
-
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Hace 1 semana
-
Aquilino Calzado,un manzanillero en los orígenes del flamenco fusión
-
Al saxofón se le reconoce como natural e imprescindible en el jazz, sin
embargo, en el caso de Cuba, en particular, algunos de sus ejecutantes lo
han lle...
Hace 1 mes
-
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Hace 2 meses
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Hace 3 años
-
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
Hace 5 años
No hay comentarios :
Publicar un comentario