V.A - Viva Havana - Essential Voices Of Cuba
A principios de 2006 una fundación con sede en Suiza ha lanzado un llamamiento para llegar a consensu entre el peopleof el mundo en cuanto a lo que podría constituir las nuevas Siete Maravillas del Mundo. De los siete, sólo las pirámides de Giza permanecen para nosotros, los ciudadanos de hoy en día, para disfrutar. Por lo tanto, los Jardines Colgantes de Babilonia se excavan una y, según sus defensores, para sustituir a ellos podría disparar la Estatua de la Libertad, New York. El Coloso de Rodas se viene abajo, pero siempre hay el Cristo Redentor, Río de Janeiro.
Bueno, ¿qué tal un enfoque basado en la somethinq alegría ha traído al mundo? Presidentes de América podrían resistirse a la idea, pero tengo mi propia sugerencia para una maravilla moderna, por sus servicios a la humanidad global, ¿qué tal citando la música popular de pre-y post-revolucionaria Cuba? A modo de un elemento menor de la evidencia ante el comité, 1put adelante los cantantes y actores que ofrecen en esta compilación a dedo. Estoy seguro que los jueces estarían de acuerdo en que hace un caso convincente para codazo el Kremlin, Moscú, fuera de la lista restringida.
Seguramente no ladrillos y cemento podría transmitir la pasión y la frescura de la delicadamente rítmico Omara Portuondo y sus compañeros cantantes pioneros de Las d'Aida. Usted se hardpushed para encontrar un mejor ejemplo de la utilización beneficiallong plazo de los materiales locales (en su caso, el ron y los cigarros cubanos) que las otras leyendas Buena Vista, Ibrahim Ferrer o Compay Segundo. Y por pura resumen de los logros culturales de las generaciones, podría algo ser igual al canto vivo y dinámico de Adalberto Álvarez, Mendoza Celeste, la Laito alto de la banda de Senén Suárez y, sobre todo, el gran Benny Moré? 1think notoThen, como con la construcción de Stonehenge, hay ejemplos de cooperación casi increíble para crear una obra de arte. Estoy pensando en los grupos que han dominado la música cubana durante décadas desde la década de 1940: el Aragón Orquestas, Aliamen, Jorrín (con amígdalas textura Raúl Planas), Riverside y
Estrellas Cubanas y la combos brillante Los Papines (los cuatro rumba de papeles hermanos Abreu) ??y Sierra Maestra (cuyos Juan d'Marcos Gonzales, como Adalberto Álvarez, ha hecho tanto para conservar el patrimonio musical de su isla en los últimos años). Si me empujaron, por ejemplo en las etapas finales de este proceso para confirmar las nuevas maravillas, para seleccionar sólo algunos ejemplos que mejor poner el caso para la mayor de Cuba (sano) de exportación, sería difícil de hecho.
Butseeing como la votación podría estar cerca, ¿qué tal Laito / Suárez 's' Ritmo En La Habana ', que comienza como respuesta sensual de la capital cubana a Gershwin' Un americano en París "y luego libera a cantar las alabanzas de latido sonoro de la ciudad ?
O quizás atrevida Portuondo "Hermosa Habana ', impulsado por la banda a lo largo del estudio del registro estatal Egrem etiqueta? En cambio, y con el debido respeto por la brillantez general de los músicos y compositores de esta compilación, mis dos últimos representantes serían los intérpretes modernos: Adalberto Alvarez, Sierra Maestra y el Hijo Conjunto 14. Álvarez 'El bongosero Mentiroso' (el título por sí solo - es decir, 'El jugador que yace Bongo' es un factor decisivo) es clásicamente construida hijo, con llamada y respuesta coro vocal y un balancín melodía, a pesar de estar compuesta por el cantante / director de orquesta en el 40 años después de la edad de oro. Colaboración Sierra Maestra con los grandes de Cuba a menudo ha cosechado la recompensa, y ninguno más que con Celeste Mendoza en "Suavecito", una canción hecha famosa en la década de 1950 por Celia Cruz y La Sonora Matancera. Se presentó en 'OfANation Soul' el álbum Sierra Maestra, que dice más que cualquier campaña spiel título 1could conjurar. E hijo de 14 años 'Divina de Silvia, con su piano angular, la inmensa trompeta y armonías cercanas, evoca las melodías vertiginosas de la década de 1950, pero con libertades del presente.
Todos muestran tres que un vibrante homenaje a su herencia musical puede ser tan fresco e inspirador como los grandes en su apogeo. Pensándolo bien, tal vez la música cubana es más parecido a las pirámides eternas - una inspiración cultural única que ha resistido la prueba del time._ Rick Glanvill
V.A - Viva Havana - Essential Voices Of Cuba (2011)
Temas:
CD1:
01. Conjunto de Senén Suárez - Ritmo En La Habana
02. Cuarteto Las d’Aida - Oye Mi Ritmo
03. Adalberto Alvarez y su Son - El Bongosero Mentiroso
04. Conjunto Son 14 - Divina Silvia
05. Beny Moré y su Banda Gigante - Barbaro Del Ritmo
06. Celeste Mendoza y Grupo Sierra Maestra - Suavecito
07. Compay Segundo y su Grupo - San Luisera
08. Raúl Planas, Rubén González y Orquesta Enrique Jorrín - Estoy Suave
09. Chappottin y Conjunto Estrellas de Chocolate - La Brocha
10. Conjunto Luis Griñán - Quimbombo
11. Omara Portuondo y Orquesta Egrem - Hermosa Habana
12. Orquesta Estrellas Cubanas - Bombo Chara
13. Ibrahim Ferrer, Chepín y su Orquesta Oriental - Fomento
14. Eliades Ochoa y Cuarteto Patria - Al Valven De Mi Careta
15. Orquesta Fajardo y sus Estrellas - Boniato
16. Estrellas De Areíto - Hasta Pantojo Baila Mi Son
17. Generoso Jiménez “Tojo” y su Orquesta - Maracaibo Oriental
18. Elena Burke y Orquesta Aragón - Son Al Son
19. Beny Moré - Como Fue
CD2:
01. Omara Portuondo - Agua Que Cae Del Cielo
02. Ibrahim Ferrer Con Los Bocucos - Compositor Confundido
03. Septeto Turquino - Son Para Los Rumberos
04. Grupo Compay Segundo - Me Diras Que Sabroso
05. Los Papines - A Santiago
06. Conjunto Bolero - Mulence y Yo
07. Orquesta Aliamén - Oye Guajira Soy Del Campo
08. Cuarteto Las d’Aida - Yo Si Tumbo Caña
09. Orquesta América - Me Lo Dijo Adela
10. Orquesta Aragón - Los Problemas De Atilana
11. Issac Delgado - El Año Que Viene
12. Duo Los Compadres - Como El Macao, Candela
13. Grupo Manguaré - Testamento De Un Sonero
14. Orquesta Riverside - Anda Machetero
15. Beny Moré y Orquesta De Dámaso Pérez Prado - Qué Te Pasa José
16. Adalberto Alvarez y su Son - El Regreso De Maria
17. Teresa García Caturla - Los Tamalitos De Olga
18. Omara Portuondo - La Era Esta Par
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Mi lista de blogs
-
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Hace 1 semana
-
Aquilino Calzado,un manzanillero en los orígenes del flamenco fusión
-
Al saxofón se le reconoce como natural e imprescindible en el jazz, sin
embargo, en el caso de Cuba, en particular, algunos de sus ejecutantes lo
han lle...
Hace 1 mes
-
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Hace 2 meses
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Hace 3 años
-
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
Hace 5 años
No hay comentarios :
Publicar un comentario