.
Mostrando las entradas para la consulta Rosalia De Souza ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Rosalia De Souza ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2009

Rosalia De Souza - Brasil Precisa Balancar



Rosalia de Souza (Nilópolis, 4 de julio de 1966) es una cantante brasileña de bossa nova.
Nacida en el distrito de Olinda-Nilópolis, en las afueras de Río de Janeiro, famoso por la escuela de samba Beija-Flor. En 1988 se trasladó a Italia y estudió solfeo, percusión cubana, canto de jazz e historia del jazz en la Scuola Popolare di Musica di Testaccio de Roma. En el mismo año comienza a trabajar con varios músicos brasileños (Alvaro dos Santos, Ney Coutinho, Roberto Taufic) cantando en los clubes de jazz más importantes de la capital, Clarabella, Saint-Louis, Caffè Latino, Caffè Caruso. Su repertorio habitual incluye autores clásicos de la música brasileña como Tom Jobim, Baden Powell, Joao Gilberto, Sergio Mendes, Edu Lobo, Joyce, Toquinho, Vinicius de Moraes, Djavan, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque, Milton Nascimento y otros. En 1994 conoció al DJ y productor Nicola Conte quien la incorporó al proyecto Fez. En 1995 participó en la creación del disco Novo Esquema De Bossa del Quinteto X.
Los siguientes años se caracterizan por una intensa actividad en vivo que la lleva a actuar en los mejores escenarios de jazz del mundo. En el año 2000 Rosalía De Souza participó del Festival Brasil, por el aniversario del descubrimiento de Brasil, realizado en el Barbican Centre de Londres. Al cabo de un año regresa al Reino Unido para realizar una gira con el grupo Les Hommes, con el que colaboró, y actúan en el Jazz Café del famoso barrio de Camden Town. En 2001 actuó en el Festival de Jazz de Montreux con Nicola Conte.
En 2003 Conte produce su primer disco en solitario, Garota Moderna que tuvo un gran éxito. Rosalía de Souza fue llamada a actuar en España, al Womad en Las Palmas, en Moscú, Lisboa, Kiev, El Hierro (isla española), Varsovia, Zagreb, Skopje entre otros.
En 2005 Schema Records lanzó el disco Garota Diferente. Cuenta con la participación de los mejores músicos y Dj's europeos.
En 2006, Schema Records lanzó Brasil Precisa Balançar, el segundo álbum de Rosalia De Souza grabado íntegramente en Río de Janeiro, con la participación de Roberto Menescal, quien también es el director artístico del álbum, y de Marcos Valle. Valle aporta dos temas: "Ao Amigo Tom", escrito hace muchos años para el nunca olvidado maestro y "Que Bandeira", interpretado aquí por primera vez a dúo. El cantante Tomas di Cunto colabora con cuatro temas. Se presenta en el Auditorium Parco della Musica (Roma) con la participación de Juho Laetinem, músico islandés que interpreta dos piezas únicamente con violonchelo y voz. La gira la lleva a Japón, al Cotton Club con seis funciones. Roberto Menescal, la sigue en algunos conciertos, incluso en Madrid en el festival Habla Mestizo...~ (wikipedia)
                                                                    
                                                                       

Rosalia De Souza - Brasil Precisa Balancar (2006)

Temas:
01. Onde Anda O Meu Amor
02. Voz Da Lapa (feat. Toco)
03. Que Bandeira (feat. Marcos Valle)
04. Ao Amigo Tom
05. Brasil Precisa Balancar
06. Jogo de Roda
07. Agarradinho
08. Nem Que Seja a Nado (feat. Toco)
09. Rio de Janeiro
10. Mar Amar
11. Um Novo Dia
12. Vivo Sonhando
13. O Que e Amar

Musicos:
Rosalia De Souza  (Voz)
Roberto Menescal (Guitarra)
Adriano Souza (Piano)
Adriano Giffoni (Contrabajo)
Marcio Bahia (Batería)
Sidinho (Percusión)
Roberto Rossi (Trombón)
Guta Menezes (Trompeta, fliscorno, armónica)
Sergio Galvao (Saxo, flauta)
Marcos Valle  (Voz en la pista #3)
Toco (Voz en las pistas #2, #8)

sábado, 20 de junio de 2009

Rosalia De Souza-Garota Moderna

Productor italiano Nicola Conte fue responsable de uno de los mayores éxitos de la danza bajo de 2000, el maravillosamente pegadizo y ligeras "Por Debido Bossa". Esa canción y el álbum fue el, también titulado Bossa per Due, fueron una refrescante explosión de tranquilo brasileña de jazz reunión en Stereolab cóctel horas Conte y uno de los más buscados después de los productores en el mundo. En 2003, conectados con el Rosalía de Souza, y su debut en disco, Garota Moderna, Conte ha hecho tal vez su mejor trabajo todavía. Más de 13 pistas de él y de Souza crear una luz, los movimientos de balanceo, el estado de ánimo y de cadera que nunca las banderas y es un gozo completo de principio a fin. La mayoría de las canciones son de corte de la misma tela como Bossa Debido Por: bossa nova, ritmos influenciados loungy aderezado con toques de jazz y elementos de los préstamos libremente la música de baile electrónica y fácil de escuchar. El espumoso cóctel tropical está coronada de Souza con la sensual y dulce (y en su mayoría cantadas en portugués) vocal. Ella nunca oversings o hace algo remotamente dramático, a menudo renuncia total y crooning palabras maravillosas de-la-das. Ella es la perfecta para lámina Conte guiño de los movimientos de balanceo y construcciones sonoras. Temas como "Maria Moita", "Tiempo Futuro", "Más" y "Ipanema" son groovers astuto que suene como que debe desempeñar en una película de James Bond establecidos en el Brasil. De hecho todo el disco es un tratamiento retro-futurista. Se debería hacer un llamamiento a la música de baile mavens, los fans del jazz, los amantes de la música brasileña, y casi nadie le gusta que acomodadizo, soleado, música de baile. Asimismo, Conte además la posición de cemento como un productor de primera categoría. ~ Tim Sendra, All Music Guide

Mas información relacionada

Rosalia De Souza-Garota Moderna (2002)

Temas:
01-Maria Moita
02-Bossa 31
03-Adriana
04-Tempo Futuro
05-Saudosismo
06-Canto De Ossanha
07-Fica Mal Com Deus
08-Mais
09-As Gotas
10-Mar Azul
11-Ipanema
12-Zona Sul
13-Samba Novo

Musicos:
Rosalia de Souza-Voz
Nicola Conte-Arranger, Producer
Sam Paglia-Organ
Gianluca Petrella-Keyboards
Fabrizio Bosso-Trumpet
Pasquale Bardaro-Vibraphone
Gaetano Partipilo-Flute, Sax (Alto)
Davide Penta-Bass
Pietro Ciancaglini-Double Bass
Pietro Lussu-Organ, Piano
Lorenzo Tucci-Drums
Enrico Bracco-Guitar
Alberto Parmegiani-Guitar
Guido Di Leone-Guitar
Tarek Abou Chanab-Percussions

sábado, 29 de noviembre de 2008

Gerardo Frisina - Hi Note

 

El italiano Gerardo Frisina es uno de los artistas más importantes de la escena jazz italiana, en sus múltiples facetas de productor, compositor, Dj, compilador, reeditor y director artístico del sello Ishtar. Su música es una fusión del jazz, del jazz brasileño y del afro-cuban jazz tradicional con las modernas técnicas de producción de la música de club actual, esto es, mezclando acústica (servida por virtuosos músicos llamados al estudio) y elementos electrónicos, con los que pretende realzar el componente bailable del jazz. La principal meta de Frisina como compositor es devolver el jazz a su lugar de original, que es la pista de baile, actualizando el jazz clásico (siempre con predilección por los sabores latino y brasileño) acercándolo a la música de club. Es por tanto una música perfecta para los que busquen buena música de baile o para los que quieren alegrarse el día con unos álbumes que a uno le ponen infaliblemente una sonrisa en la boca.
Frisina es, junto a los fundadores del sello italiano Ishtar, Luciano Cantone y Davide Rosa, uno de los guías de la evolución artística de la compañía. En este sentido, como productor, ha sido uno de los responsables de la reedición de varios álbumes de The Kenny Clarke Francy Bolland Big Band (a través del subsello Schema Rearward), como compilador ha iniciado la popular serie de compilaciones Metti una bossa a cena (de la que ha editado ya dos volúmenes) y ha fundado el subsello Schema Rearward, dedicado a la reedición de grandes álbumes de jazz de los sesenta. Sólo en el 2001 siente la necesidad de ampliar sus horizontes creativos convirtiéndose en compositor, editando su álbum debut, el positivamente acogido Ad lib. Dos años después llega su segundo trabajo de estudio, Hi note y, en Octubre del 2005, The latin kick, en el que expresa su amor por la música de club, dando mayor protagonismo a la electrónica. De Ocubre del 2007 data Note book a journey into sound, que recopila remezclas del italiano y diversos temas inéditos. Además, ha producido remixes para The Hipnosis, Nicola Conte, Fank Hernandez y Rosalia de Souza, entre otros. Además, junto a Paolo Fedreghini (de The Invisible Session, Paolo Fedreghini & Marco Bianchi y Paul & Mark), ha creado el dúo Beat out Shrine. ~ (last.fm)

Gerardo Frisina es el último evocadores - un completamente perfecta mezcla de italiano y latín jazz, bossa y los ritmos de percusión, y algunos de los más de buen gusto y, por supuesto, elementos electrónicos mezclados que nunca podría esperar para escuchar en un álbum tan sumida en una verdadera afinidad para la instrumentación de jazz en vivo! Si la memoria sirve, antes Frisina grabaciones se basó un poco más sobre la producción cara de la moneda, pero una es tan fuerte sobre los grandes instrumentos prestados estamos muy cerca de palabras. Lotes de gran cuerno arreglos, líneas de rodadura de graves y piano, sublime y vibraciones de conducción batería y percusión. Totalmente dulce en todo - esto es hasta allí con la mejor pista de baile de jazz esquema de la libertad nunca! 12 pistas: "Inviolatin", "Joyas", "Bluesanova", "Intenso", "Más allá de la Luna", "Saeta'03", "Cubana", "Ombroso", "Zambele", "Samba sofisticado" y mucho más. ~ Polvoriento Groove América
                                                                                     
                                                                                  

Gerardo Frisina - Hi Note (2003)

Temas:
01. Inviolatin
02. Joyas
03. Bluesanova
04. Intenso
05. Beyond The Moon
06. Saeta
07. Cubana
08. Ombroso
09. Zambele
10. Sophisticated Samba
11. Heading For What I Know
12. On The Edge

Musicos:
Luigi Bonafede (Piano)
Emanuele Cisi (Saxo tenor)
Marco Brioschi (Trompeta)
Andrea Dulbecco (Vibráfono)
Gianni Lo Greco (Batería)
Jorge Gonzales (Percusión excepto #7, # 9) 
Enzo Lo Greco (Bajo y piano en #9)
Alan Farrington (Voz en #5)
Gerardo Frisina (Producción, escrito)

domingo, 15 de noviembre de 2009

Nicola Conte es un DJ y productor italiano, conocido por su innovador estilo de acid jazz que incorpora temas de bossa nova, banda sonoras de películas italianas de la década de 1960, easy listening y música étnica India.

Conte, músico de formación clásica, es el cerebro de un colectivo de renovadores del acid jazz llamado "Colectivo de Fez", con base en la ciudad italiana de Bari; y de Schema, compañía de discos con la que promueve la singular aproximación italiana al acid jazz.

Su primer álbum fue Jet Sounds en el año 2000. El single "Bossa Per Due" obtuvo reconocimiento internacional, convirtiéndose en un éxito dentro del ámbito independiente y siendo utilizado casi inmediatamente para un anuncio de la marca automovilística Acura. El álbum fue distribuido en Estados Unidos por la discográfica de Thievery Corporation, Eighteenth Street Lounge (ESL) en el verano de 2001, retitulado como Bossa Per Due,, siendo una versión ligeramente reconfigurada de la italiana. A este disco le siguieron Jet Sounds Revisited, con remezclas del primer disco, a finales de 2002. Dos años después, la subsidiaria francesa de Blue Note publicó su siguiente álbum, Other Directions. En 2008 edita su disco Rituals dentro del sello Schema.

Conte también ha producido álbumes de otros artistas tales como Rosalia De Souza y Paolo Achenza Trio.~~wikipedia.org

Nicola Conte - Jet Sounds (2000)

Temas:
01. Arabesque
02. Bossa Per Due
03. Dossier Omega
04. Il Cerchio Rosso
05. Fuoco Fatuo
06. Forma 2000
07. Missione A Bombay
08. Jazz Pour Dadine
09. The In Samba
10. La Coda Del Diavolo
11. Mambo De Los Dandies
12. Jet Sounds
13. Trappola Mortale

Musicos:
Nicola Conte-Producer, Written , Arranged
Mauro Gargano-Bass [Contrabass] - (tracks: 4, 8)
Stefano Valenzano-Bass [Electric] - (tracks: 9, 12)
Fabio Accardi-Drums - (tracks: 7)
Gaetano Partipilo-Flute, Saxophone [Alto] - (tracks: 6, 8, 9)
Bruno Marini-Flute, Saxophone [Baritone] - (tracks: 5, 12)
Guido Di Leone-Guitar - (tracks: 3, 9, 12)
Marco Magno-Organ - (tracks: 10)
Pippo D'Ambrosio-Percussion, Tabla - (tracks: 3, 7)
Gianni Lenoc-Piano, Organ - (tracks: 2, 9, 13)
Mirko Signorile-Piano, Organ (tracks: 4, 10)
Francesco Lomangino-Saxophone [Tenor] - (tracks: 11)
Nicola Nesta-Sitar - (tracks: 3, 7)
Pasquale Bardaro-Vibraphone - (tracks: 1, 5, 10)
Gabriella Schiavone-Vocals (tracks: 3)
Manuela Ravaglioli-Vocals (tracks: 6)
Paola Arnesano-Vocals (tracks: 2, 9)
Stefania Di Pierro-Vocals (tracks: 10)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs