Julio Gutierrez and Los Guajiros
 Julio Gutiérrez:Compositor, pianista y director. Manzanillo, 18 de enero de 1918 - Nueva York, 15 de noviembre de 1990. Comenzó en el piano a sus 7 años y ya con catorce fundó un grupo musical en su pueblo. Compuso algunas ob
Julio Gutiérrez:Compositor, pianista y director. Manzanillo, 18 de enero de 1918 - Nueva York, 15 de noviembre de 1990. Comenzó en el piano a sus 7 años y ya con catorce fundó un grupo musical en su pueblo. Compuso algunas ob ras en esa etapa manzanillera. Se radicó en La Habana en 1940 y comenzó a trabajar como pianista en una de las mejores agrupaciones que entonces tenía la capital, la Orquesta Casino de la Playa. En 1948 formó una jazz band, con la que trabajó en radio, televisión y cabarets. Hizo una gran gira artística por República Dominicana, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, Uruguay, Argentina y España. De regreso a Cuba a comienzos de los 50's continúa su ascendente actividad. Es nombrado director musical del Canal 4 de TV, y compone para ponerse a tono con todo momento: bolero, mambo, cha cha chá, baladas. Participa en las primeras descargas de jazz que se graban en el país: en 1956 registró el disco "Cuban Jam session under the direction of Julio Gutiérrez", dond
ras en esa etapa manzanillera. Se radicó en La Habana en 1940 y comenzó a trabajar como pianista en una de las mejores agrupaciones que entonces tenía la capital, la Orquesta Casino de la Playa. En 1948 formó una jazz band, con la que trabajó en radio, televisión y cabarets. Hizo una gran gira artística por República Dominicana, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, Uruguay, Argentina y España. De regreso a Cuba a comienzos de los 50's continúa su ascendente actividad. Es nombrado director musical del Canal 4 de TV, y compone para ponerse a tono con todo momento: bolero, mambo, cha cha chá, baladas. Participa en las primeras descargas de jazz que se graban en el país: en 1956 registró el disco "Cuban Jam session under the direction of Julio Gutiérrez", dond e comparte con una nómina magistral: Peruchín, el negro Vivar, Juan Pablo Miranda, Chombo Silva, entre otros. (Diaz Ayala). En 1960 viaja a México, y más tarde se radica en Nueva York, donde mantiene su activa vida musical como arreglista, director de orquesta y espectáculos, pianista y compositor. Permaneció durante varias temporadas en Puerto Rico, tocando en hoteles y clubes nocturnos. Fue formador de diversos artistas. Es impresionante la lista de intérpretes con los que trabajó, al igual que con los que grabó discos. Fundó el sello de discos J & G. Entre sus obras: "Llanto de luna", "Inolvidable", "Qué es lo que pasa", "Se acabó", "Desconfianza", "Un poquito de tu amor", "Arriba", "Mírame Más", "Un mambo para tí", "Al ritmo del cha chá".
e comparte con una nómina magistral: Peruchín, el negro Vivar, Juan Pablo Miranda, Chombo Silva, entre otros. (Diaz Ayala). En 1960 viaja a México, y más tarde se radica en Nueva York, donde mantiene su activa vida musical como arreglista, director de orquesta y espectáculos, pianista y compositor. Permaneció durante varias temporadas en Puerto Rico, tocando en hoteles y clubes nocturnos. Fue formador de diversos artistas. Es impresionante la lista de intérpretes con los que trabajó, al igual que con los que grabó discos. Fundó el sello de discos J & G. Entre sus obras: "Llanto de luna", "Inolvidable", "Qué es lo que pasa", "Se acabó", "Desconfianza", "Un poquito de tu amor", "Arriba", "Mírame Más", "Un mambo para tí", "Al ritmo del cha chá".
Julio Gutierrez and Los Guajiros (1967)
Temas:
01. Quimbombo Con Mofongo 
02. Oooh..! It's Happening Baby 
03. Me Voy Pa' El Pueblo 
04. Cast Your Fate To The Wind 
05. That's You And That's Me 
06. Guantanamera 
07. El Guajiro 
08. A Man And A Woman 
09. Dance, Go-Go Girl 
10. Mi Ranchito 
11. Guiro 
12. Music To Watch Girls By
Información cedida por Osvaldo M.
 
 
 
                                        
                                    
 
 
El   jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y   latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña  y  la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y  la  samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son,  mambo,  bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a  finales de los  Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a  combinar el  ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana,  ejemplificada por  Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de  jazz.En comparación con  el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un  ritmo fijo, parecido al ritmo  swung. Latin Jazz raramente emplea un  compás tocado en cuatro, pero usa  una forma de clave. La conga, el  timbal, güiro, y claves son  instrumentos de percusión que contribuyen  al sonido Latino.La Samba se  origina en la música Afro-Brasileña del  siglo XIX tal como el Lundu.  Emplea una forma modificada del clave. El  Bossa Nova es una música  híbrida, que utiliza algo del ritmo de la  Samba pero influenciada por  música Europea y Estadounidense desde  Debussy a US jazz. El Bossa Nova  se origina en los Años 60,  principalmente por los esfuerzos de los  brasileños Antonio Carlos  Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan  Getz. Su canción más  famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema),  cantada por Gilberto  y su esposa, Astrud Gilberto.
 
 De donde viene el nombre de L'Ostia???
A   inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban   porque  el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las   funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la   Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal  de  Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar   media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a  la  semana que quedaron fijados.
Este   horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al   nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay   otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la   Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y   puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta   marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese   un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular,   cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono  muy  poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera  i a  la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No   confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que  transportaba  madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron  viviendo en  barracas en la playa durante unos años hasta que fueron  rescatados y  devueltos a su ciudad. 
 
 
Mi lista de blogs
- 
Eydís Evensen - The Light (2023)
                      -
                    
 *Hace algún tiempo, Eydís Evensen escribió un poema. Este poema se 
convirtió en la base de una composición coral de dos partes, que describe 
como "una h...
Hace 20 horas
 
 
 
- 
Salvador Sobral & Sílvia Pérez Cruz – Sílvia & Salvador (2025)
                      -
                    
 *Sílvia Pérez Cruz* está considerada como una de las voces más talentosas 
de nuestro país y, sin duda, una de las más impresionantes de nuestro 
panorama a...
Hace 1 semana
 
 
 
- 
Celia Cruz y el latin jazz: ¿representatividad o pertenencia?
                      -
                    
 A raíz de la muerte de Celia Cruz en 2003, una de las voces más autorizadas 
y legendarias en la música afroamericana – Quincy Jones- la definió así: 
“Lik...
Hace 4 semanas
 
 
 
- 
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
                      -
                    
 Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos 
denominar Jazz Free, es decir, un...
Hace 3 años
 
 
 
- 
Myrsini Kagarlis / Ravel
                      -
                    
 Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music 
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2, 
2019.
Hace 6 años
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario